Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
3.
In. Caja Costarricense de Seguro Social; Centro de Desarrollo Estrategico e Informacion en Salud y Seguridad Social. Congreso Cincuentenario de la Seguridad Social de Costa Rica: calidad de los servicios, grupos marginados y seguridad social; memoria. San Jose, s.n, s.d. p.[87-104].
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-126360

ABSTRACT

Se presenta las bases sociales y jurídicas que dieron origen al Programa de Solidaridad Social del Instituo Mexicano del Seguro Social, para atender a la problación rural sin capacidad contributiva. Se describe brevemente la evolución del Programa y se presentan sus caracteristicas actuales: infraestructura de 3.075 unidades médicas rurales y 53 hospitales rurales "S", abiertos las 24 horas, todo el año, zonificados (20 UMR foran una zona) y regionalizados para facilitar la derivación de pacientes, capacitación continua, supervisión, abasto, conservación, información evaluación y control financeiro. Existe una red de radiocomunciación que facilita la derivación de pacientes, de asesoría técnica y de apoyo adminsitrativo a los servicios, particularmente en las áreas de mayor dispersión. Con la infraestructura anterior se atiende a 10 millones de habitantes del medio rural com profundas carencias; se incluye en esta cifra a los refugiados guatemaltecos asentados en los Estados de Chiapas y Campeche y a los colonos dle centro Penal Federal de Islas Marías. La cifra de población protegida equivale el 47.9// de la población del país sin acceso a la seguridad social. Sustentado en la estrategia de atención primaria de salud, el Programa aplica un Modelo de Atención Integral que promueve la participación comunitaria, a partir del diagnóstico de salud local, planeación, ejecución y evaluación de acciones. Enfatiza la prevención de enfermedades y promoción de la salud, así como el autocuidado de la salud y las acciones organizadas de saneamiento y mejoramiento de las condiciones de vida. Se describen los aspectos principales de la organización de los servicios de primero y segundo nivel y de la estructura que permitió, en 1990, operar los servicios con un costo solidario habiente de $32.687.00 M.N. Se señalan algunos logros en hidratación oral, control de enfermedades vulnerables por vacunación; padecimientos con puerta de entrada por vía digestiva, prevención de desnutrición y control del niño desnutrido, como consecuencia del trabajo conjunto del personal de salud y las comunidades y se señlan algunas limitaciones que dificultan el avance. Se explica el funcionamiento del Programa y su apoyo en la estructura desconcentrada del Instituo; por último, se discute el problema que significa pra la mayoria de los países latinoamericanos universalizar las prestaciones de la seguridad social, debido a la crisis económica que vive el continente y se comenta la congruencia entre la política social del Gobierno de México de lucha contra la extrema pobreza y los propósitos del Progrma IMSS-SOLIDARIDAD, surgido éste de la filosofía de Solidariedad Social del Seguro Mexicano, así como las dificultades para atender la salud de los mexicanos en desventaja social y económica y la importancia de consolidar políticas integrales de producción y bienestar social en los momentos actuales de crisis económica e impaciencia social


Subject(s)
Humans , Social Security , Primary Health Care , Mexico , Rural Population
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL