Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
2.
Actual. pediátr ; 10(1): 5-7, mar.2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347475

ABSTRACT

La pHmetría intraesofágica ambulatoria de 24 horas es considerada como el estándar de oro para el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico en niños.Se han propuesto algunas indicaciones precisas para realizarla e interpretarla adecuadamente


Subject(s)
Humans , Child , Gastroesophageal Reflux/diagnosis
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 22(1): 35-45, mar. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61057

ABSTRACT

Se realizaron tres biopsias musculares en 53 diabéticos no insulinodependientes durante un período de aproximadamente dos años. Al inicio 21 (40%) tuvieron un aumento en el espesor de la membrana basal capilar de músculo; 35 pacientes recibieron glipizida y 18 recibieron placebo. En los pacientes que recibieron placebo, la medida de espesor de la membrana basal capilar de músculo aumentó de 158,7 ñ 11,5 nm (SEM) a 170,9 ñ 14,7 nm (P = NS), pero en aquéllos que recibieron glipizida el valor disminuyó de 192,9 ñ 13,2 nm a 161,0 ñ 10,2 nm (P = 0,02). La glucosa plasmática y la hemoglobina glucosilada disminuyeron significativamente (P < 0,001) después de dos años en los pacientes que recibieron glicpizida. En 15, la media de la hemoglobina glucosilada A1 alcanzó un rango normal, mientras que el espesor medio de la membrana basal disminuyó a un nivel cercano al encontrado en sujetos sin diabetes (P = NS). Estos hallazgos concuerdan con la hipótesis de uqe la respuesta efectiva a la medicación oral puede disminuir el espesor de la membrana basal, sugiriendo que la microangiopatía diabética no es necesariamente progresiva


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Basement Membrane/drug effects , Diabetes Mellitus, Type 2/physiopathology , Glipizide , Glycated Hemoglobin/analysis , Muscles/pathology
4.
Invest. med. int ; 13(1): 15-23, jun. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46970

ABSTRACT

Con el fin de detectar la frecuencia de hipertensión arterial entre la población que asiste a la consulta del médico general por motivos no cardiovasculares, se hizo un estudio de campo que, con duración de cuatro semanas, abarcó la mayor parte del territorio de los Estados Unidos Mexicanos. Se dividió el país en dos zonas, diseñándose un cuestionario especial para el estudio. En la zona 1 participaron 161 médicos con 981 pacientes evaluables y en la zona 2 fueron 202 médicos con 1150 pacientes. Se instituyó un control clínico al final de cada semana. La aplicación del cuestionario, control semanal y valoración de los resultados del tratamiento los efectuó cada médico personalmente. Los individuos que tanto en reposo como en decúbito dorsal presentaron cifras tensionales mayores a 130/90 mmHg, recibieron tratamiento antihipertensivo con nifedipina (oral o sublingual) a varias dosis. Los resultados fueron, en la zona 1: a) mejoría franca en 71.6% de los pacientes; b) mejoría discreta en 22.2%; c) sin modificación en 2.4%, y d) no evaluable en 3.8%. En la zona 2: a) 72.3%; b) 19.2%; c) 2.8%; y d) 5.7% respectivamente. Los efectos secundarios que se presentaron desaparecieron de manera espontánea, sin necesidad de suspender el tratamiento


Subject(s)
Humans , Hypertension/drug therapy , Nifedipine/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL