Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(8): 457-62, ago. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45924

ABSTRACT

Se diseñó un estudio comparativo entre niños con anemia aplástica y pacientes con otro tipo de padecimiento, encamados en el hospital. En el estudioo, fue posible observar, que los niños con anemia aplástica procedian de zonas rurales a diferencia de los niños controles que procedian de zonas urbanas marginales. Los resultados en las pruebas señalaron la presencia de un daño y/o disfunción cerebral en los niños con anemia aplástica, además de un cociente intelectual menor en la prueba de Weschler en relación al grupo testigo. Fue posible observar una menor sintomatología de tipo psicológico antes del padecimiento, así como una mejor autoimagen del niño con anemia aplástica en relación al grupo testigo. Sin embargo, no es posible decir si las alteraciones neurológicas observadas en el grupo con anemia aplástica, se presentaron antes o después del padecimiento y si las diferencias en el cociente intelectual entre los grupos son el resultado de las diferencias entre los ambientes socioeconómicos a los que pertenecen cada grupo


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Affective Symptoms , Anemia, Aplastic/psychology , Family Characteristics , Socioeconomic Factors
2.
Arch. invest. méd ; 16(supl 3): 115-31, 1985. ilus, tab
Article in Spanish, English | LILACS | ID: lil-37040

ABSTRACT

Se valoró el efecto de la hormona estimulante de melanocitos (MSH) sobre la atención selectiva en el hombre por medio de los cambios de amplitud en los componentes temprano y tardío de los potenciales somáticos evocados (PSE). Se tuvo cuidado especial de valorar los cambios concomitantes en el nivel de alerta general y en las pruebas de memoria reciente o de discriminación espacial. Este efecto se comparó con los producidos por fármacos del tipo de la noradrenalina (dextroanfetamina) y morfínicos (fentanil y naloxona). Ninguno de estos compuestos cambió la amplitud de los PSE tempranos, pero modificaron de manera diferencial los tardíos; la MSH y la naloxona aumentaron la amplitud de los PSE tardíos, en tanto que la dextroanfetamina y el fentanil la disminuyeron. La MSH y la naloxona aumentaron la velocidad de reacción, lo mismo que las pruebas de retención visual y discriminación espacial, sin cambios en el nivel de alerta general. La dextroanfetamina y el fentanil disminuyeron las pruebas de retención visual o de discriminación espacial, pero en tanto la primera aumentó la velocidad de reacción y el estado de alerta general, la última disminuyó la velocidad de reacción sin producir cambios en el estado de alerta general. Estos dados sugieren que MSH y otros compuestos relacionados producen cambios en el proceso de la atención del hombre al modificar la excitabilidad de los componentes tardíos de los PSE mediadores del sistema extralemniscal, pero no los propios del sistema lemnisco. Sugieren además que los cambios producidos en los PSE por MSH, fentanil y naloxona ocurrieron a nivel cortical pero no en la parte reticular del sistema extralemniscal, puesto que estos compuestos modificaron la velocidad de reacción y las pruebas de retención visual o de discriminación espacial (parte cortical) sin cambios en el nivel de alerta general (parte reticular). Sin embargo, los cambios producidos por la destroanfetamina en los PSE tardíos y la atención, deben considerarse consecuencias de la activación de los circuitos reticular y motor, que son independientes del relacionado con la atención selectiva


Subject(s)
Humans , Attention/drug effects , Evoked Potentials, Somatosensory/drug effects , Melanocyte-Stimulating Hormones/pharmacology , Dextroamphetamine/pharmacology , Fentanyl/pharmacology , Learning/drug effects , Naloxone/pharmacology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL