Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 74(916): 223-41, nov. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177404

ABSTRACT

Se analizó la incidencia y características de los ciclos menstruales en una población de 2.269 adolescentes de colegio secundario de Capital Federal. La edad x fue de 14,71 ñ 1,05 (11-20 a). Se halló una prevalencia de transtornos menstruales del 25,12 por ciento (C. irregulares 19,96 por ciento, Amenorrea 4,43 por ciento y Metrorragia 0,74 por ciento). Las adolescentes que presentaban ciclos regulares, la edad media de menarca fue menor (12,16 a. ñ 1,00) Vs. transtornos menstruales (12,34 a. ñ 1,01) (p: 0,0035). Se encontró diferencia estadísticamente significativa en la incidencia de transtornos menstruales entre los 12 -13 años, lo mismo con E.G. igual o menor de 3 años. Entre el 1er. y 2do. año de E.G., se hallaría la pendiente máxima en la incidencia de disfunción menstrual (37,07 por ciento en el 1er. año Vs. 21,92 por ciento en el 2do. año), con descenso paulatino hasta llegar al 5to. año (23,98 por ciento). A partir del 6to. año la prevalencia se mantendría en alrededor del 13,11 por ciento. Conclusiones: 1) Las pacientes con menarca tardía tendrían más posibilidades de presentar transtornos menstruales. 2) Estos resultados tendrían como objeto mantener una conducta expectante en aquellos pacientes que presentaban transtornos menstruales con E.G. < de 5 años y no se les detecta otra etiología. 3) Este estudio daría un informe parcial sobre las características menstruales en adolescentes, pues ha sido realizado en un subgrupo de población de ciudad y nivel escolar


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Argentina , Menstruation Disturbances/epidemiology , Menarche , Menstruation Disturbances/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL