Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. salud pública ; 17(6): 1-1, nov.-dez. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-770917

ABSTRACT

Objetivo Determinar el estado nutricional, las prevalencias de desnutrición y sobrepeso de estudiantes en escuelas rurales y su relación con tasas de ausentismo escolar. Métodos Estudio descriptivo en 34 escuelas rurales de Anapoima y La Mesa en 2013. Una muestra de 785 (82,4 %) estudiantes fueron seleccionados por muestreo por conveniencia. Criterios de inclusión: estudiante matriculado en 2013 de los grados 0-5 (edades 5-16) con consentimiento de padres o acudientes y asentimiento del estudiante. Se tomaron medidas de peso y talla. Se registraron tasas de ausencia (general y por enfermedad). Resultados Del total, 422 estudiantes fueron varones (53,8 %) y 524 (66,8 %) tenían entre 5-9 años. La prevalencia de talla baja para la edad fue 10,1 % (n=79). La delgadez fue 1,75 % (n=13), el sobrepeso 14,3 % (n=112) y la obesidad 4,5 % (n=45). Las tasas de episodios de ausentismo general y por enfermedad por niño al año fueron 5,7 y 1,4 respectivamente. Los estudiantes con baja talla para la edad y sobrepeso tuvieron un número significativamente mayor de días de ausencias en comparación con los estudiantes con adecuado estado nutricional (p<0,01). Los estudiantes con talla baja para la edad tuvieron las tasas más altas de ausentismo. Conclusiones Coexistencia de desnutrición y obesidad en el área de estudio. Relación significativa entre el mayor número de días de ausentismo general y por enfermedad con el retardo en el crecimiento y el sobrepeso en los escolares.(AU)


Objective To determine the nutritional status and prevalence of malnutrition and overweight in students in rural schools and their relationship with school absence rates. Methods Descriptive study carried out in 34 rural schools in Anapoima and La Mesa in 2013. A sample of 785 (82.4 %) students was selected by convenience sampling. The inclusion criteria were students registered for the period 2013 in grades 0-5 (ages 5-16) with parental consent and student assent. Weight and height of all subjects were taken. Overall absence rates and illness-related absence rates were recorded. Results 422 pupils were male (53.8 %) and 524 (66.8 %) had between 5-9 years old. A lower than average height for age occurred in 10.1% (n=79) of the students. The thinness was recorded at 1.75 % (n=13), the overweight at 14.3% (n=112) and the obesity at 4.5 % (n=45) of the students. The number of absence episodes per child per year due to any reason and due to disease was 5.7 and 1.4, respectively. Stunted growth and overweight students had a significantly higher number of absence days compared to students with adequate nutritional status (p <0.01). Stunted growth had the highest absence rates. Conclusions Malnutrition and obesity coexist in the study area. There is a significant relationship between school absence days (both general and illness-related) and stunting and overweight in students.(AU)


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Adolescent , Rural Population/trends , Schools/trends , Nutritional Status , Absenteeism , Epidemiology, Descriptive , Colombia
2.
Rev. salud pública ; 14(1): 116-128, 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-659905

ABSTRACT

Objetivos Describir preferencias en las decisiones al final de la vida en pacientes y familiares, problemas que subyacen y motivos que los llevan a solicitar apoyo. Métodos Estudio descriptivo, exploratorio de fuentes secundarias de una ONG que brinda apoyo a los pacientes al final de la vida. Resultados La opción más frecuente fue la muerte digna en 43 % seguida de la eutanasia en un 12 %. Un 22 % de las personas solicitaban orientación sobre aspectos éticos y legales y además referentes a la atención adecuada para enfermos terminales. Las patologías que ocuparon el 75 % de los diagnósticos fueron Enfermedad Crónica Degenerativa, Cáncer y Estado de Coma. La agudización de síntomas fue el principal motivo por el cual solicitaron apoyo y el dolor incontrolable llevó con más frecuencia a la opción por la eutanasia. Sólo 14 % de los pacientes habían formalizado sus voluntades anticipadas respecto al final de la vida. La opción de muerte digna se relacionó con el rechazo a medidas fútiles y al encarnizamiento terapéutico. La eutanasia se percibió como acción intencional y autónoma de poner fin al sufrimiento. La familia juega un papel esencial en la toma de decisiones. Conclusiones Las decisiones al final de la vida son motivadas por la percepción de unas condiciones no dignas debidas al deterioro progresivo, dolor mal controlado, abandono del paciente crónico, encarnizamiento terapéutico y uso de medidas innecesarias que posponen la muerte. Se toman en un contexto complejo de dilemas religiosos, éticos y legales.


Objectives Describing terminally-ill patients and their relatives' preferences regarding end of life decisions, the underlying problems and reasons leading to them requesting support. Methods This was a descriptive, exploratory analysis of the secondary sources in an NGO providing support for patients at the end of their lives. Results The most frequent choice was dying with dignity (43 %), followed by euthanasia (12 %). Some people asked for guidance on legal and ethical aspects regarding appropriate care for the terminally-ill. The pathologies accounting for 75 % of the diagnoses were chronic degenerative diseases, cancer and coma. The worsening of symptoms was the main reason for requesting support and uncontrollable pain more often led to the choice of euthanasia. Only 14 % of the patients had formalised their wills regarding their end of life decisions. The choice of dying with dignity was related to rejecting futile measures and therapeutic cruelty. Euthanasia was seen as an autonomous intentional action to end suffering. The family plays an essential role in making end of life decisions. Conclusions End of life decisions are motivated by a perception of undignified conditions for patients due to progressive deterioration, poorly controlled pain, abandoning of chronic patients, therapeutic obstinacy and unnecessary measures that postpone death. They are taken within a complex context concerning religious dilemmas and ethical or legal concerns.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Young Adult , Decision Making , Patient Preference/statistics & numerical data , Terminal Care/psychology , Terminally Ill/psychology , Advance Directives/statistics & numerical data , Colombia , Family Relations , Right to Die , Terminal Care/methods , Treatment Refusal/psychology
3.
Rev. salud pública ; 4(2): 158-169, jul. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-319476

ABSTRACT

La estrategia de Municipios Saludables se adoptó en Colombia en 1992 y en 1997 tomó el nombre de Municipio Saludable por la Paz. Se interpretó como una estrategia dirigida a la movilización social, impulsada desde diversos sectores para lograr la equidad, calidad de vida y desarrollo social en lo local, permitiendo la creación de ambientes propicios para la paz. Algunos municipios han aplicado esta estretegia y tanto sus procesos como resultados deben ser estudiados para aprender de su experiencia. Uno de estos municipios ha sido La Vega, ubicado en el departamento de Cundinamarca, Colombia. Se llevó a cabo un estudio de caso de este municipio para evaluar algunos de los componentes de esta estrategia como el compromiso político, las políticas públicas saludables, la articulación intersectorial y la estructura organizativa que le sirve de soporte. El proceso en este municipio se inició en 1990, como una estrategia de atención primaria. En 1992 el alcalde municipal declaró su compromiso con la estrategia y se puso en práctica un plan de desarrollo participativo dirigido a mejorar la calidad de vida de su población. En ese mismo año el Ministerio de Salud y la OPS lo reconocieron como Municipio Saludable y en 1997 obtuvo el premio nacional de municipio saludable. Lo relevante de La Vega ha sido el proceso de participación comunitaria, eje del trabajo por mejorar la salud de la población.


Subject(s)
Community Participation , Health Promotion , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL