Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 25
Filter
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1087937

ABSTRACT

Objetivo. Se estudió la diversidad genética de las poblaciones naturales de parásitos de Plasmodium vivax mediante el estudio de la región variable del gen Pvmsp-3α. Materiales y métodos. Se realizó PCR-RFLP en 29 muestras de pacientes con malaria por P. vivax con complicaciones (PC) y 32 pacientes con malaria por P. vivax sin complicaciones (PNC), todos los pacientes provenientes de la región Bajo-Córdoba-Uraba, zona altamente endémica para malaria. Fueron colectadas muestras de sangre total para la extracción de DNA utilizando la tecnica saponina/chelex-100. Se usó la tecnica de RFLP usando las enzimas de restricción HhAI y AluI. Diez patrones de restricción fácilmente distinguibles, se detectaron después que los productos de la PCR fueron digeridos con la enzima Alu I y 9 con la enzima Hha I. Resultados. El gen Pvmsp-3α exhibió gran polimorfismo y los resultados sugieren que este gen puede ser utilizado en Colombia como un marcador molecular epidemiológico para el genotipado de P. vivax, ademas el patron PH1con la enzima AluI mostró mayor frecencia en los pacientes complicados. Conclusiones. El gen Pvmsp3α puede ser un marcador genetico de variabilidad en las cepas circulantes de P. vivax y el PH1 sugiere ser un marcador para predecir una complicación en pacientes con malaria vivax.


Objective. The genetic diversity of the natural populations of Plasmodium vivax parasites was studied by studying the variable region ofthe Pvmsp-3α gene. Materials and methods. PCR-RFLP was performed in 29 samples of patients with P. vivax malaria with complications (PC) and 32 patients with P. vivax malaria with out complications (PNC), all patients from the Bajo-Córdoba-Uraba region, Highly endemicto malaria. Total blood samples were collected for DNA extraction using the saponin /chelex-100 technique. The RFLP technique was used using there striction en zymes HhA Iand AluI. Teneasily distinguis hablere striction patterns were detected after the PCR products were digested with the enzyme Alu I and 9 with the enzyme Hha I. Results. The Pvmsp-3α gene exhibited large polymorphismand the results suggest that this gene can be used in Colombia asa moleculare pidemiological marker for the genotypin go fP. vivax. Further more, the PH1 pattern with the AluIen zyme showed higher frequency in the complicated patients. Conclusions. The Pvmsp3 gene may be agenetic marker of variability in the circulating strain so fP. vivax and the PH1 suggest samarker for predicting a complication in patients with vivax malaria.


Subject(s)
Genotype , Malaria , Plasmodium vivax
2.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 33(2): 192-199, may.-ago. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-751218

ABSTRACT

OBJETIVO: determinar la prevalencia y los factores relacionados con la adherencia no farmacológica en pacientes con hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM). METODOLOGIA: estudio observacional transversal en pacientes adultos mayores de 35 años con diagnóstico de HTA o DM, atendidos en un programa de Renoprotección en cuidado primario en Cali, Colombia. Se excluyeron aquellos pacientes con enfermedad renal crónica en estadío KDOQI 4-5, los que presentaran comorbilidades adicionales que deterioraran la función renal o con trastornos neuropsiquiátricos diagnosticados previamente. La adherencia no farmacológica se determinó mediante un cuestionario de autoreporte y los factores asociados a la misma se determinaron mediante regresión de Poisson con varianza robusta. RESULTADOS : la prevalencia de la adherencia no farmacológica fue de 9,4%. La inactividad física estuvo presente en 75% de los pacientes, y más del 19% de la población consumía sal frecuentemente. Entre los diabéticos, 18% consumía carbohidratos con frecuencia. Los hombres mostraron ser menos adherentes que las mujeres (RP: 0,21; p = 0,002). Los factores asociados positivamente con la adherencia no farmacológica fueron: estar estudiando, desempleado o pensionado (RP: 4,42; p = 0,019), recibir apoyo del equipo de salud (RP: 3,17; p = 0,032), tener diagnóstico de diabetes (RP: 7,79; p = 0,000) y la función renal en KDOQI-3 (RP: 5,14; p = 0,008). CONCLUSION: la adherencia no farmacológica fue muy baja en la población de estudio, en particular en relación con la inactividad física. Los factores asociados positivamente a la adherencia fueron el sexo femenino, tener una ocupación diferente al hogar, diagnostico de diabetes, enfermedad renal en KDOQI-3 y contar con apoyo del equipo de salud.


OBJECTIVE: To determine the prevalence and factors associated with adherence to non-pharmacological treatment in patients with high blood pressure (HBP) and diabetes mellitus (DM). METHODOLOGY: A cross-sectional and observational study conducted with adult patients older than 35, diagnosed with HBP or DM and receiving health care in a primary care renal protection program in Cali, Colombia. Patients with chronic kidney disease at the KDOQI 4-5 stage, additional comorbidities which impair the renal function or with previously diagnosed neuropsychiatric disorders were excluded. Adherence to non-pharmacological treatment was determined using a self-report questionnaire. Factors associated with adherence were obtained through a Poisson regression with robust variance. RESULTS : The prevalence of patient adherence was 9.4%.Physical inactivity was present in 75% of the patients and 19% of the population often consumed salt. Among the diabetics, 18% often consumed carbohydrates. Men showed less adherence than women (RP: 0.21; p = 0.002). Factors positively associated with adherence to non-pharmacological treatment were: being a student, unemployed or retired(RP: 4.42; p = 0.019), getting help from the health care team (RP: 3.17; p = 0.032), being diagnosed with diabetes (RP: 7.79; p = 0.000) and having the renal function in the KDOQI-3 stage (RP: 5.14; p = 0.008). CONCLUSION: Adherence to non-pharmacological treatment was very low in the studied population, particularly in relation to physical inactivity. The factors positively associated with treatment adherence were being female, not being a housewife, having diabetes, having a renal disease at the KDOQI-3 stage and having the support of a health care team.


OBJETIVO: Determinar a prevalência e os fatores ligados à aderência não-farmacológica em pacientes com hipertensão arterial (HTA) e diabetes mellitus (DM). METODOLOGIA: Estudo observacional transversal em pacientes adultos maiores de 35 anos com diagnóstico de HTA ou DM, atendidos em um programa de Renoproteção em cuidado primário em Cali, Colômbia.Foram excluídos aqueles pacientes com doença renal crônica em etapa KSOQI 4-5, aqueles com comorbilidades adicionais que deterioram a função renal ou com transtornos neuropsiquiátricos diagnosticados previamente.A aderência não farmacológica foi determinada por meio de um questionário de auto-relato e os fatores associados a ela foram determinados por meio de regressão de poisson com variância robusta. RESULTADOS: A prevalência da aderência não farmacológica foi de 9.4%.A inatividade física esteve presente em 75% dos pacientes e mais de 19% da população consumia sal frequentemente.Entre os diabéticos 18% consumia frequentemente carboidratos. Os homens mostraram ser menos aderentes do que as mulheres (RP: 0,21; p = 0,002). Os fatores associados positivamente à aderência não farmacológica foram os fatos de estarem estudando, desempregados ou aposentados(RP: 4,42; p = 0,019), receber apoio da equipe de saúde (RP: 3,17; p = 0,032), ter diagnóstico de diabetes (RP: 7,79; p = 0,000) e a função renal em KDOQI-3 (RP: 5,14; p = 0,008). CONCLUSÃO: Aderência não farmacológica foi muito baixa na população analisada, em particular em relação com a atividade física.Os fatores associados positivamente à aderência foram o gênero feminino, ter uma ocupação diferente do lar, diagnóstico de diabetes, doença renal em KDOQI-3 e contar com apoio da equipe de saúde.


Subject(s)
Patient Compliance , Diabetes Mellitus , Hypertension , Life Style
3.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 30(2): 141-151, mayo-ago. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-657023

ABSTRACT

Objetivo: conocer los trastornos mentales más frecuentes y el impacto en la percepción de discapacidad e ideación suicida en una Institución prestadora de servicios de salud de baja complejidad en Cali. Metodología: se realizó un estudio transversal con 254 pacientes a los que se les aplicó el instrumento prime-md. En el análisis se utilizó estadística descriptiva para determinar los trastornos más frecuentes y un análisis múltiple por regresiones logística y de Poisson con varianza robusta para determinar la influencia de los trastornos mentales en la discapacidad e ideación suicida. Resultados: la mayoría de los pacientes eran del sexo femenino, adultos jóvenes y maduros. La depresión estuvo presente en 66.8% de los casos, seguido del trastorno de somatización y la ansiedad. Casi la mitad de los pacientes habían tenido ideas suicidas alguna vez en la vida y 3 de cada 4 refirieron algún tipo de discapacidad. Después de ajustar por covariables, los trastornos ansiosos-depresivos mostraron una alta asociación con la ideación suicida y la discapacidad percibida, que es sobrestimada por la regresión logística. Conclusión: la depresión y la ansiedad son los trastornos mas frecuentes y tienen una alta asociación con la ideación suicida y la discapacidad y es por esto necesario realizar tamizaciones en la atención del adulto en servicios de baja complejidad. Se recomienda considerar el uso de la regresión de Poisson con varianza robusta en los estudios transversales en los servicios de salud.


OBJECTIVE: this study's goal was to determine the most prevalent mental disorders and the impact on the perception of disability and suicidal ideation among the population from a primary health care center in the city of Cali.METHODOLOGY: a cross sectional study was conducted on 254 patients who were screened with the PRIME–MD instrument. Descriptive statistics was used in the analysis to determine the most frequent disorders. Similarly, a multiple analysis with logistic and Poisson regressions using robust variance was conducted to determine the influence of mental disorders on disability and suicidal ideation.RESULTS: most patients were female, young, and mature adults. Depression was present in 66,8% of all cases, followed by somatization disorder and anxiety. Half of the patients had had suicidal ideations at some point in their lives, and three out of four patients claimed to suffer from some kind of disability. Upon adjusting for the covariables, depression and anxiety disorders had a strong association with suicidal ideation and perceived disability that was overestimated by the logistic regression.CONCLUSION: depression and anxiety were the most common disorders and showed a strong association with suicidal ideation and disability. This is why it is necessary to screen for those disorders among adults using primary health care services. Likewise, we suggest considering Poisson regression with robust variance in cross–sectional studies in health services.


Subject(s)
Mental Health Assistance , Depression , Developmental Disabilities , Health Services , Suicidal Ideation
4.
Rev. méd. Chile ; 134(8): 960-964, ago. 2006. graf
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-438365

ABSTRACT

Background: The diagnosis of inflammatory bowel disease is supported by clinical findings and complementary tests. The presence of specific serological markers could be helpful in the characterization of this condition. Aim: To assess the prevalence of ANCA and ASCA in a group of patients with ulcerative colitis (UC) and its association with clinical features. Material and Methods: Sixty four patients with UC in remission (age range 16-72 years, 33 males) were studied. In a venous blood sample ANCA were measured by indirect immunofluorescence and ASCA by enzyme immune assays for IgG and IgA. Results: Forty four percent of patients were positive for ANCA, 9 percent for ASCA and 6 percent for both markers. There was a significant correlation between the presence of ANCA and duration of the UC (<5 years 50 percent, 5-10 years 42.9 percent, 15 years 30 percent) and the number of crises (one crises 31 percent, 2-5 crises 51.9 percent and >5 crises 87.5). The proportion of colectomized patients with positive ANCA was higher (57.1 percent). Conclusions: The prevalence of ANCA in the studied population is similar to the published data. The presence of ANCA was significantly higher in UC patients with shorter evolution, higher number of crises and in those with a history of colectomy. There was a low prevalence of ASCA positive patients.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Antibodies, Antineutrophil Cytoplasmic/blood , Colitis, Ulcerative/immunology , Saccharomyces cerevisiae/immunology , Age Factors , Biomarkers/blood , Colectomy , Colitis, Ulcerative/blood , Colitis, Ulcerative/surgery , Diagnosis, Differential , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Fluorescent Antibody Technique, Indirect , Inflammatory Bowel Diseases/diagnosis
5.
Rev. chil. urol ; 70(3): 123-126, 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-430751

ABSTRACT

Se reconocen las características clínicas de los pacientes con CaP menores de 50 años. Material y método: Se revisaron en forma retrospectiva los antecedentes clínicos entre julio 1994 y julio 2004. Se estudiaron las características de la pieza operatoria, la evolución quirúrgica, la sobrevida y recurrencia, incluyendo la necesidad de tratamientos complementarios. Resultados: Entre julio 1994 y julio 2004 se intervinieron 33 pacientes por CaP de 50 años o menos, se contaba con los datos necesarios para el estudio en 30. La edad promedio al momento del diagnóstico fue 46 años. El 30 por ciento de los pacientes tenía un hermano o padre con diagnóstico de CaP. El nivel de APE promedio en el momento del diagnóstico fue de 10,36 ng/ml. El estadio clínico fue T1c en el 66 por ciento, T2 en el 19 por ciento y T3 en el 9,5 por ciento. Veintinueve pacientes fueron sometidos a prostatectomía radical, confirmándose adenocarcinoma de próstata. En todos los pacientes que se realizó linfadenectomía, ésta fue negativa. El estadio patológico fue pT3 en el 39 por ciento y pT2 en el 61 por ciento. En 15 pacientes se preservó los haces neurovasculares, y el 72 por ciento de ellos preservó función eréctil. En todos los pacientes la continencia es completa. Un 69 por ciento de los pacientes operados mantienen APE indetectable hasta la fecha, sin necesidad de tratamiento complementario. Dos pacientes fueron sometidos a radioterapia complementaria por falla bioquímica. Un paciente se presentó por una adenopatía supraclavicular cuya biopsia fue compatible con un adenocarcinoma de próstata que falleció luego de hormono, radio y quimioterapia. Conclusión: Pensamos que la detección precoz de cáncer prostático es particularmente relevante en este grupo etáreo en quienes debemos emplear parámetros de APE estrictos. Esto permite identificar portadores de CaP de pronóstico favorable al ser sometidos a prostatectomía radical, logrando una baja morbilidad y una excelente calidad de vida.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Middle Aged , Adenocarcinoma , Prostatic Neoplasms/surgery , Prostatic Neoplasms/epidemiology , Prostatectomy/methods , Prostate-Specific Antigen , Chile/epidemiology , Neoplasm Staging , Retrospective Studies , Follow-Up Studies
6.
Rev. chil. enferm. respir ; 16(3): 128-41, jul.-sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-296165

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la prevalencia de asma actual en una población de escolares de 13 a 15 años de edad, y conocer su asociación con posibles agentes etiológicos. Sujetos y métodos: Se estudiaron 1.024 niños de la Comuna de Ñuñoa del Sector Oriente de Santiago mediante un cuestionario adaptado de aquél de la Sociedad Europea de Enfermedades Respiratorias e ISAAC. En un estudio más profundo se estudiaron 75 asmáticos y 78 escolares, pareados por edad y sexo, a los cuales se les realizó espirometría basal y post broncodilatador, tests cutáneos, IgE total y recuento de eosinófilos en sangre. Resultados: Se encontraron 109 sujetos asmáticos (10,6 por ciento: [95 por ciento IC: 8,8-12,7], 234 posibles asmáticos (22,9 por ciento: [95 por ciento IC: 20,3-25,5] y 681 niños sanos (66,5 por ciento). En 77,8 por ciento de los asmáticos el asma fue leve, en 14,8 por ciento moderada y en 7,4 por ciento severa. En la segunda etapa, se encontró que el 63 por ciento de los asmáticos tuvo tests cutáneos positivos para uno o más alergenos versus 34,2 por ciento de los sanos (p < 0,001); los niveles de IgE en sangre demostraron un promedio geométrico de 76 UI/mL en los asmáticos versus 49 UI/mL en los sanos (p < 0,05). No hubo diferencia en el recuento absoluto de eosinófilos en sangre, y se observó una leve diferencia en las variables espirométricas: VEF x 3,05 ñ 0,51 versus x 3,24 ñ 0,63 L para grupo asmático y sano respectivamente (p< 0,05). Conclusión. La prevalencia de asma actual fue de 10,6 por ciento y en la mayoría correspondió a asma leve. El grupo de asmáticos es estadísticamente diferente al grupo control en lo referente a atopia y nivel plasmático de IgE, no así en la espirometría y eosinofilia sanguínea


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Asthma/epidemiology , Epidemiologic Studies , Case-Control Studies , Immunoglobulin E/blood , Leukocyte Count , Prevalence , Spirometry/statistics & numerical data , Skin Tests
7.
Rev. argent. urol. (1990) ; 64(3): 151-4, jul.-sept. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248543

ABSTRACT

Presentamos buna revición sobre el tema de Tumor de células de Sertoli del estroma testicular, basados en la actualización efectuada en el año 1990 por llos doectyores Metz, Fayad, Lotti y pombo, agregándole a esa publicación un nuevo caso hallado. Puntualizamos sobre el seguimiento de estos pacientes ya que, si bien la mayoría de los casos por su evolución pueden considerarse benignos, existe un 19 por ciento fde formas que se comportan como malignas, que desarrollan invasión local metástasios a distancia a corto plazo, lo que hace 7 años atrás no era evidente en la literatura internacional


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Review , Testicular Neoplasms/classification , Sertoli Cell Tumor/diagnosis
8.
Rev. argent. urol. (1990) ; 64(2): 119-21, abr.-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241908

ABSTRACT

Se presenta un tumor mesenquimatoso maligno originado en las estructuras paratesticulares, que corresponde a un radiomiosarcoma de epidismo. Se destaca su baja incidencia en la literatura mundial y su manejo terapeútico multidisciplinario (cirugia, radioterapia, quimioterapia). Fue intervenido en el Servicio de Urología de Antártida Hospital Privado, en el año 1993 y se presenta su evaluación y seguimiento hasta la fecha


Subject(s)
Humans , Aged , Epididymis , Epididymis/chemistry , Epididymis/surgery , Rhabdomyosarcoma/diagnosis , Rhabdomyosarcoma/physiopathology , Rhabdomyosarcoma/surgery , Testicular Neoplasms/drug therapy , Testicular Neoplasms/surgery , Epididymis/physiopathology , Rhabdomyosarcoma , Rhabdomyosarcoma/drug therapy , Testicular Neoplasms/radiotherapy , Testicular Neoplasms/therapy
9.
Rev. argent. urol. (1990) ; 63(4): 143-6, nov. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239540

ABSTRACT

Se presenta un caso de cistitis xantogranulomatosa en una paciente con antecedentes de carcinoma transicional superficial de vejiga en tratamiento. Es destacable la baja incidencia de esta patología, su ocacional relación con el adenoma del uraco y la falta de tratamiento médico efectivo, sus similitudes y diferencias con la malacoplasia vesical


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Cystitis/diagnosis , Cystitis/physiopathology , Drug Therapy , Immunotherapy/statistics & numerical data , Urinary Bladder Neoplasms , Inflammation/complications
10.
Rev. argent. urol. (1990) ; 63(4): 151-4, nov. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-239542

ABSTRACT

Presentamos un nuevo caso de un tumor de células de Leydig del adulto, tratado en el servicio de urología de Antártida Hospital Privado en el año 1996, su diagnóstico y seguimiento. Es preciso destacar la baja incidencia de esta patología dentro de los tumores testiculares (1-3 por ciento). Algunos de los parámetros humorales e histológicos pueden hacer sospechar un comportamiento agresivo. Un 10 por ciento de ellos evoluciona dfando metástasi a distancia. La ginecomastia se suele observar en un 30 por ciento de los adultos. El tratamiento es la orquifuniculectomía, siendo resistentes a la radioterapia y muy poco sensibles a la quimioterapia


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Testis/surgery , Testis/pathology , Leydig Cell Tumor/surgery , Leydig Cell Tumor/diagnosis , Leydig Cell Tumor/pathology , Leydig Cell Tumor/therapy , Leydig Cell Tumor , Orchiectomy
11.
Rev. argent. urol. (1990) ; 63(3): 117-20, sept. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224827

ABSTRACT

Se presenta un caso de tumor mesenquimatoso maligno originado en las estructuras paratesticulares, correspondiendo a un leiomiosarcoma. Se destaca su baja incidencia en la literatura mundial y su manejo terapéutico multidisciplinario (cirugía, raditerapia, quimioterapia). El paciente fue intervenido en el Servicio de Urología de Antártida Hospital Privado, wen el año 1993. Se presenta su evolución y seguimiento hasta la fecha


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Leiomyosarcoma/diagnosis , Leiomyosarcoma/surgery , Leiomyosarcoma/therapy , Testis/surgery , Testis/pathology
12.
Rev. chil. cir ; 48(2): 148-52, abr. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195047

ABSTRACT

Los objetivos de este estudio fueron determinar la utilidad de la cintigrafía en el diagnóstico de filtración biliar en el postoperatorio de la colecistectomía laparoscópica y la incidencia de esta complicación en pacientes asintomáticos. Entre mayo de 1991 y marzo de 1993, 813 pacientes fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica. A aquellos en que se sospechó la presencia de una filtración biliar se les practicó ecografía abdominal y cintigrafía biliar con TC 99-DISIDA. Entre enero y junio de 1994, a 43 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica, cuya evolución postoperatoria fue normal, se les practicó una cintigrafía biliar a las 24 h del postoperatorio. De los 813 casos analizados en el primer período en cuatro de ellos se diagnosticó una colección intraabdominal y en 3 de éstos se demostró una filtración biliar por cintigrafía. La incidencia de filtración biliar sintomática fue de 0,36 porciento. De los pacientes estudiados al azar, la cintigrafía biliar fue normal en todos los casos con colelitiasis simple y en un paciente con colecistitis aguda se detectó una filtración biliar asintomática (2,32 porciento). Se concluye que la filtración biliar es una complicación poco frecuente de la colecistectomía laparoscópica y la cintigrafía biliar es un buen método para el diagnóstico de esta complicación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bile , Cholecystectomy, Laparoscopic/adverse effects , Postoperative Complications , Biliary Tract Diseases/physiopathology
13.
Rev. chil. cir ; 48(2): 166-73, abr. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-195050

ABSTRACT

En la última década la prostatectomía radical se ha consolidado como tratamiento de elección para cáncer de próstata en los estadios precoces y los avances en la técnica quirúrgica han permitido la reducción de la morbilidad y la mortalidad. El objetivo de este trabajo es describir nuestra experiencia en prostatectomía radical retropúbica, analizar sus resultados inmediatos y morbilidad. Se realizó un estudio retrospectivo de los 130 pacientes sometidos a prostatectomía retropúbica en un período de 8 años (1985.1993). Se registraron 10 pacientes con tumores en estadio A2 (8 porciento), 28 pacientes en estadio B (22 porciento), 52 pacientes en estadio C (40 porciento) y 40 pacientes en estadio D1 (31 porciento). Se registró una morbilidad inmediata del 12,3 porciento. No se registró mortalidad operatoria. No hubo bordes quirúrgicos positivos en los estadios A2 y éstos fueron positivos en un 17 porciento de los estadios B y en un 30 porciento de los estadios C. Hubo una buena continencia inmediata (74 porciento), en la evaluación de la continencia tardía ésta mejora a un 93 porciento


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Prostatectomy/statistics & numerical data , Prostatic Neoplasms/surgery , Intraoperative Complications/epidemiology , Morbidity , Prostatic Neoplasms/pathology , Retrospective Studies
14.
Rev. chil. cir ; 47(2): 148-52, abr. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172850

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo en el que incluyeron los pacientes portadores de colelitiasis que ingresaron en forma electiva o de urgencia entre mayo de 1991 y junio de 1993. Se analizó por separado a los pacientes portadores de colecistitis aguda y se comparó sus resultados con los de los pacientes portadores de colelitiasis simple. Durante el período de estudio se efectuaron un total de 861 colecistectomías laparoscópicas, 14 porciento de ellas colecistitis agudas. Hubo 13 conversiones en los portadores de colecistitis aguda (10,5 porciento) y 33 conversiones (4,5 porciento) en el grupo con colelitiasis simple, lo que es estadísticamente significativo (p=0.0052). En el análisis de las variables estudiadas en ambos grupos se encontró significación estadística para conversión del procedimiento laparoscópico en la variable fosfatasas alcalinas elevadas (p=0,000028) y la variable plastrón vesicular (p=0,00065). La morbilidad del grupo con colecistitis aguda es discretamente superior (5,6 porciento v/s 3,6 porciento) al del grupo con colelitiasis simple, sin embargo, esto no es estadísticamente significativo y no representa mayor mortalidad ni estadía hospitalaria más prolongada. No se registraron lesiones de la vía biliar ni mortalidad en la serie


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cholecystitis/surgery , Cholecystectomy, Laparoscopic/statistics & numerical data , Acute Disease , Cholelithiasis/surgery , Postoperative Complications/epidemiology , Prospective Studies
15.
Rev. chil. cir ; 46(6): 667-71, dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-152988

ABSTRACT

La colecistectomía laparoscópica se ha consolidado como una buena técnica para el tratamiento quirúrgico de la colelitiasis. Sin embargo, esta técnica no está exenta de morbilidad, siendo la lesión de la vía biliar una de ellas. Se presentan 4 acsos clínicos en que se sospechó una colección intraabdominal después del procedimiento laparoscópico y que fueron evaluados con cintigrafía biliar con Tc99-DISIDA. La cintigrafía biliar con Tc99-DISIDA constituye un procedimiento diagnóstico seguro e inocuo, que permite demostrar anomalías de la función hepatocítica, obstrucción de la vía biliar y la presencia de fístulas, en especial de estas últimas lo que permite un manejo oportuno y precoz


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Cholecystectomy, Laparoscopic/adverse effects , Postoperative Complications , Radionuclide Imaging , Cholelithiasis/surgery , Prospective Studies , Reoperation
16.
Rev. chil. cir ; 46(5): 502-7, oct. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151280

ABSTRACT

Se estudiaron 62 enfermos con colecistectomías incidentales realizadas durante otras operaciones sobre el aparato digestivo (Grupo A) y sus resultados se compararon con los 61 pacientes con similares operaciones pero sin colecistectomía (Grupo B) y también con los de otro grupo control de 50 pacientes con colecistectomías electivas (Grupo C). Los grupos fueron comparables en su distribución por edad y sexo. En los tres grupos, alrededor del 90 por ciento de los pacientes eran de bajo riesgo quirúrgico (ASA I o II). Sólo el 19 por ciento de los pacientes del grupo A tenía historia de cólicos biliares contra un 98 por ciento de los del grupo C. Sin embargo, la histopatología demostró colecistitis crónica inespecífica en ambos por igual (93.6 por ciento y 90 por ciento). En un caso del grupo A se encontró un adenocarcinoma vesicular en el estudio histológico. Hubo complicaciones en el 19 por ciento de los pacientes del grupo A (ninguna secundaria a la cirugía biliar), 20 por ciento del grupo B y 4 por ciento del grupo C. La mortalidad fue la misma en los grupos A y B (2 pacientes). No hubo muertes en el grupo C. En esta serie la colecistectomía incidental no aumentó las complicaciones postoperatorias. Por este motivo, se recomienda su indicación en todo paciente de bajo riesgo quirúrgico sometido a otra intervención quirúrgica electiva


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Cholecystectomy , Cholecystitis/surgery , Elective Surgical Procedures , Postoperative Complications/classification , Risk , Gallbladder/physiopathology
17.
Rev. chil. cir ; 46(5): 540-3, oct. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151287

ABSTRACT

El absceso hepático piógeno (AHP) es una enfermedad poco frecuente. La infección crónica o recurrente de la vía biliar es la causa más común. La coledocoduodenoanastomosis (CDA) es una técnica quirúrgica indicada para asegurar el drenaje amplio y permanente de la vía biliar. Se realizó un estudio de los pacientes con AHP, 5 de los cuales tenían una CDA previa (10 por ciento). Todos los pacientes fueron sometidos a estudio de imágenes que incluyeron ecografía abdominal y tomografía axial computarizada. La permeabilidad de la CDA fue demostrada por colangiografía retrógrada en 3. El AHP en presencia de CDA no necesariamente se debe a estrechez de la anastomosis, existe el,síndrome del sifón (Sump syndrome) en el que se acumulan cálculos o restos de alimentos en el segmento distal de la anastomosis, lo que conduce a una obstrucción parcial o total de la anastomosis con proliferación bacteriana, que puede ser un elemento terapeútico si se demuestra un síndrome de sifón. En la actualidad la CDA mantiene su lugar como una buena alternativa de tratamiento para la panlitiasis y la coledocolitiasis recurrente cuando hay una contraindicación, fracaso o imposibilidad de los métodos endoscópicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Liver Abscess/etiology , Choledochostomy/adverse effects , Bile Ducts/surgery , Cholestasis , Diagnostic Imaging/methods , Permeability , Postoperative Complications/etiology , Retrospective Studies
18.
Rev. méd. Chile ; 122(8): 907-12, ago. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-137954

ABSTRACT

During the last years the diagnosis and treatment of pyogenic liver abscess has changed substantially. The aim of this work is to report a retrospective analysis of 50 patients aged 24 to 87 years old, that presented with a pyogenic liver abscess and were treated in the last 13 years. The sensitivity for diagnosis of ultrasound examination, CAT scan and angiography was 68, 89 and 75 percent respectively. The origin of the abscess was detected at the biliary tree in 46 percent and remained unknown in 38 percent. 31 patients were operated, 13 were subjected to percutneous drainage and 5 were treated only with antimicrobials. 40 percent of patients had a septic complication and 4 (8 percent) died. Mean hospital stay was 31 days for operated patients and 21 for the rest. The abscess recurred in 7 patients and 2 of these had a gallbladder carcinoma. It is concluded that percutaneous g=drainage is an alternative to surgical treatment that must be accompanied by a careful diagnosis workup


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Liver Abscess/surgery , Postoperative Complications/diagnosis , Punctures , Liver Abscess/complications , Liver Abscess/diagnosis , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Suppuration/surgery , Suppuration/diagnosis
19.
Rev. chil. cir ; 46(1): 75-80, feb. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-137905

ABSTRACT

Desde la realización de la primera colecistectomía por video laparoscopia por Dubois en Francia este método ha surgido como una nueva alternativa en el tratamiento de la colelitiasis. Se presenta la experiencia clínica del primer año de uso de esta técnica en el Hospital Clínico de la Universidad Católica. Durante este período se operaron un total de 702 colecistectomías, 308 fueron laparoscópicas. Un 71 por ciento eran mujeres y la edad promedio fue de 42 años. Un 85 por ciento presentaba historia biliar. Fue necesario convertir a técnica clásica a 15 pacientes, 4,8 por ciento. La causa más importante de conversión fue la dificultad en la identificación de la anatomía. No hubo lesiones de la vía biliar ni mortalidad. La morbilidad fue de un 3,6 por ciento, siendo necesario reoperar a 2 pacientes por biliperitoneo. La vía laparoscópica es una buena alternativa de colecistectomía, con morbilidad y mortalidad comparables a la vía clásica y con algunas ventajas como hospitalización más corta y rápido reintegro al trabajo


Subject(s)
Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cholecystectomy , Laparoscopy/statistics & numerical data , Cholecystectomy/mortality , Cholelithiasis/surgery , Postoperative Complications , Reoperation
20.
Rev. chil. cir ; 45(6): 598-602, dic. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135421

ABSTRACT

El prolapso rectal se presenta con mayor frecuencia en pacientes de edad avanzada y de preferencia mujeres. La serie está compuesta por 11 pacientes; 9 de ellos mujeres con una edad media de 58,5 años. La técnica empleada fue una sacropromontofijación según la técnica de Orr-Loygue. El PR tenía un promedio de 19 meses de evolución. La constipación estaba presente en 9 pacientes y 6 presentaban algún grado de incontinencia anal. Dos presentaban un prolapso rectal recurrente. Se registraron 2 complicaciones postoperatorias sin trascendencia clínica. No hubo mortalidad en esta serie. La constipación se mantuvo en 3 pacientes y la incontinencia en 2. No se asoció cirugía para la incontinencia. No se ha registrado recurrencia. El seguimiento promedio fue de 35,5 meses. La incontinencia anal mostró una correlación espontánea en un 70 por ciento de los casos. La técnica quirúrgica empleada en el manejo del PR tiene una baja morbilidad y buenos resultados funcionales a corto plazo. Sus resultados preliminares son promisorios y deberán ser confirmados en una serie mayor y con un seguimiento mas prolongado


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Rectal Prolapse/surgery , Constipation/surgery , Fecal Incontinence/surgery , Postoperative Complications/diagnosis , Retrospective Studies , Surgical Procedures, Operative
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL