Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. pediatr ; 80(6): 539-544, dic. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-561822

ABSTRACT

Transient childhood erythroblastopenia is a benign hematological condition, characterized by non-regenerative anemia and transient marrow aplasia. It is seen among post-viral infected children 1 through 14 years of age. Incidence is 4 in 100,000, and recovery is shown in 2-4 weeks. Objective: Three cases are presented, as a reminder due to low incidence, limited national literature and need for review of this subject. Clinical cases: Three patients, 1-4 years old, with similar symptoms including severe anemia, reticulocytopenia, and myelogram showing erythroblastopenia (2 cases) and one in recovery phase. No infectious etiology was identified. Hemogram, reactive protein C, hepatic and renal function studies, myelogram, bone marrow parvovirus B19 PCR, and Epstein-Barr IgM. Conclusions: Our experience is similar to that shown in the literature, with unidentified etiology, benign course, and emphasize on the differential diagnosis from congenital hypoplastic anemia.


Eritroblastopenia transitoria de la infancia es una enfermedad hematológica benigna, caracterizada por anemia arregenerativa y aplasia medular transitoria de la serie roja, afecta a niños entre 1 y 4 años, está relacionada con una infección viral previa, incidencia de 4 por 100 000 y recuperación en 2 a 4 semanas. Objetivo: Presentación de 3 casos clínicos debido a baja incidencia, escasa literatura nacional al respecto y necesidad de revisión del tema. Casos clínicos: Tres pacientes entre 1 y 4 años con cuadros clínicos similares caracterizados por anemia severa, reticulocitopenia y mielograma con eritroblastopenia (dos casos) y en fase de recuperación (un caso). Sin etiología infecciosa identificada. Estudio: Hemograma, proteína C reactiva, función hepática, función renal, mielograma, PCR parvovirus B19 en médula ósea, IgM Epstein-Barr. Conclusión: Nuestra experiencia es similar a lo descrito en la literatura, con etiología no identificada, evolución satisfactoria y énfasis en el diagnóstico diferencial con anemia hipoplásica congénita.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Erythroblasts , Hematologic Diseases/diagnosis , Anemia/diagnosis , Diagnosis, Differential
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 4(2): 31-42, ago. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475822

ABSTRACT

El tratamiento de la EII en niños tiene como objetivo la remisión de la enfermedad y lograr una funcionalidad lo más cercano posible a lo normal. Existen muchas opciones de medicamentos que se deben utilizar de acuerdo al estado de la enfermedad, su intensidad y ubicación. Para colitis ulcerosa (CU) activa se pueden utilizar aminosalicilatos, antibióticos, glucocorticoides, ciclosporina, infliximab y cirugía, de acuerdo a la severidad y cuando se encuentra inactiva se recomiendan aminosalicilatos o azatriopina (AZA) o mercaptopurina (6MP). En enfermedad de Crohn (EC) activa se utiliza terapia enteral, glucocorticoides, Metrotrexato (MTX), infliximab y cirugía, también de acuerdo a la severidad. Y cuando permanece inactiva aminosalicilatos, AZA, 6MP, MTX o infliximab. Para enfermedad regional, se propone utilizar fármacos tópicos. La cirugía se utiliza generalmente como último recurso, frente a enfermedad refractaria y a complicaciones agudas que comprometan la vida del paciente. El tratamiento de la EII ha cambiado mucho por lo que es importante estar al tanto para entregar a cada paciente el más adecuado en forma oportuna, ya que la enfermedad puede alterar de forma importante su desarrollo y vida futura.


Subject(s)
Humans , Child , Inflammatory Bowel Diseases/therapy , Colitis, Ulcerative/therapy , Crohn Disease/therapy , Remission Induction
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL