Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. peru ; 23(3): 156-161, sept.-dic. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475228

ABSTRACT

El sangrado gastrointestinal superior masivo por ruptura de varices esófago-gástricas, es la principal complicación de la hipertensión portal y representa una causa frecuente de muerte o transplante de hígado en pacientes con cirrosis. La formación de varices es una complicación casi segura en cirrosis hepática. Ya desde el momento del diagnóstico, las várices están presentes en el 40 por ciento de los pacientes compensados asintomáticos. Esta incidencia se incrementa hasta el 90 por ciento de pacientes con seguimiento a largo plazo. El sangrado por várices es el último paso en una cadena de eventos que es iniciada por el incremento de la presión portal, seguido del crecimiento y desarrollo de las varices y éstas finalmente sangran. En la Unidad de hemorragia Digestiva del Hospital Rebagliati, de 8,365 pacientes admitidos por episodio agudo, el 18 por ciento fueron por ruptura de várices esofágicas. Las opciones terapéuticas para detener un sangrado por varices se dividen en medidas generales y específicas. La terapia farmacológica esta dirigida para reducir la resistencia intrahepática incrementada, asi como el flujo sanguíneo. La terlipresina ha demostrado efectos con resultado similares a los obtenidos por métodos endoscopicos, al igual que la somatostaina y su análogo sintético el octreotide. El uso de la sonda de Sengstaken-Blackmore es útil aún en el presente siglo, especialmente en medios que no cuentan con especialistas ni centros endoscópicos. La escleroterapia de las várices esófago-gástricas (EVE) que la realizamos desde 1982, sigue siendo en nuestro medio la terapia endoscópica de primera línea (96 por ciento cesan el sangrado) y la prevención de la recurrencia (10 por ciento). La endoligadura de várices esofágicas (ELVE) es también el método de elección para detener el sangrado por várices, con menos complicaciones que la escleroterapia. Finalmente es éxito en el tratamiento del sangrado por várices dependerá de la disponibilidad de un equipo med...


Subject(s)
Esophageal and Gastric Varices , Gastrointestinal Hemorrhage
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 13(3): 168-72, sept.-dic. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161861

ABSTRACT

En 46 pacientes con patología biliopancreática que requirieron PCRE diagnóstica, utilizamos como premedicación Propinoxato o N-Butil Bromuro de hioscina, asociadas con diazepan, de manera randomizada, a doble riesgo con el objeto de comparar su efectividad , que consistió en contar a través de la evaluación endoscópica el número de contracciones duodenales a los 5 y 10 minutos de administradas las drogas por vía EV así como la observación de la distención de los piegues duodenales. Se analizó igualmente las reacciones adversas. En 25 pacientes se usó ampollas de N-Butil Bromuro de Hioscina de 20 mgrs.(Grupo I) y en 21 se usó Propinoxato de 5 mgrs. (GrupoII). El número de contracciones óptimas de 0 a 1, a los 5 minutos fue de 48 por ciento vs.42.9 por ciento, mientras que a los 10 minutos esta diferencia se acortó (40 por ciento vs.38 por ciento). En la distensibilidad de los pliegues no hubo diferencias significativas. En las reacciones adversas, hubo mayor tendencia a la taquicardia en los pacientes en los que se utilizó Hioscina (2 a 1), pero a los 30 minutos ésta se normalizó. Concluímos que el Propinoxato (PLIDAN) y la N-Butil Bromuro de Hioscina, pueden usarse exitósamente como premedicación para la realización de la PCRE


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Biliary Tract Diseases/pathology , Cholangiopancreatography, Endoscopic Retrograde , Parasympatholytics , Scopolamine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL