Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Int. j. med. surg. sci. (Print) ; 9(1): 1-9, Mar. 2022. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1512523

ABSTRACT

The primary function of the circle of Willis is to provide collateral blood flow between the anterior and posterior arterial systems of the brain. Its configuration can vary considering its vascular structures, this being considered an anatomical variant. Our study aims to determine the prevalence of these, discriminated by sex in corpses subjected to medicolegal autopsy at the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences in 2019, in Cali-Colombia. Retrospective observational descriptive study, of photographic records, inspection records and expert reports, where variables of age, sex, anatomical variants, compromised vascular structures are differentiated. Univariate and bivariate analyzes were performed. The population consisted of 194 cases, with a median age of 33 years (interquartile range between 23-45). 24.4% corresponded to the male sex. A prevalence of 25.3% of cases with non-classic polygon was observed. The most frequent anatomical variant was hypoplasia 14.9%. The vascular structure that presented the most anatomical variants was the posterior communicating artery with 17%.


La función principal del polígono de Willis es proporcionar flujo sanguíneo colateral entre los sistemas arteriales anterior y posterior del cerebro. Su configuración puede variar teniendo en cuenta sus estructuras vasculares, considerándose esto una variante anatómica. En este estudio analizamos la prevalencia de las variaciones, discriminada por sexo en cadáveres sometidos a necropsia medicolegal en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el año 2019, en Cali-Colombia. Estudio descriptivo observacional retrospectivo, de registros fotográficos, actas de inspección e informes periciales, donde se diferencia variables de edad, sexo, variantes anatómicas, estructuras vasculares comprometidas. Se realizaron análisis uni y bivariados. La población estuvo conformada por 194 casos, con una mediana de edad de 33 años (rango intercuartil entre 23-45). El 24.4% correspondieron al sexo masculino. Un 25,3% de casosse encontró un polígono no clásico. La variante anatómica más frecuente fue la hipoplasia 14.9%. La estructura vascular que más variantes anatómicas presentó fue la arteria comunicante posterior con un 17%.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Young Adult , Circle of Willis/pathology , Anatomic Variation , Forensic Medicine , Autopsy , Cadaver , Cerebral Arteries/pathology , Retrospective Studies , Analysis of Variance , Circle of Willis/anatomy & histology , Circle of Willis/abnormalities , Sex Distribution
3.
Rev. ecuat. cardiol ; 6(1): 12-9, mar. 1998. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249808

ABSTRACT

Analiza que las vías accesorias (V.acc.) son conexiones musulares entre aurículas y ventrículos en distintos puntos del anillo mitral y tricuspídeo. Un 50xcto de las taquicardias paroxísticas supraventriculares (TPSV) son con la participación de una V.acc. La terapia definida de estas arritmias es la ablación con radio frecuencia. El propósito del presente trabajo es presentar la experiencia nacional en la ablación por radio frecuencia de vías accesorias. Seis pacientes tenían historias de palpitaciones de larga data, cuando habían requerido de más de una cardioversión eléctrica, cuatro tenían preexitación en el electrocardiograma de superficie. La localización de las vías accesorias fue izquierda, se intentó fulguración en los 6 pacientes. Hubo éxito final en todos ellos. En la primera paciente se demostró además taquicardia ventricular de origen en el tracto de salida de ventrículo derecho. En promedio se realizaron 7+ 5,6 aplicaciones de radio frecuencia (rango de 2 a 13). El tiempo promedio de radioscopía de 31+ 13,4 minutos. No hubo complicaciones durante el proceso. Nuestros resultados iniciales confirman la baja incidencia de complicaciones y alto porcentaje de éxito de la ablación con radio frecuencia como métodos terapeútico definitivo en pacientes con TPSV por vía accesoria.


Subject(s)
Humans , Catheter Ablation , Tachycardia, Supraventricular , Patients
4.
Ed. lat. electrocardiología ; 2(3): 18-22, nov. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-275649

ABSTRACT

El flutter auricular es una arritmia supraventricular que frecuentemente es refractaria al tratamiento farmacológico. En los últimos años se ha desarrollado la técnica de fulguración que permite recuperar ritmo sinusal y suspender fármacos. Presentamos nuestra experiencia de fulguración en flutter auricular en doce pacientes consecutivos. Estos fueron fulgurados entre septiembre 1993 y marzo 1996. En diez de doce pacientes se obtuvo ritmo sinusal post fulguración el que se mantiene al cabo de 11.6 meses (4 a 27 meses). El éxito se asoció a la capacidad de detectar dobles potenciales en la zona de fulguración del piso de la aurícula derecha


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Atrial Flutter , Tachycardia, Supraventricular , Arrhythmias, Cardiac , Catheter Ablation , Electrophysiology
5.
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 4(1): 39-43, ene.-jun. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-64415

ABSTRACT

Entre los años 1980-1986, se realizaron en forma electiva 05 derivaciones sselectivas por várices esofágicas sangrantes; 03 esplenorenal distal, 01 esplenorenal central modificada y 01 coronario cava. En 4 casos la causa fue trombosis de la porta y 01 postnecrótica; según la clasificación de Child's 03 correspondieron al grupo A y 02 al grupo B. Nuestra mortalidad operatoria fue del 0%; las complicaciones post operatorias se presentaron en el 40%. El seguimiento fue adecuado, dos pacientes presentaron hemorragia digestiva alta a los dos años de la intervención y un paciente falleció a los 3 meses por encefalopatía e insuficiencia hepática


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Portasystemic Shunt, Surgical/methods , Esophageal and Gastric Varices/surgery , Hypertension, Portal/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL