Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Managua; s.n; 2014. 86 p. tab., graf., ilus..
Thesis in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-877530

ABSTRACT

La utilización de las plantas aromáticas en la medicina natural tiene sus orígenes en lo más remoto de la historia. Nicaragua posee una amplia variedad de hierbas aromáticas entre ellas: juanilama. La juanilama pertenece a la familia Verbenácea es un arbusto aromático de 1 a 2 metros de alto, la cual crece en laderas, orillas de camino y riveras de los ríos. Los Aceites esenciales que posee la juanilama son compuestos odoríferos naturales, los cuales contienen una variedad de quimiotipos que varían en dependencia de los factores geográficos. Entre ellos se encuentran: cineol y carvona, ambos pertenecen al grupo de monoterpenoides y se les atribuye las propiedades farmacológicas antimicrobiana y expectorante. La Mayor cantidad de aceite esencial de dicha planta está presente en las hojas. Para su adecuada extracción se utilizó el método de hidrodestilación a través del equipo Clevenger y así poder determinar el rendimiento porcentual que posee la planta juanilama. Para la identificación de los quimiotipos cineol y carvona se realizó la aplicación del método cualitativo de cromatografía de capa fina. Las plantas juanilama de las regiones de Rivas y Estelí en Nicaragua presentan variabilidad en el contenido de su rendimiento porcentual. Además en su composición química contiene los quimiotipos cineol y carvona.


Subject(s)
Humans , Chromatography , Medicine, Traditional , Oils, Volatile , Plants, Medicinal/chemistry , Nicaragua
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL