Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052511

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar el estado nutricional en pacientes con neumonía menores de cinco años atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante los meses Enero­Diciembre2012. Materiales y Métodos: Estudio Observacional-Descriptivo, Tipo Retrospectivo y Diseño Analítico-Transversal; se utilizó una ficha de recolección de datos, en una muestra de 52 historias clínicas de niños entre 0 ­ 5 años. Se realizó un análisis univariado de variables epidemiológicas y un análisis bivariado. El procesamiento y análisis de la información se realizó con los paquetes estadísticos SPSS versión 19,0 y Epidat v. 4.0. Resultados: La clínica encontrada fue Dificultad respiratoria (82,7%) seguido de tos (75%), fiebre (57%) y roncantes ­ hiporexia (55,8%). La desnutrición global fue del 51,9%, resaltando los grados leve (23-32,7%) y moderado (17-21%). Además, el grado de asociación entre neumonía y estado nutricional fue 2,5 (Chi cuadrado) y un p=0,775. Conclusión: El estado nutricional está íntimamente relacionado con neumonía y con mayor grado de severidad de los síntomas

2.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052161

ABSTRACT

Objetivo: Diseñar y validar un instrumento que permita medir y evaluar la Automedicación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios para ser aplicada en cualquier estudio a nivel regional o nacional. Material y Métodos: 1) Diseño o de un cuestionario para evaluar y medir la Automedicación, a partir de la revisión de la bibliografía; 2) Validación del cuestionario mediante discusión con un grupo de expertos, y una prueba preliminar en una muestra de 955 universitarios. Se analizaron la comprensibilidad y la validez de contenido del cuestionario, el tiempo de llenado, la fiabilidad y la validez del constructo. Resultados: El cuestionario está dividido en cuatro secciones, la primera sección aborda datos generales y los siguientes apartados son complementarios, evaluando la automedicación durante los últimos 6 meses, resaltando que la tercera sección evalúa las dos dimensiones de automedicación: Por Auto prescripción y Por Recomendación, a su vez los medicamentos usados con más frecuencia en nuestra realidad. Hubo acuerdo entre los expertos en que todas las dimensiones sobre automedicación están representadas, y los encuestados lo consideraron de fácil comprensión. El tiempo medio de aplicación fue de 5 min y 40 segundos. El valor alfa de Crombach global fue Excelente (0,9032). Conclusiones: Se ha diseñado el cuestionario CAuM-ovr útil, válido y fiable para medir el nivel Socioecónomico y evaluar la Automedicación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. Su aplicación en una muestra mayor aportará información adicional acerca de sus propiedades psicométricas.

3.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1052303

ABSTRACT

Introducción: El estatus o nivel socioeconómico (NSE) es una medida total que combina la parte económica y sociológica de la preparación laboral de una persona y de la posición económica y social individual o familiar en relación a otras personas. Además es un indicador importante en todo estudio demográfico; según Gottfried, 1985 y Hauser, 1994 incluye tres aspectos básicos: los ingresos económicos, nivel educativo y ocupación de los padres. Estudios actuales en América Latina, muestran la gran relación de este indicador con el estado de salud, nutrición, el rendimiento estudiantil y la esperanza de vida. Por este motivo, partiendo del marco conceptual descrito por la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercados APEIM 2003 ­ 2010 que el NSE es una variable teóricamente controvertida y que es importante aproximar el estatus socioeconómico de las familias a través de un indicador práctico. Esto permitió realizar una escala adaptada en una población de Lambayeque, para evaluarlo y obtener modelos de factores asociados. La versión actual constan del mismo número de ítems (5 en total), posee una confiabilidad excelente (alfa de Crombach: 0,9017, IC95%. 0,9013 ­ 0,9048). Se introdujeron cambios en la mayoría de ítems y alternativas, afectando de esta manera la puntuación total, siendo el puntaje mínimo de 5 puntos y máximo de ≥ 33 puntos, concluyendo que a mayor puntuación mayor nivel socioeconómico. Siendo el instrumento que evalúa de manera integral el NSE en nuestra región. Finalmente, se recomienda su evaluación en otras poblaciones con diferencias culturales e idiomas

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL