Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 75(225): 15-18, nov. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-973129

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue estandarizar y optimizar la técnica de PCR convencional para detección de Porphyromonas gingivalis ATCC 33277. Materiales y métodos: la cepa de P. gingivalis ATCC332227 se sembró en agar Bruella enriquecido con sangre de cordero, suplementado con hemina y vitamina K. El ADN se extrajo empleando el protocolo que usa bromuro de cetil trimetilamonio (CTAB). Se evaluó la cantidad y calidad del material genético obtenido con el fotómetro UV Ampli-Quat, AQ-07 Nucleic Acid. Se realizó la PCR convencional con diferentes concentraciones de MgCl2 1 mM, 1,5 mM y 2.0 mM y a dos temperaturas de alineamiento: 60ºC y 55ºC. Los productos PCR se separaron por electroforesis en un gel de agarosa 1 por ciento. Las bandas se visualizaron en un fotodocumentador. La sensibilidad se calculó teniendo en cuenta el número de bacterias en diferentes diluciones. Resultados: se obtuvo una concentración 1,55x10(6) ng/ul de ADN genómico a partir de una suspensión bacteriana de 10a células bacterianas/ml, con índice de pureza 1,648 (relación de OD260/OD280). Los mejores resultados se obtuvieron con una concentración de 2 mM de MgCl2 y una temperatura de alineación de 55ºC. En cuanto a la sensibilidad, se obtuvo un límite de detección de 5 x 10/5 uL células bacterianas en suspensión. Conclusión: en la prueba de PCR convencional para Prophyromonas gingivalis ATCC 33277, las condiciones óptimas de estandarización son la concentración de 2 mM de MgCl y 55ºC y es necesaria una carga bacteriana mínima de 5 x 10 células/5 ul como límite de detección.


Subject(s)
Humans , Periodontitis/diagnosis , Periodontitis/microbiology , Porphyromonas gingivalis/growth & development , Porphyromonas gingivalis/isolation & purification , Polymerase Chain Reaction , Genome Components/physiology , Electrophoresis, Agar Gel , DNA, Bacterial/isolation & purification , Culture Media
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(1): 4-8, mar.2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758491

ABSTRACT

Aislar, purificar y conservar cepas de Streptococcus spp. y lactobacillus spp. de la cavidad bucal y enfrentarlas "in vitro" a bacterias lácticas. Materiales y métodos: se seleccionaron individuos con caries y se recolectaron muestras de saliva. Para recuperar Streptococcus spp. se empleó el medio Mitis Salivarius (Difco, Detroit, MI, Estados Unidos) y para Lactobacillus spp. se usó Rogosa (Blokar Diagnostics, Beauvais, Francia). Como cepas productoras de bacteriocinas se utilizaron 7 cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis, 2 de Leuconostoc mesenteroides y 1 de Lactococcus lactis subsp. diacetylactis. La actividad antagónica de las bacterias lácticas al crecimiento in vitro de bacterias cariogénicas se determinó con el método de difusión en agar. Resultado: el desarrollo y la multiplicación de las cepas de Streptococcus spp. de origen bucal ensayadas se vieron afectados por la presencia de metabolitos generados por las cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis. Conclusión: el crecimiento de las cepas de Streptococcus subsp. fue inhibido por efecto de L. lactis subsp. lactis...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Young Adult , Antibiosis/physiology , Dental Caries/microbiology , Lactococcus lactis/isolation & purification , Lactococcus lactis/growth & development , Saliva/microbiology , Streptococcus/classification , Argentina , Bacteriocins/isolation & purification , Colony Count, Microbial , Culture Media , In Vitro Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL