Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 18(3): 481-491, mayo-jun. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740047

ABSTRACT

Introducción: el desarrollo de habilidades profesionales en la carrera de estomatología con carácter sistémico e interdisciplinario ha garantizado un proceso de formación adecuado. Objetivo: valorar el enfoque sistémico del proceso de formación de habilidades profesionales en el tercer año de la carrera de estomatología. Material y método: se estudió la totalidad del claustro del tercer año de la carrera de estomatología de la filial en Pinar del Río en el curso 2013-2014, compuesto por 22 profesores, seleccionado de manera intencional, los estudiantes pertenecientes al tercer año (28) y los del cuarto año (38), que fue considerado grupo referencial del proceso. En ambos casos seleccionados de manera intencional. Estudio sustentado en el método dialéctico materialista por su capacidad de integrar lo cualitativo y lo cuantitativo y que permitió determinar el sistema de métodos a usar, por lo que se emplearon métodos del nivel teórico, del nivel empírico y métodos estadísticos. Resultados: se evidenció la falta de enfoque sistémico del proceso de formación de habilidades profesionales en la carrera, la no interrelación de dicho proceso y su tributo al perfil del egresado, carencia de trabajo metodológico dirigido a este proceso y la no participación activa del estudiantado. Los resultados fueron analizados en términos porcentuales. Conclusiones: no se concreta la definición de habilidades por asignaturas que tributen al modelo del profesional y modos de actuación, no existe participación integrada del claustro en el proceso de formación de habilidades profesionales ni participación activa de los estudiantes.


Introduction: the development of professional skills in the Dentistry major, with a systemic and interdisciplinary approach, has ensured a proper training process. Objective: to evaluate the systemic approach in the formation of professional skills in the third academic year of the Dentistry major. Material and method: the Dentistry campus' entire faculty of the third academic year of the Dentistry major in Pinar del Río was study in the period 2013-2014, as being composed of 22 professors, intentionally chosen, the third and forth years students (23 and 28, respectively), considered as referential group of the process, in both cases intentionally chosen. This study is supported by the dialectical materialist method for its ability to integrate the qualitative and the quantitative and for it allowed to determine the system of methods to be used, namely: methods from the theoretical and empirical levels, and also statistical methods. Results: it was evinced the lack of systemic approach to the process of formation of professional skills in the major, no interrelation of the process and its contribution to the graduate's profile, the lack of methodological work aimed at the process and not to the active participation of the students. The results were analyzed in percentage terms. Conclusions: the definition of skills is not determined for each subject contributing with the professional's model and performance way. There is neither integrated participation by the faculty in the process of professional skills formation nor active participation by the students.

2.
Medisan ; 9(3)jul.-sept. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463356

ABSTRACT

La Editorial Oriente de la provincia de Santiago de Cuba, defiende como su principal proyección ofrecer a los autores y lectores los títulos que sobresalgan por su calidad y profesionalidad, de manera que cada libro sea un objeto bello por su forma y útil por su contenido. Esta casa editora incluye en la Colección Autoayuda la cual se muestra en el presente trabajo documentos que además de reunir las citadas características contribuyen a promover la salud y prevenir enfermedades en la población


Subject(s)
Humans , Bibliography of Medicine , Health Promotion , Book Review
3.
GEN ; 58(1): 40-42, ene.-mar. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421159

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente de 79 años de edad en plan quirúrgico de prolapso genital a quien se le descubrió incidentalmente la presencia de una masa Reproperitoneal durante estudio rutinario de ecosonografia abdominal, confirmada por TAC abdominal. La punción con aguja fina guiada por TAC reveló posible lesión benigna. El estudio histológico de la pieza quirúrgica demostró Cystoadenoma Microquístico del Pancreas. Se discute el diagnóstico, incidencia y tipos de Neoplasias Pancreáticas Quísticas


Subject(s)
Male , Humans , Aged , Cystadenoma , Incidence , Pancreatic Neoplasms , Retroperitoneal Space , Gastroenterology , Venezuela
4.
GEN ; 56(1): 45-51, ene.-mar. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395944

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 80 años de edad con Hemorragia Digestiva Superior recurrente no masiva de origen oculto, descubriéndose Lesión de Dieulafoy posterior a un episodio de Hemorragia Digestiva Mesiva, tratada exitosamente con Esclerosis. Se hace hincapié en la necesidad de realizar Endoscopia de dichas lesiones y su importancia como herramienta de diagnóstico y control post-esclerosis. La resección precisa en cuña de este caso, fue precedida de tatuaje de la zona de esclerosis ya estudiada por Eco-endoscopia. Un control al año ha demostrado ausencia de recurrencia


Subject(s)
Humans , Male , Endoscopy , Endoscopy, Gastrointestinal , Gastrointestinal Hemorrhage , Gastroenterology , Venezuela
5.
GEN ; 55(1): 45-47, ene.-mar. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305927

ABSTRACT

Se analiza a propósito de un caso de divertículo duodenal de diagnóstico difícil la importancia de realizar una evaluación integral, debido a que cada exploración se le debe dar su justo valor y todas se complementan. En este caso la endoscopia digestiva superior y el estudio radiológico fueron el patrón de oro del diagnóstico, aunque por lo anteriormente expuesto se evidencia que se le acreditó más importancia al ultrasonido abdominal y a la tomografía axial computarizada en los que se diagnosticó una lesión compatible con una neoplasia de cabeza de páncreas por lo que fue intervenida quirúrgicamente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Diverticulum , Duodenal Neoplasms , Pancreatic Neoplasms , Venezuela
6.
Med. crít. venez ; 2(4): 102-8, oct.-dic. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61802

ABSTRACT

El trauma cardíaco representa una Entidad no diagnosticada con su verdadera frecuencia. Se practicó un estudio prospectivo en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos que incluyó 79 pacientes Politraumatizados, de los cuales 23 presentaron evidencia de trauma torácico y 17 presentaron signos sugestivos de contusión cardíaca. 53% de los pacientes con contusión miocárdica tuvieron un traumatismo de tórax severo. 65% de los pacientes con contusión miocárdica presentaron manifestaciones clínicas de las cuales las arritmias fueron las más frecuentes. Las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes fueron: inversión de la Onda T en 41%, desnivel ST 17%, Onda Q en D2, D3 y AVF en 17%. La ecocardiografía bidimensional y la gammagrafía cardíaca, en nuestro estudio, no contribuyeron en aumentar el diagnóstico de contusión miocárdica. Nuestros resultados fueron similares a los ya publicados por otros autores


Subject(s)
Humans , Male , Female , Arrhythmias, Cardiac , Contusions , Heart Conduction System
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL