Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. costarric ; 52(4): 227-231, dic. 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700611

ABSTRACT

La consulta por hombro doloroso está dentro de las primeras diez causas de consulta en fisiatría y afecta a un alto porcentaje de población económicamente productiva. El 5,47 por ciento de los nuevos casos en 2008, referidos a fisiatría de una clínica metropolitana correspondieron a personas que consultaron por hombro doloroso. El objetivo del estudio fue conocer cómo se presenta el síndrome de hombro doloroso en la población descrita , lo que incluye también determinar las variables demográficas de la población que consulta y los tratamientos empleados. Métodos: Revisión retrospectiva descriptiva en 171 expedientes clínicos de los usuarios que consultaron por síndrome de hombro doloroso (en CIE códigos M75 y subsiguientes), en 2008 en una clínica metropolitana periférica, que atienden a una población de 400 000 habitantes provenientes de  área rural, urbano marginal y urbana, con servicios de segundo nivel (especialidades médicas). Se registraron variables demográficas, diagnóstico y evaluación clínica, imágenes diagnósticas y tratamientos empleados, entre otros. Resultados: La edad promedio fue de 55,5 años, con mayor frecuencia en el sexo femenino (74,3 por ciento) y al lado derecho (45 por ciento). Se confirma la coexistencia con diabetes (20,9 por ciento) y trastornos depresivos (15 por ciento). Esta investigación es la primera...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Fibromyalgia , Shoulder , Shoulder Pain
2.
Acta méd. costarric ; 50(1): 42-46, ene.-mar. 2008. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581244

ABSTRACT

Justificación y objetivo: La infección intrahospitalaria por varicela en adultos es infrecuente, a pesar de ser una enfermedad altamente contagiosa. Es reconocido que en adultos se presentan las tasas de letalidad más altas y por ello es importante analizar las características del presente brote y así determinar cuáles factores contribuyeron a que ocurriera, para recomendar acciones dirigidas a la prevención de un brote similar. Métodos: Se diseñó un estudio de casos y controles para identificar los factores asociados al brote por varicela en el hospital. La prueba de U de Mann-Whitney se utilizó para valorar diferencias entre casos y controles según edad, contacto entre pacientes, estancia hospitalaria y grupo de cama. El cálculo de los Odds Ratio ayudó a determinar la posible asociación entre las variables y la presentación de la enfermedad. Se recomendó la cuarentena del Servicio. Resultados: El primer caso de varicela ocurrió en febrero, al tercer día de su ingreso al hospital. Posteriormente, se presentaron 5 casos más. Al analizar las variables estudiadas, la curva epidémica y el período de incubación, la variable contacto entre los pacientes fue la más importante para mantener la existencia del brote, p menor que 0.05; OR igual 25; IC95 por ciento igual 2.3-275.7. Conclusión: Se confirmó la transmisión persona-persona de la varicela como fuente principal de contagio en el hospital. Si bien la cuarentena permitió detener el brote, se deben tomar medidas más prácticas y menos costosas, que prevengan la aparición de un brote similar.


Subject(s)
Humans , Male , Chickenpox , Disease Outbreaks , Disease Transmission, Infectious , Cross Infection/diagnosis , Cross Infection/epidemiology , Oncology Service, Hospital , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL