Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 16(1): 48-54, ene.-feb. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503938

ABSTRACT

El proceso de fabricación del salchichón fermentado tipo Danés requiere de una etapa de secado y otra de fermentación, para obtener cambios en su composición química que determinan su calidad. Los objetivos de este trabajo fueron analaizar y modelar los cambios en la composición química, durante cada etapa del proceso de elaboración del salchichón tipo Danés. Un diseño experimental jerárquico con dos factores seleccionados al azar (lote y muestra), un factor fijo y cruzado (tiempo), fue utilizado para analizar los efectos del tiempo, lote, muestras y condiciones del proceso. Para ello, se tomaron dos lotes de producción, en diferentes días, constituidos por 200 salchichones cada uno, después del embutido de la mezcla, en una industria de productos cárnicos. Dos muestras fueron sacadas, al azar, de cada lote en diez intervalos de tiempo durante el secado y maduración, para determinar el contenido de humedad, proteína, grasa, ceniza y sal. Mediante un análisis de varianza se encontró que las variaciones de la composición química dependían significativamente del tiempo de proceso (secado y maduración) y que no había diferencias significativas de ellas entre los lotes. Mediante la regresión lineal simple se encontraron modelos en función del tiempo que no mostraron falta de ajutes y que explicaban el 91, 39-94, 58% de la variabilidad en la composición química del producto durante el secado y el 91, 57-96, 82% de la variabilidad durante la maduración.


Subject(s)
Fermentation , Food Analysis , Food Industry , Chemical Phenomena , Food Technology , Venezuela
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418771

ABSTRACT

Se dispone en la institución y en el país de poca información relativa al tratamiento del trastorno de estrés agudo. Se realizó un estudio longitudinal, observacional y descriptivo a una muestra de los accidentados por el descarrilamiento de un tren, atendidos en el Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto" que reunían los criterios diagnóstico de trastorno agudo por estrés según las clasificaciones internacionales. A ellos se les aplicó un programa de intervención propuesto por los autores el cual incluyó el uso de varias técnicas. Al grupo objeto de estudio se les realizaron 3 evaluaciones psiquiátricas. Predominaron los síntomas de embotamiento (53(por ciento), recuerdos recurrentes (13(por ciento), ansiedad e intranquilidad (66(por ciento) y efecto negativo en el funcionamiento social (26(por ciento). La evolución clínica después del tratamiento fue muy favorable y solo en 1 paciente se desarrolló trastorno por estrés postraumático


Subject(s)
Accidents , Railroads , Stress Disorders, Traumatic, Acute/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL