Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. clín ; 40(4): 245-55, dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261527

ABSTRACT

Las acciones por candida se han incrementado en las últimas décadas y los factores de riesgo, principalmente la inmunosupresión y los reportes de la candida no albicans, son determinantes el pronóstico de esta micosis. El propósito de este trabajo es la evaluación de las diferentes muestras biológicas positivas a levaduras, remitidas al servicio para identificar. Mediante un reporte preliminar, pretendemos establecer la prevalencia de C.albicans y Candida spp. en nuestros pacientes. El procesamiento de las diferentes muestras consistió en estudios micológicos directo, cultivos y coloraciones especiales, necesarias para la identificación. El aislamiento y la identificación de levaduras de género candida se realizó en 177 muestras biológicas corporales, remitidas al Laboratorio Clínico del Hospital Universitario de Maracaibo, entre octubre 1996 y octubre de 1998. Las 177 muestras estudiadas fueron positivas al directo en su totalidad y se correspondieron: 73 (41,24 por ciento) a C.albicans y 104 (58,75 por ciento) a Candida spp. De las muestras estudiadas, en 34 (19,21 por ciento) se observó la presencia de blastoconidias y pseudomicelios, correspondiendo 24 (70,5 por ciento) de ellas a C.albicans y 10 (29,5 por ciento) a Candida spp. Cuando se observaron al directo solamente blastoconidias, se identificaron 49 (34,2 por ciento) C.albicans y 94 (65,7 por ciento) Candida spp. C.albicans fue más frecuente en las zonas intertriginosas y en las muestras de esputo y lavado bronquial. Candida spp. por el contrario se aislaron con más frecuencia en uñas. La candidiasis es una de las infecciones más frecuentes diagnosticadas en el ambiente hospitalario, principalmente en pacientes inmunosuprimidos. Queda establecida la importancia del estudio micológico directo y determinación de pseudomicelio y/o blastoconidias como forma de establecer el diagnóstico y la prevalencia de candidiasis por las diferentes especies


Subject(s)
Humans , Female , Candida albicans/cytology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL