Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. psychol ; 14(spe5): 1795-1808, Dec. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-830948

ABSTRACT

Este artículo examina algunos de los significados otorgados por los jóvenes bogotanos al sindicalismo y al trabajo. Se realizaron nueve entrevistas etnográficas a igual número de jóvenes, provocando la narración de su vida como trabajadores y/o como trabajadores-sindicalizados. Como marco al proceso de indagación, se revisó bibliografía relacionada con los siguientes problemas: la construcción social de la categoría "joven" y su delimitación conceptual; las transformaciones contemporáneas del mundo del trabajo y su relación con las condiciones sociolaborales que enfrentan los jóvenes actualmente, explorando aspectos del surgimiento del movimiento obrero en Colombia y su estado actual en comparación con otros países de la región. Se abordó la pregunta de investigación: ¿cuáles son los significados asociados al trabajo y al sindicalismo, construidos por jóvenes trabajadores habitantes de Bogotá?, examinando las entrevistas a partir de la propuesta de análisis de discurso de los psicólogos sociales Jonathan Potter y Margaret Wheterell (1996), basada en la identificación de repertorios interpretativos. Finalmente, se discutieron los resultados encontrados, señalando la tensión emergente entre dos perspectivas narrativas de los jóvenes trabajadores, según tengan o no relación con el movimiento sindical.


This article aims to examine the meanings that, nowadays, young people give to work and unionism. Nine ethnographic interviews with young workers were conducted about their working life as unionized and non-unionized workers. The conceptual framed was composed by a review of the literature related to the following topics: the social construction of young people, the contemporary transformation of work and the history of unionism in Colombia. The research question was addressed by identifying the participant's interpretative repertories (Potter y Wheterell, 1996). The results show a tension between the repertoires used by young workers according to their position as union or non-union members.


Subject(s)
Labor Unions , Young Adult , Working Conditions
2.
Univ. psychol ; 12(4): 1255-1267, oct.-dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-712609

ABSTRACT

Este artículo se ocupa del problema del gobierno de las mujeres trabajadoras, acercándose en particular a las formas de gubernamentalidad que operan sobre las trabajadoras del llamado tercer mundo. Abordamos este objetivo, delineando el campo de los estudios sobre la gubernamentalidad (governmentality studies), continuando con discusiones sobre la utilización del concepto, que se han hecho desde los estudios de las organizaciones y el trabajo. Por último, consideramos las problematizaciones y críticas que tanto el feminismo como el feminismo poscolonial han hecho a estas aproximaciones, para acercamos a la delimitación del problema del gobierno de las mujeres, dentro de los órdenes laborales contemporáneos.


In this article we consider problems regarding the government of working women. Specifically, we focus on particular forms of governmentality that operate on women of the third world. We tackle this objective, firstly, by delineating the field of governmentality studies, then we approach the debate about how this concept has been used within the field of work and organization studies. Lastly, based on the problematizations and critiques formulated by both feminism and postcolonial feminism to those approaches we delimited the problem of the government of women within the contemporary work regimes.


Subject(s)
Women , Health Governance
3.
Univ. psychol ; 6(3): 601-611, sept.-dic. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572090

ABSTRACT

En este artículo se presenta un análisis de discurso de la Ordenanza Cívica de Barcelona, documento emitido por el Ayuntamiento de Barcelona - España en enero de 2006, con la finalidad de tipificar y gestionar comportamientos en los espacios públicos de la ciudad. Hemos tomado como material de análisis el corpus textual del proyecto de Ordenanza en sus dos versiones. La metodología de análisis de discurso usada para el estudio retomó las propuestas de diferentes autores en este campo (Martín Rojo, 2001; Parker, 1992; Potter & ; Wetherell, 1987; Van Dijk, 2003; Wetherell, 2001). Dentro de los resultados se señala la emergencia de dos tipos de discurso en el interior del texto y las estrategias que desde ellos permiten la construcción de la identidad del ciudadano como nueva forma de gobernabilidad en los espacios de las ciudades europeas contemporáneas.


This paper makes a discourse analysis of the Civic Ordinance of Barcelona, adopted by the City Hall of Barcelona-Spain in January of 2006, in order to typify and manage behaviour in the public spaces of the city. The textual corpuswe used for this analysis is the Ordinance project in its two versions. The Discourse Analysis methodology used in this study has been proposed by different authors in this field (Martín Rojo, 2001; Parker, 1992; Potter & Wetherell, 1987; Van Dijk, 2003; Wetherell, 2001). Results point to the emergence of two kinds of discourses inside the text, as well as the strategies from which both discourses allow the construction of citizens’ identities as a new way of governability in the spaces of contemporary European cities.


Subject(s)
Speech/ethics , Government
4.
Univ. psychol ; 3(2): 197-212, jul. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425639

ABSTRACT

Este artículo describe los discursos y las prácticas laborales articuladas a la construcción social de empresa en un cultivo de flores de la Sabana de Bogotá. Se trabajó desde una aproximación cualitativa con metodologías de corte etnográfico


Subject(s)
Organization and Administration , Occupational Accidents Registry , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL