Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arequipa; UNSA; nov. 1995. 68 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-192097

ABSTRACT

Se revisaron 1258 historias clínicas con gastroenteritis aguda en el archivo estadístico del HRHD, de los años 1991 a junio 1994; de estos pacientes el 19.19 por ciento(171 casos) tienen identificación etiológica para gastroenteritis aguda, destacando la GEA bacteriana sola o asociada a parásitos con 59.06 por ciento; por otro lado, el 40.94 por ciento corresponde a GEA por parasitosis solas o mixtas. El elemento patóforo lo constituyen los alimentos y las bebidas como el mayor vehículo en la producción de GEA. De los pacientes el 59.65 por ciento corresponden a mujeres y 40.35 por ciento a varones, siendo adultos de 20 a 60 años, con edad media de 46 años, con instrucción primaria, labores del hogar y agrícolas en cuanto a la ocupación. Residiendo en pueblos jóvenes(principalmente en paucarpata). Con respecto a los síntomas presentes destacan disposiciones diarreicas, náuseas-vómitos y dolor abdominal. La deshidratación más frecuente fue de IIº(47.95 por ciento). En cuanto a los exámenes de laboratorio el hemograma reveló leucositosis, desviación izquierda y neutrofilia en GEA bacteriana. Mientras que en GEA por parasitosis se encontró eosinofilia. Se trató con Metronidazol la giardiasis, en caso de Shigella y Salmonella se utilizó Tetraciclina, Cotrimoxazol y Succinato de Cloranfenicol. En GEA bacteriana asociada a parasitosis se utilizó Cotrimoxazol-Metronidazol y Succinato de Cloranfenicol-Metronidazol. La evolución fue favorable en el 96.49 por ciento de pacientes, encontrándose sólo el 3.51 por ciento de fallecidos por shock séptico


Subject(s)
Humans , Adult , Gastroenteritis/physiopathology , Gastrointestinal Diseases/etiology , Incidence , Gastroenterology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL