Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Brasília méd ; 27(1/4): 11-4, jan.-dez. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-113621

ABSTRACT

Motivados por los informes mundiales acerca de la asociación del Campylobacter pyloridis (C.P.) con las gastritis antrales, inicialmente y posteriormente con la úlcera gastroduodenal, en el Instituto de Gastroenterología de la Habana, se estudiaron 164 pacientes que acudieron al departamento de endoscopia superior todos por presentar síntomas digestivos superiores, tomándoseles 2-3 muestras de biopsias de la zona lesionada o del antro gástrico en los que la endoscopia fue normal, para la detección del C.P. por Gram y Ureasa principalmente y Cultivo en los posibles. En las gastritis se halló el C.P. en 8 de 12 pacientes - (66,6%) y en 7 de los 8 portadores de duodenitis (87,5%). De 50 pacientes con úlcera gástrica (U.G) se detectó el C.P. en 38(76%) y en 58 de los 78 con úlcera duodenal - (U.D.) (74.4%). Entre 16 pacientes endoscópicamente normales, sólo 4 eran normales histológicamente y de éstos en 2 se aisló el C.P. Se destaca en este estudio la importancia de este germen en la etiopatogenia de las afecciones gastroduodenales


Subject(s)
Humans , Helicobacter pylori/isolation & purification , Peptic Ulcer/microbiology , Biopsy , Duodenitis/microbiology , Duodenitis/pathology , Gastritis/microbiology , Gastritis/pathology , Helicobacter pylori/pathogenicity , Staining and Labeling , Peptic Ulcer/pathology
2.
GEN ; 41(3): 99-103, jul.-sept. 1987.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-67938

ABSTRACT

A 74 pacientes se les tomó muestras de biopsias del borde de la úlcera para la detección del Campylobacter pylori (C.P.) por coloración de Gram, ureasa y cultivo y estudio histopatológico. Se encontró una incidencia del C.P. del 80,6% para las úlceras gástricas (U.G.) (25/31) y 79,1% para las úlceras duodenales (U.D.) (34/43), similar a lo informado por otros autores. A 46 pacientes con C.P. + se les impuso tratamiento aleatoriamente con De-Nol (Subcitrato de Bismuto Coloidal), 480 mgs al día en 27 pacientes y Metronidazol 1g/día en los restantes, en ambos por 4 semanas, repitiéndoseles endoscopia y biopsias al final del tratamiento. En 29 pacientes cicatrizó la úlcera negativizando el C.P. 16, siendo más evidente en las U.D., ya que con uno u otro tratamiento se negativizó el C.P. en el 67%. 12 pacientes con úlceras en vías de cicatrización se comportaron indistintamente. Al final del tratamiento el 87% de los enfermos estaban asintomáticos, independientemente de su evolución endoscópica o del comportamiento del C.P. Se obtuvo un porcentaje algo mayor de negativización del C.P. con el De-Nol que con el Metronidazol (sin significación estadística). Hallamos mejoría histológica que se correlacionó estadísticamente con la negativización del C.P., por lo que consideramos que con un tratamiento más prolongado (6 semanas) la correlación se hubiera hecho más fuerte y por ende una mayor posibilidad de cicatrización de la lesión ulcerosa al eliminar la inflamación que favorece la persistencia del germen. Palabras claves: Campylobacter pylori. Ulcera Gástrica Ulcera Duodenal


Subject(s)
Humans , Bismuth/therapeutic use , Metronidazole/therapeutic use , Peptic Ulcer/drug therapy , Campylobacter Infections
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL