Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hered ; 20(3): 151-155, jul.-sept. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-540584

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias del radio y/o cubito mediante la colocación intramedular de clavos Kirschner moldeados en pacientes pediátricos. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de pacientes tratados con clavo intramedular en fracturas diafisiarias de antebrazo en elHospital Nacional Cayetano Heredia û Lima. Se usaron clavos Kirschner moldeado de acuerdo a especificaciones del clavo ESIN y se evaluaron la técnica operatoria, tiempo de consolidación, complicaciones y funcionalidad. Resultados: Se incluyeron 12 pacientes, 10 de sexo masculino, con edad promedio de 13.7 años (11 a 15 años), se encontró evidencia de consolidación a las seis semanas y el tiempo operatorio promedio fue de 75 minutos. Un paciente presentó parestesias del nervio cubital que remitió a los 4 meses, la perdida sanguínea fue mínima con un abordaje minimamente invasivo. Todas las fracturas consolidaron. Conclusión: El uso de clavo Kirschner moldeado es una alternativa de tratamiento en este tipo de fracturas debido a su bajo costo, y resultados comparables con el ESIN que es el tratamiento de elección.


Objective: To evaluate the surgical treatment of radius or ulna shaft fractures by molded intramedullary Kirschner wire in paediatric patients. Material and methods: Descriptive observational study of patients treated with intramedullary nailing of forearm diaphyeal fractures al the Hospital Nacional Cayetano Heredia. We used Kirschner wires molded acording to ESIN specifications, evaluating the surgical technique, time of consolidation, complications, and functional results. Results: We evaluated 12 patients, 10 male and 2 females, with average age of 13.7 years and evidence of consolidation in six weeks. Operative time averaged 75 minutes. One patient presented ulnar nerve paresthesias that improved in four months, little blood less with a minimally invasive approach, 78 per cent of all fractures healed with good functional outcome. Conclusion: The use of Kirshner molding wires is an alternative treatment in this type of fractures due its low cost and results comparables with the ESIN that is the treatment of choice.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Forearm/surgery , Bone Nails , Radius Fractures/therapy , Forearm Injuries , Epidemiology, Descriptive , Observational Studies as Topic
2.
Rev. méd. hered ; 17(2): 68-73, abr.-jun. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-453880

ABSTRACT

Objetivo: Describir y evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo. Material y métodos: Es un estudio descriptivo longitudinal de 45 pacientes con diagnóstico de fracturas de acetábulo desplazadas que requirieron reducción y fijación interna en el Hospital Nacional Cayetano Heredia desde Enero 1994 hasta Enero 2004 mediante diferentes abordajes y medios de fijación. Para la evaluación se utilizó la escala de Hannover modificada. Resultados: Se encontró que 12 presentaban además fractura del anillo pelviano (fracturas combinadas) y un paciente presentó fracturas de ambos acetábulos. El grupo etareo más comprometido fue de 21 a 30 años y el 65 por ciento eran de sexo masculino. Según la escala clínico radiológico de Hannover se obtuvo resultados excelentes en 23 pacientes, bueno en 12, regular en 9 y malo en 2. Conclusiones: El tratamiento quirúrgico de las fracturas desplazadas de acetábulos es el tratamiento de elección llevándonos a mejores resultados funcionales y disminuyendo la morbilidad.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Acetabulum/surgery , Fractures, Bone , Prospective Studies , Longitudinal Studies , Epidemiology, Descriptive
3.
Rev. méd. hered ; 17(1): 15-20, ene.-mar. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479924

ABSTRACT

Objetivo: Describir y evaluar el tratamiento quirúrgico de las fracturas inestables de pelvis mediante diferentes medios de fijación de acuerdo al tipo de fractura. Materiales y Métodods: Estudio descriptivo longitudinal de 49 pacientes con diagnóstico de fractura inestable de pelvis tratada quirúrgicamente en el Hospital Cayetano Heredia desde enero 1994 hasta enero 2004, la evaluación final se realizó mediante la escala clínico radiológico de Hannover modificado. Resultados: Veintisiete fracturas fueron de tipo B y 22 fracturas de tipo C de la clasificación AO, el grupo etareo más comprometido fue de 21 a 30 años, 68 por ciento de sexo masculino. De acuedo a la clasificación clínico radiológica de Hannover modificado se encontró en fracturas tipo B, 17 (63 por ciento) resultados excelentes, 8 (29 por ciento) buenos, y 2 (8 por ciento) regulares, meintras que en el tipo C, 6 (27 por ciento) fueron exclentes, 9 (41 por ciento) buenos, 5 (23 por ciento) regulares y 2 (9 por ciento) malos. Conclusiones: El tratamiento quirúgico de las fracturas de pelvis inestables es el tratamiento de elección en la actualidad, disminuyendo la morbimortalidad, y llevándonos a resultados funcionales buenos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Fractures, Bone , Pelvis/surgery , Epidemiology, Descriptive , Longitudinal Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL