Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 11(42)oct. 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-504084

ABSTRACT

Mediante métodos Monte Carlo se calcularon las dosis en los órganos internos de una mujer, con tres meses de embarazo, debidas al radioiodo captado por su tiroides, así como a 1 metro de la glándula. Se utilizó un modelo tridimensional del cuerpo de la mujer y mediante Monte Carlo, los fotones de radioiodo se transportaron isotrópicamente desde la tiroides hacia todo el cuerpo y se calculó la dosis absorbida por sus órganos internos. También se determinó el Kerma en aire (K) y la dosis equivalente ambiental (H*(10)) a 1 m de la glándula. Se determinaron dos factores de actividad a dosis, también llamados Factores Gamma, que permiten estimar la dosis que la paciente produce a personas a su alrededor. De la radiación gamma que emite el 131I en la tiroides se encontró que el timo recibe la mayor dosis mientras que el útero es el órgano que menor dosis recibe. Los factores gamma determinados fueron: ΓKAire = 52.06 μGy-m2-h-1-GBq-1, y ΓH*(10) = 67.72 μSv-m2-h-1-GBq-1. La distribución de la dosis absorbida por los órganos internos se atribuye a la distancia relativa entre la tiroides y los otros órganos, al blindaje inter-órganos, su tamaño y a su composición elemental. Los factores ΓKAire y ΓH*(10) permiten estimar la exposición que la paciente produce sobre el personal a su alrededor. Con esto, el médico nuclear, el físico médico o el responsable de la seguridad radiológica en el hospital pueden dar indicaciones mas precisas sobre el comportamiento de las personas en torno al paciente.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Monte Carlo Method , Iodine Radioisotopes/administration & dosage , Iodine Radioisotopes/pharmacokinetics , Radiometry/methods , Computer Simulation , Tissue Distribution , Radiation Dosage , Thyroid Gland/radiation effects , Mammary Glands, Human/radiation effects , Models, Biological , Pregnancy Trimester, First , Gamma Rays , Energy Transfer , Uterus/radiation effects
2.
Salud pública Méx ; 48(3): 212-219, mayo-jun. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430077

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la concentración de plomo en la sangre de niños y mujeres, en periodo de lactancia o embarazadas, de la comunidad de San Ignacio, Fresnillo, en Zacatecas, así como en matrices de suelo, plantas, ceniza y barro vidriado, para determinar la exposición que genera una empresa recicladora de metales. MATERIAL Y MÉTODOS: El estudio se realizó de diciembre de 2004 al mes de abril de 2005. El Pb en sangre se midió por voltamperometría de redisolución anódica, mientras que se utilizó energía dispersa de fluorescencia por rayos X para las otras matrices. RESULTADOS: Con base en los criterios de la Norma Oficial Mexicana (NOM) se encontró que 90 por ciento de los menores está en la categoría I, 5 por ciento se encuentra en la categoría II y el otro 5 por ciento se ubica en la categoría III. El suelo de los terrenos aledaños a la recicladora tiene en promedio 4 940 µg/g, en un intervalo de 73 a 84 238 µg/g. Las mayores concentraciones se localizan en los puntos más cercanos a la empresa. El suelo de San Ignacio tiene en promedio 109 µg/g. Se encontraron valores altos en el barro vidriado y la concentración del Pb en las plantas es superior a los 300 µg/g. CONCLUSIONES: A pesar de que la mayoría de los niños analizados presenta niveles de plomo en sangre que la Norma Mexicana señala como aceptables, varios estudios indican que existen efectos nocivos aun a concentraciones bajas. Los terrenos aledaños a la empresa están contaminados, y en esa medida los alimentos que ahí se producen, al ser consumidos, son una fuente de contaminación, que se agudiza con el uso de barro vidriado.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Male , Pregnancy , Environmental Pollution/analysis , Lead/analysis , Lead/blood , Mexico , Risk Factors
3.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 6(22)oct. 2003. ilus, tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-385324

ABSTRACT

Se diseñó una fuente de neutrones para la Sinovectomía por Captura de Neutrones en Boro. La fuente utiliza una fuente isotópica de 239PuBe que se inserta en el centro de contenedor cilindrico con un arreglo heterogéneo de dos moderadores. Los moderadores estudiados son agua ligera/agua pesada, grafito/agua pesada, lucita/agua pesada y polietileno/agua pesada. La fluencia total y la de los neutrones térmicos producidas se emplearon para seleccionar el mejor embalaje. Así, el espectro que produce una fuente de 239PuBe dentro del moderador con polietileno/agua pesada se utilizó como término fuente para calcular los espectros de neutrones dentro de un modelo de rodilla. La composición elemental utilizada para modelar el saco y el líquido sinovial fue la del agua, la del tejido sanguíneo y la de este último con dos concentraciones de boro. Encontramos que cuando la composición elemental del saco sinovial se asume igual a la del tejido sanguíneo con 0.278 por ciento en peso de boro el kerma debido a los neutrones es 7351 veces mayor al que se obtiene cuando la composición del saco sinovial es la del agua.


Subject(s)
Bursa, Synovial , Boron Neutron Capture Therapy , Bursa, Synovial/surgery , Boron , Models, Theoretical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL