Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. interna (Caracas) ; 16(3): 177-181, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310551

ABSTRACT

La ingestión accidental o con fines suicidas del paraquat fue causa de muerte temprana por falla de múltiples órganos o tardía por fibrosis pulmonar con hipoxemia refractaria en el 100 por ciento de los casos de intoxicación moderada a severa en nuestro hospital. Estos pacientes recibieron tratamiento convencional y fueron considerados controles históricos. Existen diferentes esquemas terapéuticos para la intoxicación por paraquat, que han logrado disminuir el porcentaje de mortalidad por esta causa. En el presente estudio se reportan los resultados de un protocolo, que incluye el tratamiento convencional: Lavado gástrico con tierra de fuller, N-acetilcisteína por vía intravenosa (VIV, vitamina C VIV, vitamina E, diuresis forzada, cuidado de la úlceras orales y faríngeas, con hemodiálisis convencional durante cinco días seguidos y la administración de metilprednisolona (MP). 1 gr VIV diario x 3, ciclofosfamida (CF) 1 gr diario VIV x 2 y dexametasona durante 7 días. Un total de diez pacientes, siete del sexo masculino y tres del sexo femenino, con un promedio de edad de 26 ñ 3.6 años han sido tratados con este esquema. El tiempo de evolución desde la ingestión de paraquat hasta su admisión al hospital fue de 43 ñ 16 horas. El análisis cualitativo en orina dio positivo en el 100 por ciento de los casos. La determinación de paraquat en orina por el método de ditionito de sodio-bicarbonato de sodio dio como resultado una concentración de 92 ñ 29 mg (rango 20 a 200 Mg) y el análisis plasmático 3.58 ñ 031 µg/ml. Clínicamente se presentó sialorrea, disfagia, dolor en la cavidad bucal, lesiones ulceronecróticas en región orofaríngea, náuseas, vómitos, disfagia y dolor retroesternal en el 100 por ciento de los casos. Otros signos y síntomas menos frecuentes fueron hematemesis, melena y diarrea intensa. Cuatro pacientes presentaron insuficiencia renal aguda oligúrica. Dos pacientes fallecieron por insuficiencia respiratoria el día 7 y 28 posterior al ingreso. Ambos iniciaron protocolo de tratamiento en forma tardia (>12 horas) y presentaron insuficiencia renal aguda como complicación. Ocho pacientes iniciaron el esquema de tratamiento en forma temprana (<12 horas). Todos evolucionaron satisfactoriamente, sin secuelas gastrointestinales, respiratorias o renales. Los efectos colaterales del tratamiento más frecuente fueron alopecia y acné


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Acne Vulgaris , Alopecia , Hypoxia , Paraquat , Pulmonary Fibrosis , Steroids , Medicine , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL