Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Actual. enferm ; 3(2): 20-26, jun. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-338187

ABSTRACT

Este articulo pretende mostrar la experiencia en la planeación y el desarrollo de un proyecto de mejoramiento continuo del Departamento de Urgencias de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Comprende los aspectos teóricos y prácticos del esquema de Gestión Integral por Calidad, entendida como una forma de administrar y gerenciar los componentes de un servicio u organización, mostrando cómo un equipo multidisciplinario desarrolló la secuencia. Aunque dicho proyecto involucró todos los procesos del área asistencial, administrativa y financiera, para fines prácticos solamente se presenta el proceso de Enfermería, como modelo para la descripción de las etapas de esta metodología de calidad


Subject(s)
Hospital Administration/trends , Emergency Medical Services/trends , Emergency Medical Services
3.
Rev. colomb. cir ; 14(3): 171-173, sept. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328441

ABSTRACT

La cirugia laparoscopica de las glandulas suprarrenales ya se está practicando en los centros quirurgicos. En el Hospital Pablo Tobon Uribe de Medellin se realizo este procedimiento en un paciente de 32 años de edad con hipertension arterial avanzada e irreversible, como componente de un sindrome de Conn o hiperaldosteronismo primario, con resultados satisfactorios.Se describe la tecnica operatoria y se revisa brevemente el tema desde el doble punto de vista clinico y quirurgico.


Subject(s)
Adrenalectomy , Laparoscopy
6.
Invest. educ. enferm ; 10(2): 39-48, sept. 1992.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-458234

ABSTRACT

Este artículo hace parte del desarrollo de la investigación: análisis históricosocial de la evolución de la profesión de enfermería en Colombia; se establecen cinco etapas cronológicas consideradas como hitos en el desarrollo de la misma, las cuales se analizan con base en las áreas básicas de desempeño de la enfermera como son la asistencial, la administrativa, la docente y la investigativa. Por último, se identifican algunas tendencias en la transformación de las concepciones predominantes en salud, durante el primer siglo, en tanto han sido determinantes en la evolución de dicha profesión.


Subject(s)
Nursing , History of Nursing , Professional Practice
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL