Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 51(310): 39-42, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16442

ABSTRACT

Se efectuo un estudio de 151 pacientes con miomatosis uterina. Se observo que el 76.15 por ciento entre 31-50 anos, y solo el 27.81 por ciento fueron nuliparas, 65 tuvieron sangrado genital anormal (43.04 por ciento), el diagnostico de esta patologia fue clinico en el 59.60 por ciento y en el resto anatomopatologico, esto fue debido a que en el 29.80 por ciento de los casos el tumor media menos de 3 cms., que el 11.92 por ciento fueron pacientes embarazadas y que el tipo de mioma mas frecuente fue el de localizacion intramural (45 casos).La patologia asociada mas frecuente fue cervicitis cronica (19.21 por ciento) seguido por distopia genital (15.23 por ciento), a estas se les practico histerectomia vaginal; abdominal al 67.55 por ciento de los casos y miomectomia al 17.22 por ciento


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Myoma , Uterine Neoplasms , Hysterectomy
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 50(297): 4-7, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-10144

ABSTRACT

Se estudiaron 26 casos de enfermedad trofoblastica de curso benigno postevacuacion uterina de embarazo molar, analizando el comportamiento de la hormona gonadotropina corionica, mediante su determinacion en orina por metodo inmunologico asi como de la subunidad beta medida en suero por radioinmunoensayo. Con ambos metodos se observo descenso de los niveles hormonales hasta la negativizacion, la cual fue mas retardada y, por lo tanto, mas especifica en la subunidad beta, lo que es de gran importancia en la practica para demostrar ausencia de actividad trofoblastica


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Chorionic Gonadotropin , Hydatidiform Mole , Uterine Neoplasms
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 49(296): 367-75, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-6382

ABSTRACT

Se efectuo un analisis epidemiologico de 522 casos de tumores de ovario atendidos en un periodo de ocho anos. Su frecuencia fue del 1.8 por ciento. El 86.4 por ciento fueron benignos y predominaron en la cuarta decada de la vida; los malignos, (13.6 por ciento) prevalecieron en la quinta y sexta decada. El dolor en hipogastrio y la hemorragia uterina anormal, fueron los sintomas mas frecuentes.De acuerdo a la estirpe histologica el mayor porcentaje fue para los de origen epitelial (70.l por ciento); de estos los mas frecuentes fueron cistadenoma seroso (45.9 por ciento) y cistadenocarcinoma seroso (4.7 por ciento)


Subject(s)
Ovarian Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL