Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 69(3): 198-205, jul.-sept. 2008. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-564602

ABSTRACT

La gestación y lactancia son periodos de alta demanda de calcio, para el crecimiento fetal y para la producción de leche materna. Durante la gestación, la madre transfiere al feto 25 a 30 g de calcio y durante la lactancia se secretan 200 a 240 mg de calcio diario en la leche materna. Durante la gestación, los mecanismos adaptativos más importantes son el incremento en la absorción de calcio y el incremento del recambio óseo materno; durante la lactancia, hay tendencia a conservar más calcio a nivel renal, pero la desmineralización temporal del esqueleto materno parece ser el mecanismo más importante. Los estudios que emplean absorciometría dual de rayos X (DXA) son escasos, por el riesgo de radiación materna y fetal; pero, con otras técnicas, como el ultrasonido cuantitativo, se ha descrito una pérdida de masa ósea durante la gestación predominantemente dependiente del hueso trabecular. Mediante marcadores bioquímicos del remodelamiento óseo se ha demostrado que los suplementos de calcio reducen la tasa de remodelamiento durante el embarazo y parecen tener efecto benéfico sobre la pérdida ósea materna. Estudios longitudinales que emplean ultrasonido cuantitativo también han encontrado una disminución de la pérdida ósea, entre las mujeres que recibieron aporte o suplemento adecuado de calcio durante la gestación.


Pregnancy and lactation are periods of high calcium demand for skeletal growth and maternal milk production. Approximately 25-30 g of calcium are transferred to the fetus during pregnancy, and breast-feeding mothers secrete 200-240 mg/day of calcium in breast milk every day. During pregnancy, major physiologic adaptations include increased both calcium intestinal absorption and rate of maternal bone turnover; during lactation, there is a contribution of renal calcium conservation, but temporary maternal bone demineralization is the main mechanism to meet calcium requirements. Data on bone mineral density assessed by dual energy x-ray absortiometry (DXA) are sparse mainly due to concern about potential risk of radiation exposure to the fetus. Other radiation-free techniques like quantitative ultrasound have been used to assess maternal bone mass changes during pregnancy. Maternal bone loss mainly depending on trabecular areas during pregnancy has been described. Calcium supplements reduce maternal skeletal-bone turnover as evaluated by bone resorption markers during pregnancy and seem to have beneficial effects on maternal bone loss. Longitudinal studies with repeated measurements of quantitative ultrasound during pregnancy have found decrease in bone loss in pregnant women with adequate calciumin take or supplementation.


Subject(s)
Humans , Female , Calcium , Bone Density , Pregnancy , Breast Feeding
2.
Med. interna Méx ; 17(2): 69-79, mar.-abr. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314300

ABSTRACT

La cicatrización es el proceso más simple de reparación de los tejidos cuando sufren algún daño, entendiendo a la reparación como una reacción del organismo para restaurar el tejido perdido. En la cicatrización intervienen moléculas que integran a la matriz extracelular, el citoesqueleto y factores de crecimiento. Este artículo es una introducción al conocimiento básico sobre estas moléculas para lograr una mayor comprensión del proceso de cicatrización.


Subject(s)
Wound Healing/physiology , Cytoskeleton , Extracellular Matrix , Collagen/physiology , Elastin , Glycosaminoglycans
3.
Ginecol. & obstet ; 46(3): 213-5, jul. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270816

ABSTRACT

Objetivo: Comparar los valores lipídicos en mujeres en edad fértil (MEF) y posmenopáusicas (MPM). Diseño: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal y observacional. Material y métodos: El universo lo constituyeron 97494 mujeres mayores de 18 años, residentes en el distrito de Piura, y la muestra calculada y recolectada mediante muestreo por conglomerados bietápico, fue de 253. Se evaluó, peso, talla, y FUR. Se analizó en ayunas colesterol total (CT), colesterol LDL (c-LDL), colesterol HDL (c-HDL) y triglicéridos (Tg), mediante el método Trinder Enzimático, empleando reactivos Wiener lab. Dividimos la muestra en dos grupos: mujeres en edad fértil (MEF) y mujeres posmenopáusicas (MPM). Resultados: El 54,2 por ciento (137) fue MEF: El grupo de MEF tuvo edad promedio 32,9 mas menos 8,3 años, mientras que las MPM, 53,8 mas menos 8,2 años. El CT mayor mg por ciento se encontró en 22(16,1 por ciento) de las MEF y 43 (37,1 por ciento) de MPM, siendo la relación estadísticamente significtiva (p menor 0,01). Los valores de c-HDL mayor160 mg por ciento y Tg mayor 200 mg por ciento estuvieron en 19 (13,9 por ciento) y 9(6 por ciento) de MEF, comparando con 38(32,8 por ciento) y 21 (18,1 por ciento) de MPM (p menor 0,01). El c-HDL menor 45 mg por ciento se encontró en 21 (15,3 por ciento) de MEF y 23 (19,8 por ciento) de MPM, no siendo estadísticamente significativo (p mayor 0,05). Conclusiones: Encontramos que el CT, c-LDL y Tg se incrementan significativamente después de la menopausia en mujeres piuranas, no hallando diferencia en los valores de c-HDL.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Postmenopause , Lipids , Cross-Sectional Studies , Prospective Studies , Epidemiology, Descriptive
4.
Acta méd. peru ; 17(1): 8-12, jul.-sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267280

ABSTRACT

La cardiopatía coronaria y el accidente cerebrovascular han sido señalados como causa principal de muerte en la población adulta del Perú, en relación directa con factores de riesgo como obesidad, diabetes (DM), hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia y tabaquismo. El presente estudio reporta la prevalencia de estos factores en sujetos mayores de 18 años en 4 poblaciones urbanas; 2 de la costa, Castilla (Piura) y Urb. Ingeniería (Lima), de la selva, Tarapoto (San Martín) y 1 de la Sierra, Huaraz (Ancash) y 2 comunidades rurales de la selva, Waykuy Cuñumbuque (Lamas-San Martín). Las prevalencias más altas fueron observadas en Castilla y en segundo lugar en Urb. Ingeniería, y las más bajas en Waykuy y Cuñumbuque. Las prevalencias de obesidad fueron: 36.7 por ciento en Castilla, 22.8 por ciento en Urb. Ingeniería, 18.3 por ciento en Huaraz, 17 por ciento en Tarapoto, 0 por ciento en Waykuy y 11 por ciento en Cuñumbuque; las de DM 6.7 por ciento, 7.6 por ciento, 1.3 por ciento, 4.4 por ciento, 3.7 por ciento y 2 por ciento, respectivamente; a su vez las prevalencias de HTA fueron 33 por ciento en 47.2 por ciento en Castilla y Urb. Ingeniería, 19.5 por ciento en Huaraz, 21.8 por ciento en Tarapoto y 5 por ciento en Waykuy, y las correspondientes de hipercolesterolemia 47.2 por ciento, 22.7 por ciento, 10.6 por ciento, 20.4 por ciento en las cuatro primeras y ningún caso en Waykuy. Un 70 por ciento de la población es afectada por un solo factor de riesgo, 20 por ciento por dos y 7 por ciento por tres. En conclusión, la importante prevalencia de estos factores de riesgo demuestran su actual impacto epidemiológico y la necesidad de su búsqueda permanente para contrarrestar la alta tasa de mortalidad en la población adulta. Palabras clave: Factores de riesgo coronario, prevalencia, diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad hipercolesterolemia.


Subject(s)
Adult , Coronary Disease , Diabetes Mellitus , Hypercholesterolemia , Hypertension , Obesity , Prevalence , Risk Factors
5.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 7(3/4): 32-6, dez. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263015

ABSTRACT

Se evaluaron 849 pacientes del Programa de Diabetes Mellitus (DM) del IPSS-Piura, estudiándose la prevalencia de retinopatía diabética (RD) y edema macular (EM), así como su asociación con otras complicaciones de la enfermedad. La prevalencia de RD fue 30 por ciento, de ellos el 81 por cientotuvo RD no p;roliferativa (RDNP), 19 por ciento RD proliferativa (RDP) y 35 por ciento edema macular (EM). El tiempo de enfermedad, hipertensión arterial y tipo de tgratamiento fueron factores relacionados con su aparición. La realización del fondo de ojo durante las sesiones educativas del Programa de DM incrementó marcadamente la p;recocidad del diagnóstico, participación y cumplimiento del tratamiento


Subject(s)
Humans , Diabetes Mellitus/complications , Diabetic Retinopathy/epidemiology , Diabetes Mellitus
6.
Fronteras med ; 6(1): 7-12,14-6, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-236007

ABSTRACT

La diabetes tiene como piedra abgular de su tratamiento a la dieta, la cual puede ser afectada por trastornos del gusto y el olfato, sentidos no explorados en nuestro país en la población diabética, a pesar de existir reportes de su mayor compromiso en esta enfermedad. Por este motivo para estudiar las funciones del gusto y el olfato en la diabetes, se evaluó un grupo de diabéticos (GD) del programa de diabetes, formado por 110 pacientes del Hospital Regional Cayetano Heredia - IPSS - Piura, y se comparó los resultados con los de un grupo control (GC) compuesto por 85 personas no diabéticas. Elaboramos una ficha clínica donde se registró datos de los pacientes evaluados y los resultados de la evaluación del gusto y el olfato, que se realizó utilizando un set estandarizado de olores y sabores, preparado por los investigadores. Estudiamos el gusto a tráves del reconocimiento de los 4 sabores básicos, que se administraron sobre la lengua de cada participante, con la ayuda de un gotero. A cada correlación correcta se le asignó 5 puntos. Consideramos función gustativa (FG) inadecuada o disminución gustativa (DG) si el puntaje obtenido fue igual o menor de 10. Evaluamos el olfato a través del reconocimiento de 20 olores, presentados en frsco sellados. A cada correlación correcta se le asignó 1 punto. Consideramos función olfatoria (FO) inadecuada o disminución olfatoria (DO) sí el puntaje obtenido era menor de 15. La FG fue inadecuada en 15 por ciento del GD y en el 5 por ciento del GC. En relación a la FO, fue inadecuada en el 40 por ciento del GD y en el 25 por ciento del GC. En el GD, los pacientes que se controlaban únicamente con dieta, no presentaron trastorno de la FG y en ellos las alteraciones de la FO fueron menores (23 por ciento). En el GD, los trastornos de la FG y FO se asociaron significativamente (p<0,05) con duración de la enfermedad mayor de 10 años, mal control metabólico y presencia de neuropatía periférica. La presencia de hipertensión arterial (HTA) y de obesidad en el GD incrementó significativamente las alteraciones de la FG y FO. La FO fue inadecuada en forma significativa en los diabéticos que presentaron sobrepeso y en aquellos con insuficiencia renal crónica (IRC) y neuropatía diabética. No se encontró diferencias significativas entre ambos grupos y los sentidos en estudio, en relación con la edad y sexo...


Subject(s)
Diabetes Mellitus , Smell , Taste , Taste Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL