Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 73(2): 117-128, mar.-abr. 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-839023

ABSTRACT

Resumen: Introducción: La sarcoidosis es una enfermedad sistémica de etiología desconocida que raramente se presenta en la infancia. Generalmente afecta los pulmones; sin embargo, puede involucrar diversos órganos. Ocasionalmente afecta el estado general, y origina fiebre, hepatomegalia y esplenomegalia. Caso clínico: Se presenta el caso de un adolescente de doce años de edad con sarcoidosis infantil de inicio tardío, cuyo diagnóstico fue confirmado con un estudio histopatológico de ganglio linfático. El paciente cursó con afección general, hipercalcemia, eritema nodoso, alteraciones pulmonares graves, adenopatías, hepatomegalia y masa testicular. Recibió tratamiento con esteroides, con excelente respuesta clínica. Conclusiones: Se resalta la importancia de considerar el diagnóstico de sarcoidosis en los pacientes con hepatomegalia, adenopatías, daño pulmonar difuso, eritema nodoso, masa testicular e hipercalcemia, así como la necesidad del abordaje multidisciplinario para valorar el compromiso orgánico múltiple y el inicio oportuno de la terapia con esteroides, con el fin de evitar la progresión de la enfermedad.


Abstract: Background: Sarcoidosis is a systemic disease of unknown etiology that rarely occurs in children. It usually affects the lungs, however, it may involve various organs. It occasionally affects the general condition, and causes fever, hepatomegaly and splenomegaly. Case report: We report the case of a twelve-year-old adolescent with late-onset childhood sarcoidosis which diagnosis was confirmed by lymph node histopathological study. The patient presented general condition, hypercalcemia, erythema nodosum, severe lung disorders, lymphadenopathy, hepatomegaly and testicular mass. He received treatment with steroids, with excellent clinical response. Conclusions: We highlight the importance of considering the diagnosis of sarcoidosis in patients with hepatomegaly, lymphadenopathy, diffuse lung damage, erythema nodosum, testicular mass and hypercalcemia, as well as the need for a multidisciplinary approach to assess multiple organ involvement and the early beginning of steroid treatment in order to prevent the progression of the disease.

3.
Rev. mex. pediatr ; 55(4): 201-2, 204-7, jul.-ago. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62143

ABSTRACT

Las complicaciones asociadas con el uso de catéteres intravenosos incluyen flebitis, flebitis supurada y septicemia. Sin embargo, se ha prestado poca atención a la duración y características de flebitis en niños. Durante una investigación prospectiva y observacional se estudiaron 1.032 venoclisis instaladas en 342 niños, realizándose el diagnóstico de flebitis en 570 (55.2%) de ellos. La mayoría de los episodios de flebitis se presentaron entre 24 y 48 horas de instalada la venoclisis. Los primeros signos de flebitis aparecieron, en promedio, 24 horas antes de retirarse la venoclisis, resolviéndose aproximadamente después de 60 horas de evolución dejando lesión residual. Diversos factores parecieron predisponer al desarrollo de flebitis, como la presencia de infección en otros órganos y sistemas, de dermatosis y la administración de dicloxacilina por la venoclisis; otros factores se relacionaron con la mayor frecuencia de aparición temprana o prolongación de la fase aguda de la flebitis e incluyeron: instalación de la venoclisis en el pie, utilización de catéteres de teflón, administración de dextrosa al 5% y uso de alimentación parenteral


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Phlebitis/etiology , Catheterization/adverse effects , Phlebitis/diagnosis , Mexico
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(10): 636-41, oct. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48167

ABSTRACT

La terapia de hidratación oral, se fundamenta en el empleo de una fórmula única recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que proporciona en mmol/L: sodio 90, cloro 80, potasio 20, citrato 10 y glucosa 111. Está diseñada para expander el espacio intravascular y reponer el potasio intracelular. Su osmolaridad y concentración proporcional de glucosa y sodio, promueven la óptima absorción de agua y electrolitos. El citrato favorece esta absorción así como la incorporación del potasio a la célula y contribuye a corregir la acidosis y a disminuir los vómitos. La fórmula es útil tanto para prevenir como para corregir la deshidratación, independientemente de la etiología de la diarrea y de la edad del paciente. En este trabajo se revisa el método de hidratación oral en niños con o sin deshidratación por diarrea aguda, se indican las limitaciones del uso del suero oral, las indicaciones de la hidratación por vía endovenosa y el manejo dietético durante la diarrea


Subject(s)
Infant , Humans , Diarrhea, Infantile/therapy , Fluid Therapy , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL