Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
2.
Rev. ADM ; 65(5): 229-237, sept.-oct. 2008. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-514609

ABSTRACT

La Revista ADM se ha publicado desde 1943, y en sus páginas se pueden encontrar una gran cantidad de los aspectos relevantes de la odontología nacional a lo largo de más de 60 años. Objetivo realizar un análisis de los artículos presentados en la Revista, desde su fundación hasta el año de 2004, mediante la revisión de todos los volúmenes disponibles en la Biblioteca de la ADM, recopilando información del año donde aparecieron: número de autores y género del primer autor, tipo de artículo, área temática, adscripción y nacionalidad del primer autor, número de páginas y de referencias bibliográficas. En el análisis de los resultados se puede apreciar la evolución de las publicaciones, en relación con los temas abordados, el perfil de los diversos autores, conformación de grupos académicos adscritos a las instituciones educativas y de salud, incremento en la presencia de mujeres que publican, entre otros datos de interés, que confirman la importancia y solidez que la Revista ADM ha tenido en el gremio odontológico.


Subject(s)
Journalism, Dental/history , Journalism, Dental/standards , Societies, Dental/standards , Academies and Institutes , Dental Research/history , Dental Research/trends , Mexico , Data Interpretation, Statistical
3.
Lect. nutr ; 8(1): 23-29, mar. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424068

ABSTRACT

Presentamos la experiencia del grupo de terapia nutricional del Hospital El Tunal (ESE) de Bogotá (III nivel), con la realización y manejo de gastrostomías para nutrición. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes llevados a gastrostomía abierta (GA) o gastrostomía endoscópica percutánea (GEP), en un periodo de 7 años, comprendido entre marzo de 1994 y marzo de 2000. Se encontraron un total de 86 pacientes, (39 mujeres, 47 hombres), con una edad promedio de 54.6 ± 23 años. Se realizó GA tipo Stamm en 11.6 por ciento y GEP en 88.4 por ciento. La indicación del procedimiento fue en un 88 por ciento incapacidad para la deglución debido a patología neurológica como: secuelas de ACV, POP resección tumor del SNC, etc. y el 11 por ciento restante tuvo otras indicaciones como: cáncer de esófago, dilatación aguda gástrica, etc. La tasa global de complicaciones fue de 23.2 por ciento. Encontrando infección periostomal en 11.6 por ciento, retiro precoz en 4.6 por ciento e infección severa en 2.3 por ciento. Doce pacientes murieron por su enfermedad de base. En 4 pacientes el procedimiento no se pudo realizar por encontrar otra patología gástrica o imposibilidad técnica en la endoscopia. El número de gastrostomías realizadas en nuestro hospital ha aumentado en los tres últimos años, asociado a la implementación de la UCI de adultos y el servicio de Neurocirugía. Los familiares del paciente son involucrados desde el principio para el adecuado manejo de las sondas en la casa y las recomendaciones dietéticas, siendo enseñados y entrenados por los diferentes miembros del grupo


Subject(s)
Gastrostomy , Enteral Nutrition/methods
4.
Urol. colomb ; 8(1): 53-56, mayo 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337293

ABSTRACT

La nefrolitotomía percutánea es el método de elección en el manejo de la litiasis coraliforme. Como método invasivo, pueden ocurrir complicaciones durante su realización/ como por ejemplo el trauma vascular de las arterias interlobares y/o interlobulillares y la consiguiente formación de fístulas arteriovenosas o pseudoaneurismas. La forma de tratamiento de estas complicaciones es utilizando la embolización del vaso nutricio ya sea con materiales reabsorbibles (Gelfoam) o embolización permanente (coils)


Subject(s)
Humans , Embolization, Therapeutic , Arteriovenous Fistula/surgery , Arteriovenous Fistula/therapy , Nephrostomy, Percutaneous/adverse effects
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(6): 467-9, 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243904

ABSTRACT

El enterobius vermicularis, es un parásito que comúnmente infesta el lumen intestinal, en raras ocasiones es posible encontrarlo en otras localizaciones. Se presenta caso clínico, en el que se encontraron granulomas por enterobius vermicularis en serosa de trompa uterina, que se habrían instalado allí por fístula rectal secundaria a perforación por un dispositivo intrauterino. Se describen las lesiones histopatológicas, sus implicancias clínicas y revisión de la literatura


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Enterobiasis/diagnosis , Enterobius/isolation & purification , Fallopian Tubes/parasitology , Enterobiasis/etiology , Enterobius/pathogenicity , Rectal Fistula/complications , Intrauterine Devices/adverse effects , Laparotomy
6.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 88(10/12): 89-91, Oct.-Dec. 1996.
Article in English | LILACS | ID: lil-411519

ABSTRACT

Seven patients with peptic ulcer disease had severe scarring of the duodenum, making its closure at the time of gastrectomy difficult. They were managed intraoperatively with proximal duodeno-jejunostomy as a means to avoid the catastrophic complication of disruption of the duodenal stump closure with its consequent peritonitis. The jejunum used for this anastomosis was an extension of the long limb of a Roux en Y which is brought up to perform the gastrojejunostomy. The end to end duodeno-jejunostomy is performed proximal to a side to side gastrojejunostomy, hence the name, proximal duodeno Jejunostomy. These seven patients had no unexpected immediate postoperative complications during the thirty days following surgery and were all discharged from the hospital well. During the same three and a half year period twenty five other patients were submitted to gastrectomy and had two duodenal stump leaks after conventional closures. One patient died and the other survived after prolonged intensive care stay. These differences were not statistically significant. These duodenojejunostomies are non-functional anastomoses and should consequently stricture, but in one patient it remained open and he developed bile reflux gastritis in spite of the Roux en Y gastrojejunostomy constructed to avoid this complication. These anastomoses should be constructed as stenotic as possible


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Duodenum , Duodenum/surgery , Jejunum/surgery , Duodenal Ulcer/surgery , Anastomosis, Roux-en-Y , Duodenostomy , Evaluation Study , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL