Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Salud UNINORTE ; 39(1)abr. 2023.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1536832

ABSTRACT

El agrandamiento gingival asociado al tratamiento de ortodoncia (AGTO) es el crecimiento no controlado de la encía. Aquí reportamos dos casos clínicos de pacientes masculinos sistèmicamente sanos con AGTO generalizado, con asociación a la biopelícula dental y sin esta. En ambos pacientes se identificó un tejido epitelial hiperplásico con abundantes células positivas para Ki-67 y tejido conectivo rico en fibras de colágeno distribuidas aleatoriamente. Futuros estudios serán útiles para dilucidar las diferencias fisiopatológicas del AGTO con relación con el biofilm dental y sin esta.


Orthodontic treatment-induce gingival overgrowth (OTGO) is uncontrolled growth of the gingiva. Here, we report two clinical cases of systemically healthy male patients with generalized GH undergoing orthodontic treatment, with and without association with dental biofilm. In both patients, hyperplastic epithelial tissue was identified with abundant Ki-67 positive cells and connective tissue rich in randomly distributed collagen fibers. Future studies will be useful to elucidate the pathophysiological differences of OTGO with and without relation to dental biofilm.

2.
Rev. biol. trop ; 69(1)2021.
Article in English | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1507807

ABSTRACT

Introduction: Senna spectabilis is a multipurpose pantropical tree, used in agroforestry systems. Objective: To determine pod production (Pp) and their relationship with dasometric variables in S. spectabilis in the tropical dry forest. Methods: From August 2016 to February 2017, thirty trees in production stage were randomly selected. The random selection was formed of the more isolated trees from the total dispersion. The trees were monitored at the beginning and end of the study period, to determine dasometric measurements such as total height (Th), height to the first branch (Hb), crown height (Ch), Stem diameter (at 0.2 m height from the ground) (Db), crown diameter (Cd), and crown volume (Cv) measured. Pods were harvested by the researcher with cutting and height cutting tongs when their color began to change. Pearson correlations and univariate and multivariate regression analyses were performed between the dasometric variables and pod production. The potential number of trees/ha (NPa) was calculated by determining the occlusion percentage (Op) and the shadow area/tree (Ca); to estimate the production potential of fruits/ha, the production of fruits/tree was multiplied by (NPa). Results: Th was 6.16 ± 1.23 m, Hb 2.75 ± 0.52 m, Ch 3.41 ± 0.98 m, Db 20.43 ± 4.80 cm, Cd 7.46 ± 1.20 m and Cv 108.43 ± 61.38 m3/tree. There was a significant positive correlation between Hb, Cd, Db, with Pp of 0.592**, 0.592**, and 0.446* respectively. Pp was 32.73 ± 16.13 kg/tree and the dry matter production (MSP) was 17.84 ± 8.80 kg/tree. The result of the multivariate regression indicated that the second-order polynomial model presented best goodness of fit. Op was 73.4 7.92 %, the cup area was 49.3 m2/tree, Ca was 36.2 m2/tree, and NPa was 83 trees. Conclusions: The production of fresh pods/ tree in the S. spectabilis presents a potential in its availability as feed for ruminant or seed production. The potential production of pods in silvopastoral with S. spectabilis could be 2.72 t/ ha, and 1.64 t/ ha of dry pods, this shows the importance of trees and of pods production and nutritional contribution obtained for dry ecosystems.


Introducción: Senna spectabilis es un árbol pantropical multipropósito, utilizado en sistemas agroforestales. Objetivo: Determinar la producción de vainas (Pv) y la relación con las variables dasométricas en S. spectabilis en el bosque seco tropical. El número potencial de árboles/ha (NPa) fue calculado determinando el porcentaje de oclusión (Po) y el área de sombra/árbol (As); para calcular la producción potencial de frutos/ha, la producción de frutos/árbol fue multiplicada por (NPa). Métodos: Desde agosto del 2016 hasta febrero de 2017, treinta árboles en etapa de producción fueron seleccionados al azar, los más aislados del total de árboles dispersos fueron seleccionados, y fueron monitoreados al inicio y al final del período de estudio, para determinar las mediciones dasométricas como la altura total (At), altura a la primera rama (Apr), altura de la copa (Ac), diámetro del tallo (a 0.2 m altura desde el suelo) (Dt), diámetro de la copa (Dc) y volumen de copa (Vc). Las vainas se cosecharon cuando su color comenzó a cambiar. Se realizaron correlaciones de Pearson y análisis de regresión univariada y multivariada entre las variables dasométricas y la producción de vainas. El número potencial de árboles/ha (NPa) se calculó determinando el porcentaje de oclusión (Po) y el área de sombra/árbol (Asa); para estimar el potencial de producción de las vainas/ha, la producción de vainas/árbol se multiplicó por NPa. Resultados: La At fue de 6.16 ± 1.23 m, Apr 2.75 ± 0.52 m, Ac 3.41 ± 0.98 m, Db 20.43 ± 4.80 cm, Dc 7.46 ± 1.20 m y Vc 108.43 ± 61.38 m3/árbol. Existió una correlación positiva significativa entre Apr, Dc, Db, Pv de 0.592**, 0.592 ** y 0.446 * respectivamente. La Pv fue de 32.73 ± 16.13 kg y la producción de materia seca (PMS) fue de 17.84 ± 8.80 kg/árbol. El resultado de la regresión multivariada indicó que el modelo polinomial de segundo orden presentó la mejor bondad de ajuste. El Po de los árboles fue de 73.4 % ± 7.92 %, el área de copa fue de 49.3 m2/árbol, el Asa fue de 36.2 m2/árbol, el NPa fue de 83 árboles. Conclusiones: La producción de vainas frescas/árbol en el S. spectabilis presenta un potencial en la disponibilidad de alimento para los rumiantes o la producción de semillas. El potencial de producción de vainas en u arreglos silvopastoriles podría ser de 2.72 t/ha, y 1.64 t/ha de vainas secas, esto muestra la importancia del árbol de producción de vainas y la contribución nutricional para los ecosistemas secos.


Subject(s)
Tropical Ecosystem , Senna Plant/anatomy & histology , Animal Feed/analysis , Colombia
3.
Salud UNINORTE ; 27(1): 152-163, ene.-jun. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-637288

ABSTRACT

La salud del grupo familiar está sujeta a una complejidad de condiciones socioeconómicas, culturales, ambientales, biológicas, genéticas, psicológicas y relacionales, que configuran los factores condicionantes de la salud. Por lo anterior, la Salud Familiar incide de manera importante en la dinámica poblacional, en el desencadenamiento de la enfermedad, en el cumplimiento de funciones claves en el desarrollo biopsicosocial del ser humano y en las decisiones acerca de la utilización de los servicios de salud. En las familias con enfermedades de origen genético, sus miembros desarrollan temores a morir a una determinada edad. El caso objeto de estudio se presentó en un centro de salud de la ciudad de Barranquilla (Colombia) con una escolar que llegó a control de Crecimiento y Desarrollo, quien fue asignada a un estudiante para su seguimiento. Luego de una evaluación médica multidisciplinaria, fue diagnosticada Displasia Ectodérmica Hipohidrotica.


The Health of a family group is subjected to complex socio-economic, cultural, environmental, biological, genetic, psychological and relational factors, that shape health conditions, as it affects population dynamics in the onset of the disease, in fulfilling key roles in the biopsychosocial development of human beings and in decisions about the use of health services. In families with genetic diseases, their members develop fears to die at a certain age. The situation to be presented has occurred in a health center in the city of Barranquilla (Colombia), a schoolgirl who has arrived in the facilities for monitoring of growth and development is assigned to a student for follow up. She is diagnosed with Hipohidrotic Ectodermal Dysplasia.

4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(6): 517-21, nov.-dez. 1993. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177078

ABSTRACT

Se operaron 12 pacientes en forma consecutiva, de febrero de 1992 a junio de 1993, con trasplante de la válvula pulmonar autógena en posición aórtica y reconstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho con un tubo valvulado de pericardio autólogo y prótesis de pericardio bovino del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez". En todos los pacientes se midieron preoperatoriamente los diámetros anulados aórtico y plmonar por ecocardiograma transtorácico. Se efectuó control con ecotransesofágico, en todos, para valorar durante el acto operatorio la función de las válvulas trasplantadas. No hubo morbimortalidad periopertoria y los pacientes no recibieron anticoagulación. La evolución de los pacientes, en general, fue satisfactora y fueron egresados del hospital previó ecocardiograma transtorácico de control. Las medidas de los diámetros anulares se correlacionaron perfectamente con las medidas durante la cirugía. Concluimos que el uso de la válvula pulmonar autógena es beneficioso para resolver el problema de la valvulopatía aórtica en pacientes seleccionados. En nuestro medio, no causa morbimortalidad más importante que el cambio valvular simple


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Heart Valve Diseases/surgery , Aortic Valve/surgery , Pulmonary Valve/surgery , Heart Valves/surgery
5.
Salus militiae ; 15(1/2): 51-2, ene.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-127177

ABSTRACT

Se revisan y correlacionan 92 pacientes a los cuales se les practicó capacidad vital forzada (CVF) y curva flujo volumen (VV). Como veremos en el análisis de los diferentes parámetros, concluimos que la CVF constituye una prueba confiable para determinar enfermedad pulmonar obstructiva incipiente


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Vital Capacity , Maximal Expiratory Flow-Volume Curves , Lung Diseases, Obstructive
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 57(3): 199-206, mayo-jun. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-66397

ABSTRACT

Fueron revisados los hallazgos clínicos y anatómicos de 17 casos de doble cámara de salida del ventrículo derecho con conexión atriventricular discordante. Diez tenían situs solitus atrial, 7 de ellos con corazón a la derecha y tres con corazón a la izquierda. Siete enfermos tenían situs inversus atrial, 5 con corazón a la izquierda y dos con corazón a la derecha. Todos los casos tenían comunicación interventricular, 13 estenosis pulmonar subvalvular, 2 insuficiencia tricuspídea y 2 bloqueo atrioventricular completo. La relación espacial de las válvulas sigmoideas fue variable. La mayor parte de los pacientes en situs solitus tenían la aorta anterior e izquierda, mientras que en todos los enfermos en situs inversus la aorta era anterior y derecha. Comparamos en este estudio las anomalías encontradas en la doble cámara de salida de ventrículo derecho con las observadas en 58 casos con trasnposición corregida. Se calcularon los riesgos absoluto, relativo y atribuible para la presencia de estenosis pulmonar subvalvular comunicación interventricular, insuficiencia tricuspídea y bloqueo atrioventricular en ambas malformaciones. Concluímos que en los enfermos con doble cámara de salida del ventriculo derecho es más frecuente la comunicación interventricular y la estenosis pulmonar subvalvular mientras que en los portadores de transposición corregida lo son la insuficiencia tricuspídea y el bloqueo atrioventricular. El cuadro clínico de la malformación no es específico y depende de las lesiones asociadas. El diagnóstico final se logra con seguridad por medio de la ecocardiografía y de la angiocardiografía; sin embargo la placa simple de tórax y el electrocardiograma sugiere la presencia de conexión atrioventricular discordante


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Heart Defects, Congenital/etiology , Heart/abnormalities , Situs Inversus/diagnosis , Angiocardiography , Echocardiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL