Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
Arequipa; UNSA; 1996. 67 p. ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-192141

ABSTRACT

Se estudió un grupo de 94 adolescentes mujeres aparentemente sanas de 12 a 17 años de edad, que fueron seleccionadas de 2 colegios de la Ciudad de Arequipa, de la zona urbana y periurbana. El estado de hierro fue establecido por parámetros clínicos y laboratoriales (Hb., Hto., h ierro sérico, capacidad de fijación del hierro y porcentaje de saturación). La deficiencia de hierro, ha sido evaluada cin el índice de saturació n de transferrina menor a 16 por ciento, encontrándose niveles bajos en 21 adolescentes, (22.3 por ciento) en 30 casos tenían sideremia marginal de 16 a 20 por ciento (31.9 por ciento) y en 43 adolescentes el estado férrico en 11.7 por ciento de escolares, observando mayor predominio en el grupo de 16 a 17 años. De las pacientes con hemoglobina normal se encontró deficiencia de hierro en 10 casos (10.6). Comparados con el estrato socioeconómico, describimos 1.6 veces más ferropenia en las adolescentes de procedencia socioeconómica baja (13.8 por ciento), que en la condición media (8.5 por ciento) y correlativamente en este estrato se halló un 26.6 por ciento de casos con sideremia aceptable. Nuestro estudio muestra que más que el nivel socioeconómico influyen los factores propios de la adolescencia.


Subject(s)
Anemia/diagnosis , Anemia/epidemiology , Anemia/pathology , Adolescent , Women's Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL