Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Quito; s.n; mayo 1995. 80 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-206461

ABSTRACT

La presente investigación busca demostrar que la vaginitis gestacional es una patología gineco-obstétrica subestimada, probablemente debido a que las pacientes gestantes en su control prenatal no son examinados adecuadamente. Se seleccionaron 96 pacientes de la consulta externa del Hospital Gineco-Obstétrico "Isidro Ayora" de Quito, de Julio a noviembre de 1994, y que cumplían los criterios de inclusión previamente establecidos. Todas las pacientes fueron sometidas a control prenatal de acuerdo a las normas establecidas para el efecto por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Para el análisis del laboratorio se recolectaron tres muestras, para el test de las aminas con KOH, para la coloración de Gram y para el examen en fresco, además se realizó la determinación del PH vaginal. Los resultados y la información obtenida fueron registraso en una historia clínica previamente estandarizada. Y los resultados fueron procesados en paquetes estadísticos, encontrándose que la tricomoniasis vaginal está presente en el 9,4 por ciento (n=9) para candidiasis 10,4 por ciento (n=10) para gardnerella el 40,6 por ciento (n=40). en la medición del PH un 34,4 por ciento (n=34) fue superior a 4,5. Existe una relación altamente significativa entre ardor y prúrito con candidiasis (P<0.001). Se demostró significativamente gardnerella con disuria (P<0.05). La vaginitis bacteriana fue más frecuente en pacientes casadas (P<0.001) al igual que pacientes con instrucción primaria (P<0.001). La reacción al KOH fue positiva y la presencia de células clave, fueron pruebas significativas en pacientes con Gardnerella (P<0.001).


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Candidiasis , Pregnancy , Trichomonas Infections , Vaginitis/complications , Vaginitis/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL