Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
E-Cienc. inf ; 12(2)dic. 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448125

ABSTRACT

Se realizó un estudio bibliométrico y un análisis detallado de las diversas variables de los proyectos finales de graduación de grado realizados en la carrera de Geografía de la Universidad de Costa Rica (UCR) y un análisis estadístico de las diversas variables de tales trabajos. Esta investigación responde a la necesidad de cuantificar y analizar las distintas aristas de la producción científica del estudiantado de la carrera del mencionado programa, lo que no se había hecho hasta el momento. El fin de la publicación es divulgar los resultados encontrados para visibilizar y demostrar la eficiencia y utilidad de estas investigaciones al programa. De igual manera, y para instar a sus dirigentes y docentes a fortalecer aquellos aspectos aún débiles e impulsar y dirigir esfuerzos hacia temas de actualidad no abordados hasta el momento y que atiendan las necesidades de contexto. La metodología incluyó la revisión documental y la consulta a la base de datos del Sistema de Bibliotecas y Documentación e Información de la Universidad de Costa Rica (SIBDI). De dicha base se extrajeron datos que fueron procesados con las herramientas de Libreoffice y QGIS. El resultado más importante reside en el desarrollo de 141 trabajos finales de graduación realizados en la Escuela de Geografía-UCR desde 1966 hasta el 2021, para un promedio anual de 2.6, los cuales no solo han consistido en un requisito académico, sino que muchos de ellos han sido insumo para la atención de problemas nacionales e internacionales.


The authors carried out a bibliometric study and a detailed analysis of the various variables of the final graduation projects developed in the Geography Career of the University of Costa Rica (UCR). This research responds to the need to quantify and analyze the different aspects of the scientific production of the student body, which had not been done exhaustively until now. The purpose of the publication is to disclose the results found, to make visible and demonstrate the efficiency and usefulness of these investigations. Similarly, it urges their leaders to strengthen those weak aspects and promote current issues and address the needs of the context. The basic methodological steps focused on document reviewed and consulted from the database of the System of Libraries and Documentation of the University of Costa Rica (SIBDI). Data were extracted from this base and processed with the tools of the Libreoffice and QGIS software. One of the most relevant results is that the School of Geography-UCR has supported the development of 141 final graduation projects from 1966 to 2021, for an annual average of 2.6, which have not only consisted on an academic requirement, but many of them have been input for the attention of national and international problems.

2.
Rev. colomb. rehabil ; 1(1): 55-65, oct. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615982

ABSTRACT

La revisión de técnicas alternativas, en las que se cuenta el pilates, es un punto de partida para evaluar su necesidad dentro del abordaje integral de la fisioterapia, que permitirá después la evaluación de dicha demanda a partir del manejo teórico de la misma.El presente estudio se realizó en dos etapas, la primera tuvo como fin evaluar mediante una encuesta el grado de conocimiento, aplicación y cobertura de utilización que tienen los docentes fisioterapeutas de todas las facultades a nivel de Bogotá, sobre la técnica Pilates, por lo cual se constituye como investigación de tipo descriptivo. Los resultados obtenidos en la encuesta mostraron que el 82% no tenían conocimiento acerca del tema.La segunda etapa fue de tipo tecnológico, y estuvo dirigida a la reproducción de un modulo de capacitación dirigido a cinco jueces fisioterapeutas, con el fin de dar validez y juzgar su pertinencia en el campo de la fisioterapia. Por medio de una encuesta que se realizó al final de la capacitación se demostró que el 100% de la población encontró interesante su aplicación en este campo, además quedó la inquietud de indagar y demostrar en qué tipo de población podría tener resultados benéficos o nocivos.


Subject(s)
Male , Female , Art Therapy , Muscle Relaxation , Yoga
3.
Col. med. estado Táchira ; 11(1): 13-16, ene.-jun. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-417335

ABSTRACT

Se revisaron 283 historias de pacientes con Hiperplasia Prostática en un esrudio de tipo retrospectivo durante los años de 1995-2000, en el Hospital San Antonio de Táriba (HSAT) de la Asociación Civil "Hermanitas de los Pobres" ubicado en la población de Táriba, estado Táchira - Venezuela. Se determinó el grupo etario con un 70 por ciento en los 61 y 80 años. El principal motivo de consulta fue de 40,5 por ciento disminución del calibre del cachorro miccional. El antecedente patológico mas importante fue la Hipertensión Arterial con el 25,3 por ciento. El método diagnóstico más usado fue el tacto rectal con el 70 por ciento y el método diagnóstico paraclínico la Cistoscopia con el 19 por ceitno. El grado de Hiperplasia Prostática fue el 68 por ciento grado III, seguido del grado II con el 15 poe ciento. El tratamiento quirúrgico fue el 61 por ciento prostatectomía abierta y 23 por ciento Recepción Transuteral (R.T.U). La principal complicación postoperatoria fue el trastorno de la coagulación en (5) de los casos. El 80 por ciento de los pacientes en postoperatorio con una duración de uno a cinco días de hospitalización. El resultado de las biopsias fue del 67 por ciento Hiperplasia Prostática, y 18 por ciento Adenocarcinoma de Próstata


Subject(s)
Humans , Male , Cystoscopy , Prostatic Hyperplasia/pathology , Prostatic Hyperplasia/therapy , Prostatectomy , Urology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL