Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud trab. (Maracay) ; 20(1): 7-22, jun. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-659271

ABSTRACT

El objetivo de este estudio consistió en analizar y comparar el perfil epidemiológico de los conductores e inspectores del área de transportación del Metro de la Ciudad de México. El universo lo constituyeron 2.565 trabajadores (1.620 conductores y 945 inspectores). Se calculó una muestra representativa quedando 359 de los primeros y 200 de los segundos. Los resultados mostraron que son más frecuentes en los conductores: las jornadas mayores de 48 horas, el aislamiento, el trabajo repetitivo, las posiciones forzadas, no desatender la tarea, alta concentración. Sobre la morbilidad, la diferencia sustancial se presentó en la fatiga patológica, pues hubo un riesgo del doble de presentar ésta en los conductores en comparación con los inspectores. Los resultados también evidenciaron que la situación más grave que enfrentan estos operadores es el arrollamiento de una persona, 25,6% ha estado sometido a tal circunstancia. Fue evidente la asociación de este problema con síntomas cardiovasculares e hipercolesterolemia. Se puede concluir que los malestares sentidos por los trabajadores tienen que ver en su mayor parte con aspectos de la organización del trabajo y factores intrínsecos al proceso que conllevan una alta exigencia laboral, generando, como consecuencia, fuerte tensión emocional y una situación de estrés permanente. Con este estudio se propusieron un conjunto de medidas para enfrentar de mejor manera los principales daños a la salud encontrados.


The aim of this study was to analyze and compare the epidemiological profiles of Mexico City subway drivers and inspectors. The target population consisted of 2.565 employees (1.620 drivers and 945 inspectors). A representative sample of 359 conductors and 200 inspectors was selected. Results showed that workdays longer than 48 hours, isolation, repetitive work, uncomfortable positions, not neglecting tasks and duties, and a high level of concentration were more frequent among drivers. A substantial difference in morbidity was found in pathological fatigue, which was twice as likely in drivers as in conductors. Results also showed that the most serious situation faced by these workers is running over a person, experienced by 25,6% of the sample. There was an association between this outcome and both cardiovascular symptoms and high cholesterol. We conclude that the problems experienced by workers mostly have to do with workplace organization and factors inherent to the process which involve high demands on the employee, creating emotional stress and a permanent state of stress. This study proposes a set of measures to better deal with the main deleterious effects on health found in the study.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Fatigue/pathology , Health Profile , Medical Waste , Occupational Health
2.
Salud trab. (Maracay) ; 14(1): 5-17, ene.-jun. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-500021

ABSTRACT

Esta investigación evalúa las relaciones entre el proceso laboral y la salud de los trabajadores en una industria manufacturera de vidrio en la Ciudad de México. La literatura especializada internacional estudia principalmente asociaciones entre la fibra de vidrio y las enfermedades malignas y no malignas, tales como: cáncer faríngeo, pulmonar, gástrico y renal; problemas dérmicos y otras afecciones del sistema respiratorio. Sin embargo, en la manufactura del vidrio se encuentran también presentes diversos riesgos y daños a la salud derivados de las características de su proceso deproducción que no han sido abordados suficientemente. El estudio fue observacional, transversal y analítico. Se aplicaron tres instrumentos: una guía del proceso de trabajo, entrevistas a profundidad con informantes clave y encuestas individuales. También se evaluaron las condiciones de ruido, iluminación y temperatura a las que están expuestos los trabajadores. La población en estudio se conformó por 162 trabajadores varones de un universo de 192. La no respuesta fue de 15.66 por ciento. Los principales problemas a los que están sometidos estos trabajadores son: ergonómicos, deficientes condiciones de seguridad, extensión de la jornada, así como de exposición a ruido y polvo. Sus principales problemas de salud son: accidentes de trabajo, trastornos musculoesqueléticos, fatiga y padecimientos irritativos de vías respiratorias, ojos y piel. Las principales asociaciones encontradas fueron entre las exigencias ergonómicas y las deficientes medidas de seguridad, por un lado, y los accidentes de trabajo, los trastornos musculoesqueléticos y la fatiga, por el otro. Se concluye que es una empresa altamente peligrosa para la salud de los trabajadores y se propone instrumentar medidas importantes para tacar los problemas encontrados.


Subject(s)
Humans , Male , Occupational Groups , Work , Glass , Health Sciences , Mexico , Occupational Health
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL