Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 567-9, nov.-dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276536

ABSTRACT

El presente es un estudio preliminar realizado en el Centro Médico Nacional "20 de Noviembre", ISSSTE, que incluye 22 casos revisados en el período comprendido del 1º de junio de 1995 al 31 de julio de 1997. La relación mujer-hombre fue de 1.5:1, con edades de 44 a 84 años con una media de 62.4. La lateralidad fue de 2:1 izquierda-derecha. Las causas de revisión de la artroplastía, en orden de frecuencia, fueron: aflojamiento (10), protrusión acetabular (6), luxación (3), ruptura del implante (2), e infección (1). El objetivo de este estudio es resaltar la importancia de realizar una adecuada planeación preoperatoria, que inicia desde el ingreso hospitalario del paciente e incluye los siguientes aspectos: a) tracción esquelética 15 días antes de la intervención quirúrgica, logrando un descenso importante del componente femoral protésico así como relajación muscular, elementos fundamentales para llevar a cabo las maniobras de luxación transoperatorias; b) uso de antibióticos de manera profiláctica (24 horas antes de la cirugía) para disminuir los riesgos de infección, ya que estos procedimientos son prolongados e incluyen manipulación extensa de tejidos blandos; c) toma de injerto óseo de ambas crestas iliacas para reparar los defectos óseos del fémur y acetábulo; d) realización de una ventana ósea, como procedimiento de rutina, para extraer el cemento a nivel de la diáfisis femoral, ya que durante la extracción de éste hay una alta incidencia de fracturas y falsas vías; e) cierre de la ventana ósea con cerclaje de alambre trenzado de acero y f) colocación de implantes con cubierta porosa tanto para el vástago femoral como para la copa acetabular, atornillado esta última previa colocación de injerto óseo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Arthroplasty , Hip Prosthesis , Reoperation/methods , Femur/abnormalities , Femur/surgery , Bone Transplantation/methods
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 358-60, jul.-ago. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266366

ABSTRACT

El quiste epidermoide intraóseo de las falanges es una lesión única, no neoplásica, secundaria a la implantación traumática de tejido epidérmico al interior del hueso. La incidencia de esta lesión es baja y hay pocos casos reportados en la literatura. Normalmente estas lesiones no crecen, pero en casos raros, pueden ser expansivas causando destrucción ósea importante, requiriendo amputación quirúrgica de la falange afectada. Histológicamente se observa un quiste recubierto por un delgado epitelio escamoso. Presentamos el caso de un paciente masculino con antecedente de traumatismo directo en la falange distal del tercer dedo de la mano derecha, quien a la edad de 40 años se presenta con una tumoración en el sitio donde un año antes había presentado el traumatismo. Se hace diagnóstico clínico y radiográfico de tumor glómico vs tumor de células gigantes. El paciente fue programado para resección de la lesión, el 12 de agosto de 1997 fue sometido a cirugía, pero por encontrar una lesión expansiva, altamente destructiva que produjo fragmentación de la falange distal, fue necesario realizar amputación quirúrgica de esta falange. La pieza quirúrgica fue estudiada por el servicio de patología y el diagnóstico histopatológico reportó: ®quiste óseo de inclusión epidérmica¼


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Finger Injuries/surgery , Finger Injuries/complications , Hand Injuries/surgery , Hand Injuries/complications , Epidermal Cyst/surgery , Epidermal Cyst/diagnosis , Epidermal Cyst/etiology , Bone Cysts/surgery , Bone Cysts/diagnosis , Bone Cysts/etiology , Amputation, Surgical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL