Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 33(1): 58-66, ene.-abr. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-742668

ABSTRACT

Incidentes viales causan al año 1,3 millones de muertes, lesiones a 50 millones y pérdida de 40 millones de años de vida saludable; según la Organización Mundial de la Salud el 25% de incidentes viales se asocian con embriaguez. METODOLOGIA:para estimar la prevalencia y caracterizar patrones de consumo de alcohol en conductores de Medellín se hizo una medición aleatoria, transversal y estratificada en enero de 2014. En 32 puestos de control se aforaron 23.856 vehículos y se detuvieron 1.611: 845 (52,4%) autos y 766 (47,6%) motos. RESULTADOS: positivo con alcoholemia de 24 a 300 mg de etanol/100 ml; 7 clasificaron en grado cero, 8 en primero, ninguno en segundo y uno en tercero; expandida a conductores de la ciudad esto equivale aproximadamente a 4.985 personas conduciendo bajo efectos del alcohol, cada día. Un tercio de conductores fue detenido antes en algún puesto de control; entre éstos, uno de cuatro en el último mes; 36% perciben alta y 26% media la probabilidad de detención. La mayoría (60%) reportó no beber y conducir, pero 19% consideró que beber un trago es compatible con conducción segura; aunque 45% afirmó nunca beber y conducir, 48% condujo bebido alguna vez en la vida, un 7% muchas veces y 25% en el último año: 26% con un trago, 13% con dos, tres o cuatro tragos y 30% con cinco o más tragos. CONCLUSION: la prevalencia y patrones identificados señalan pertinente monitorear aleatoria y sistemáticamente este comportamiento en Medellín.


Every year road incidents kill 1.3 million people, cause severe injuries to 20 million and are the reason behind the loss of 40 million years of healthy life all over the world. The World Health Organization estimates that 25% of road incidents and their effects are associated with drunkenness. METHODOLOGY: to estimate the prevalence and characterize the consumption patterns of the drivers in Medellín, a random, cross-sectional and stratified measurement was taken in January 2014. During the 32 control checks 23,856 vehicles were tested; 1,611 were arrrested. A total of 845 (52,4%) were cars, while 766 (47,6%) were motorcycles. RESULTS :of the 1,569 individuals tested for alcohol in their breath, 16 (1%) tested positive and their blood alcohol level varied from 0,24 to 3 mg of ethanol. Similarly, 7 individuals showed degree 0, 8 first degree, 0 second degree and 1 third degree. One third of the individuals had been arrested before and one in four of them had been arrested in the last month. Additionally, 36% considered they had a high probability of being arrested and 26% considered to have a moderate probability. Most drivers (60%) reported not drinking and driving, but one fifth (19%) considered that having one drink is compatible with safe driving and, even though 45% stated never drinking and driving, the other half (48%) had driven while drunk at least once in their lives. Similarly, 7% had done so several times and 25% of them did it in the last year. Finally, 26% of the individuals drove while drunk after one drink, 13% after two, three or four and remaining 30% after 5 or more drinks. CONCLUSION: the prevalence and patterns identified make evident the need to monitor and control the drink-and-drive behavior.

3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 12(1): 51-61, jul.-dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294654

ABSTRACT

El liquen plano LP es un desorden inflamatorio del epitelio escamoso estratificado relativamente común. Las lesiones pueden afectar la piel y membranas mucosas. El Liquen Plano Oral LPO, usualmente, presenta una morfología y distribución característica, pudiendo mostrar una disposición confusa de patrones y formas de tal manera que otros desórdenes pueden simularlo clínicamente. El LP es probablemente de origen multifactorial, algunas veces es inducido por drogas o materiales dentales, a menudo idiopático y con una inmunopatogénesis que involucra a las células T en particular. La etiopatogénesis parece ser compleja con interaccioes entre factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, aunque en la actualidad se han aclarado varios aspectros acerca de los mecanismos involucrados y han surgido nuevas asociaciones interesantes con otras enfermedades. El manejo del LP aún no es satisfactorio, pues hasta ahora no existe un tratamiento definitivo y aunque no hay método curativo disponible, la inmunomodulación puede controlar la condición. Clásicamente se ha considerado como una entidad premaligna, pero estudios recientes sugieren que existe una condición conocida como displasia liquenoide que requiere diagnóstico diferencial con el LP. Se precisa más investigación en los aspectos genéticos, ambientales, potencial maligno, asociación con otros desórdenes y más estudios clínicos acerca de su terapia


Subject(s)
Lichen Planus, Oral/classification , Lichen Planus, Oral/diagnosis , Lichen Planus, Oral/drug therapy , Lichen Planus, Oral/immunology , Adrenal Cortex Hormones/pharmacology , Adjuvants, Immunologic/pharmacology , Anti-Inflammatory Agents/therapeutic use , Dexamethasone/therapeutic use , Diagnosis, Differential , Griseofulvin/therapeutic use , Levamisole/therapeutic use , Lichen Planus, Oral/etiology , Lichen Planus, Oral/pathology , Methylprednisolone/therapeutic use , Precancerous Conditions
4.
Cirugía (Bogotá) ; 5(1): 11-6, jun. 1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85730

ABSTRACT

Se presentan 4 casos de trasplante simultaneo de pancreas y rinon con pancreaticoduodenocistostomia. El caso numero 1 se constituyo en el primer trasplante de este tipo realizado en Colombia, el 26 de marzo de 1988 en un paciente de 36 anos quien desde los 17 sufria una diabetes mellitus tipo I, y presentaba una insuficiencia renal terminal. Despues del trasplante estuvo insulinoindependiente por 3 semanas; la funcion renal no se recupero y fallecio el 21 de abril de 1988. El caso numero 2 es el de un paciente de 38 anos quien desde los 18 anos de edad sufria una diabeles millitus tipo I, y durante los ultimos 10 anos presentaba una retinopatia diabetica, asociada, hace 8 anos, con insuficiencia renal cronica. El 1 de noviembre de 1988 se le practico rasplante simultaneo de pancreas y rinon; 17 meses mas tarde se encuentra insulinoindependiente y con buena funcion renal. El caso numero 3 es el de un paciente de 36 anos quien tenia diabetes millitus tipo I durante los ultimos 18 anos, con falla renal desde hace 1 1/2 ano, a quien el 25 de septiembre de 1989 se le practico trasplante simultaneo de pancreas y rinon; 7 meses mas tarde se encuentra insulino independiente y con buena funcion renal. El caso 4 fue un paciente de 36 anos con diabetes tipo I, con hipertension arterial, retinopatia grado III e insuficiencia renal cronica. El 27 de marzo de 1990 se le trasplantaron simultaneamente el pancreas y un rinon de un nino de 9 anos con resultados hasta el momento satisfactorios; se halla insulinindependiente, bajo terapia triconjugada de inmunosupresion


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus/therapy , Kidney Transplantation , Pancreas Transplantation , Colombia , Kidney Transplantation/immunology , Kidney Transplantation/physiology , Pancreas Transplantation/immunology , Pancreas Transplantation/physiology
5.
Cirugía (Bogotá) ; 5(1): 42-5, jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85736

ABSTRACT

Presentamos los primeros trasplantes hepaticos, variedad ortotopica, hechos en Medellin. La indicacion mas comun entre nosotros fue la cirrosis biliar primaria. Sin embargo, no hemos practicado trasplantes en menores de 1 ano, en los cuales la indicacion mas frecuente es la atresia de las vias biliares. Los factores que motivaron la decision del trasplante fueron en su orden: varices esofagicas con episodios de sangrado recurrente, en 8 casos: encefalopatias, en 5; y prurito intratable, en 3. Hubo dos casos en los cuales se usaron higados con grupo sanguineo diferente, uno de ellos sobrevivio 2 meses y el otro, mas de 4 anos. Las complicaciones biliares posoperatorias se presentaron en el 30% de los pacientes y fueron: necrosis del coledoco, necrosis vesicular y moldes biliares. Las vasculares se presentaron en el 40% e incluyeron: dos trombosis de la arteria hepatica, una ruptura de falso aneurisma con hemobilia y un embolismo aereo cerebral. Esto nos obliga a depurar mas la tecnica quirurgica. En el 70% de los casos empleamos tratamiento inmunosupresor triconjugado con ciclosporina, azatioprina y corticoides. Todos los episodios de rechazo se controlaron bien con bolos de metilprednisolona; no hubo casos de rechazo hiperagudo o acelerado en los pacientes que sobrevivieron un lapso prolongado. El empleo de la derivacion venosa solo se necesito en un 20% de los casos. La sobrevida a 1 y 2 anos es del 29%, aunque tenemos un caso que sobrevivio 4 anos y 3 meses


Subject(s)
Humans , Male , Female , Liver Transplantation , Azathioprine/therapeutic use , Colombia , Cyclosporins/therapeutic use , Hepatic Encephalopathy/epidemiology , Hepatic Encephalopathy/therapy , Liver Cirrhosis, Biliary , Liver Transplantation/immunology , Liver Transplantation/physiology , Pruritus/epidemiology , Esophageal and Gastric Varices/epidemiology , Esophageal and Gastric Varices/therapy
6.
Rev. colomb. cir ; 4(1): 38-40, abr. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84426

ABSTRACT

Se presenta un caso de extraccion multiple de organos (corazon, higado y los dos rinones) de un donante con trauma craneoencefalico en estado de muerte cerebral, en quien se efectuo el procedimiento el 19 de marzo de 1988, mediante un protocolo y una tecnica preestablecidos en forma multidisciplinaria por el equipo de trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paul de Medellin, habiendose logrado trasplantar con exito los cuatro organos obtenidos, en otros tantos receptores. Se hace una descripcion detallada de la tecnica quirurgica empleada en la obtencion de los organos que fueron trasplantados precozmente


Subject(s)
Humans , Heart/transplantation , Tissue Donors , Transplantation, Heterologous/methods , Colombia , Heart/surgery , Liver/surgery , Liver/transplantation , Kidney/surgery , Kidney/transplantation
7.
Rev. colomb. cir ; 4(1): 52-7, abr. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84427

ABSTRACT

El concepto mismo del mantenimiento artificial de organos fue expresado por Legallois hace mas de 150 anos, pero su implantacion exitosa es reciente por la complejidad que ella supone. La hibernacion animal como fenomeno natural ha sido un punto de referencia importante para los investigadores que han dedicado sus esfuerzos a la disciplina de la preservacion de organos


Subject(s)
Cryoprotective Agents , Freeze Drying/methods , Organ Preservation/methods , Colombia , Hibernation
8.
Cirugía (Bogotá) ; 2(2): 97-9, ago. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70072

ABSTRACT

Se describen tres pacientes con angiomiolipomas o hemartomas del rinon, uno de ellos asociado a esclerosis tuberosa. Se destaca la importancia del ultrasonido y mas especificamente de la tomografia axial computarizada (TAC), en el diagnostico. Igualmente se revisa la terapia actual, en la que la embolizacion arterial juega papel predominante sobre los procedimientos quirurgicos.


Subject(s)
Humans , Kidney Neoplasms/diagnosis , Kidney Neoplasms/pathology , Kidney Neoplasms/therapy
9.
Cirugía (Bogotá) ; 1(2): 67-72, ago. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-70131

ABSTRACT

Presentamos los primeros tres casos de trasplante hepatico en humanos realizado en Colombia: El primero de ellos se practico el 14 de agosto de 1979 y murio a los 81 dias en un cuadro septicemico secundario a una complicacion tecnica de la colecistoduodenostomia. El segundo, operado el 27 de fecbrero de 1983, murio al cuarto dia por una arritmia ventricular y un edema pulmonar, pero la autopsia revelo que el higado se encontraba sano; y el tercer paciente, una mujer de 24 anos de edad trasplantada el 11 de septiembre de 1985, se encuentra en buen estado de salud y reintegrada a sus actividades normales, 8 meses despues del trasplante


Subject(s)
Humans , History, 20th Century , Health Personnel/statistics & numerical data , Liver/transplantation , Immunosuppression Therapy/methods , Liver Diseases/complications , Organ Preservation/methods , Surgical Procedures, Operative , Transplantation , Transplantation/trends , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL