Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 66(3): 00005, jul-sep 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1341593

ABSTRACT

RESUMEN Introducción . Se conoce que las gestantes son más susceptibles a infecciones respiratorias, pero el comportamiento en la infección por SARS-CoV-2 recién se está conociendo. Objetivo . Describir las características epidemiológicas de las gestantes y puérperas infectadas con SARS-CoV-2 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú. Métodos . Estudio descriptivo transversal. Se seleccionó todas las gestantes hospitalizadas entre el 1 de mayo y el 31 de julio del año 2020 con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2, mediante la prueba rápida serológica o la prueba RT-PCR. Resultados . Durante el periodo de estudio se tamizó a 671 pacientes; 308 gestantes y 9 puérperas fueron diagnosticadas de infección por SARS-CoV-2. Los síntomas más comunes fueron tos (57%) y disnea (35%). El 95% fue asintomática, 2% tuvo enfermedad leve, 1% moderada y menos del 1% severa. Solo se registró una muerte materna. 69% de los partos fue por vía vaginal y 31% vía cesárea. Conclusiones . En nuestro hospital, el comportamiento de la infección por SARS-CoV-2 en la gestante no difirió mayormente de lo encontrado para la población general de la misma edad.


ABSTRACT Introduction: It is known that pregnant women are more susceptible to respiratory infections, but the behavior of the SARS-CoV-2 infection is yet to be known. Objective: To describe the epidemiological characteristics of pregnant and puerperal women infected with SARS-CoV-2 at Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Peru. Methods: Descriptive cross-sectional study. All pregnant women hospitalized between May 1 and July 31, 2020 with diagnosis of SARS-CoV-2 infection by either the rapid serological test or the RT-PCR test were selected. Results: During the study period, 671 patients were screened; 308 pregnant women and 9 puerperal women were diagnosed with SARS-CoV-2 infection. The most common symptoms were cough (57%) and dyspnea (35%). 95% were asymptomatic, 2% presented mild disease, 1% moderate, and less than 1% severe disease. Only one maternal death was registered. 69% of deliveries were vaginal and 31% were delivered by cesarean section. Conclusions: The behavior of SARS-CoV-2 infection in the pregnant women studied did not differ from that found in the general population of the same age.

2.
San Salvador; s.n; 2016. 65 p. graf.
Thesis in Spanish | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1252434

ABSTRACT

El cáncer es un crecimiento incontrolado de células en cualquier órgano o tejido, que se origina cuando un grupo de ellas escapa de los mecanismos normales de control de reproducción y diferenciación. Estas células cancerosas adquieren formas y tamaños anormales, ignoran los límites habituales en el cuerpo, destruyen las células vecinas y a la larga se pueden extender a otros órganos y tejidos. Actualmente, el cáncer es la segunda causa de muerte en niños mayores de un año, superada sólo por los accidentes. En el primer año de vida ocupa el tercer lugar, superada también por la mortalidad derivada de las malformaciones congénitas. La incidencia anual para todos los tumores malignos en niños menores de 15 años es de 12,45 por cien mil niños. Entre el 48 y 60% de los pacientes neutropénicos que inician un síndrome febril sufren una infección y hasta el 20% de aquellos con recuento de neutrófilos menor de 500 presentan bacteriemia. Todo niño con cáncer recibe quimioterapia, y de esto surge el efecto tóxico llamado neutropenia que predispone a infecciones graves y a su vez condiciona una disminución de la respuesta inflamatoria, por ello los síntomas y signos de infección son habitualmente mínimos y la fiebre es, a menudo, el primer y único signo de infección. Por este motivo es fundamental valorarla y se recomienda obtener cultivos e iniciar tratamiento antibiótico empírico lo más precozmente posible. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal, con la población de estudio que incluyó a todos los pacientes oncológicos con neutropenia, siendo ésta un conteo de polimorfonucleares menor de 1500 celsy fiebre (tº 38.3 o más), con edades comprendidas entre 1 y 18 años, que cumplían los criterios de inclusión ingresados en el Hospital Nacional Benjamín Bloom, durante el período comprendido Enero 2011 ­Diciembre 2014. Los datos fueron recolectados por revisión de expedientes clínicos, en base a un instrumento de recolección previamente diseñado. Se realizó el análisis de información y determinación de resultados por medio del programa EXCEL. Este trabajo fue sometido a evaluación por el comité de ética en investigación clínica, siendo aprobado y autorizando su realización. Los factores de mayor riesgo para nuestros pacientes para desarrollar neutropenia y fiebre, fueron: el tipo de cáncer, fase de tratamiento del mismo, y / o presencia de dispositivos invasivos como catéter venoso central. En nuestro estudio se determinó una población total de 460 pacientes en un período de 4 años, incluyendo una muestra de 330 pacientes que cumplieron la totalidad de los criterios de inclusión propuestos previamente


Subject(s)
Medical Oncology , Pediatrics , Neutropenia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL