Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Pers. bioet ; 22(2): 331-357, jul.-dic. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-990226

ABSTRACT

Resumen El objetivo de este artículo es analizar las condiciones de acceso a servicios de salud de las personas con tuberculosis en América Latina y el Caribe (ALC), reflexionando desde la bioética sobre los aspectos de salud pública implicados. Se realizó una revisión documental del contexto de la tuberculosis en ALC con base en datos epidemiológicos. Los resultados se analizaron a partir de su relación con los determinantes sociales de la salud, los principios éticos que pautan la práctica médica y la responsabilidad social de los actores de salud. La tuberculosis es un problema de salud pública acuciante en la región, debido a su impacto familiar, comunitario, social, económico y sanitario, que afecta principalmente a personas y poblaciones vulneradas. En ALC la tuberculosis constituye un serio problema ético y de salud pública que causa un significativo número de muertes, discapacidad e incremento de la pobreza. La comprensión de su responsabilidad social por parte de los actores de salud es imperativa para cumplir con el derecho a servicios de salud de calidad, que aseguren un diagnóstico oportuno y un tratamiento completo de la enfermedad, y que guarden los principios de justicia, no discriminación y dignidad de los/las enfermos/as, para lo cual es importante que las estrategias nacionales de control de la tuberculosis incluyan cambios en los determinantes sociales de la enfermedad, así como el respeto de la etnia, cultura, lengua e identidad de los pacientes.


Abstract The objective of this article is to analyze the conditions of access to health services by people with tuberculosis in Latin America and the Caribbean (LAC), reflecting on the public health aspects involved from a bioethical perspective. A literature review of the context of tuberculosis in LAC based on epidemiological data was performed. The results were analyzed from its relationship with the social determinants of health and the ethical principles that guide medical practice. Tuberculosis is a pressing public health problem in the region because of its family, social, economic and health impact. It mainly affects vulnerable individuals and populations. Health services violate ethical principles. Tuberculosis is a serious ethics and public health problem in the region that causes death, disability and increased poverty. It is imperative to ensure the right to health services and to understand the individual and public health consequences of non-adherence to treatment. It is important that national tuberculosis control strategies include principles of dignity and non-discrimination of the sick, changes in the social determinants of the disease, and respect for the ethnicity, language culture and identity of patients.


Resumo O objetivo deste artigo é analisar as condições de acesso aos serviços de saúde para pessoas com tuberculose na América Latina e no Caribe (ALC), refletindo a partir da bioética sobre os aspectos de saúde pública envolvidos. Uma revisão documental do contexto da tuberculose na ALC foi realizada com base em dados epidemiológicos. Os resultados foram analisados com base em sua relação com os determinantes sociais da saúde, os princípios éticos que norteiam a prática médica e a responsabilidade social dos atores da saúde. A tuberculose é um problema urgente de saúde pública na região, devido ao seu impacto familiar, comunitário, social, econômico e sanitário, que afeta principalmente pessoas e populações vulneráveis. Na ALC, a tuberculose é um grave problema ético e de saúde pública que causa um número significativo de mortes, deficiências e aumento da pobreza. É imperativo que os agentes de saúde compreendam a sua responsabilidade social para que, dessa forma, seja possível garantir o direito a serviços de saúde de qualidade, que assegurem o diagnóstico oportuno e o tratamento completo da doença, e que defendam os princípios de justiça, não-discriminação e a dignidade dos/das pacientes, para a qual é importante que as estratégias nacionais de controle da tuberculose incluam mudanças nos determinantes sociais da doença, bem como o respeito à etnia, cultura, língua e identidade dos pacientes.


Subject(s)
Humans , Tuberculosis , Bioethics , Social Determinants of Health , Health Services Accessibility , Latin America
2.
Panamá; Imprenta Universitaria; jun. 1998. 202 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-235261

ABSTRACT

Consiste en un estudio realizado en 1993 para el Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y revisado en 1996, para su publicación por el Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá, con el objetivo principal de elaborar un perfil de Salud-Enfermedad de las mujeres Ngöbe, desde la perspectiva de género, dentro del contexto de su sociedad tradicional y de sus relaciones con la sociedad moderna. Intenta abrir un espacio para la comprensión de una realidad poco conocida y que oculta la situación de muchas mujeres panameñas, como lo son las mujeres Ngöbe, quienes forman parte de una cultura que ha contribuido a la construcción de la identidad femenina de nuestro país. Recoge, en su primera parte, algunos aspectos históricos de la mujer Ngöbe, de su cosmovisión, de la dinámica de su población, de la participación en la economía, en el trabajo, en la religión, en la educación y en la política; en la segunda parte, se hace una presentación del concepto de salud-enfermedad en la sociedad Ngöbe; también se hace una exposición del censo de los recursos de salud diponibles en en ámbito local, los cuales permiten comprender el papel que juega la mujer en el cuidado de la salud de la familia. Indica que la investigación hace una reconstrucción del ciclo vital de la mujer Ngöbe, desde el nacimiento hasta la muerte, con base en sus concepciones, opiniones, actitudes y prácticas, además identifica los problemas de salud encontrados en dicho ciclo. Señala que se limita a estudiar en la provincia de Chiriquí, los distritos de Tolé, San Félix, Remedios y San Lorenzo, en las comunidades específicas de Soloy y Boca de Balsa, mediante entrevistas a diversos funcionarios de salud, responsables del trabajo en el área sanitaria de Oriente, para ahondar en la problemática de salud y en las experiencias empíricas con esta población indígena


Subject(s)
Humans , Female , Women , Indians, Central American , Health , Disease
3.
Panamá; Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá; jun. 1998. 202 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-378673
4.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 9(1): 26-32, mayo, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-90549

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo de siete años de atención, en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), de los pacientes con status asmiticus. Se encontró que a pesar del aumento general de hospitalizaciones por asma de 16.5 (por ciento) a 22 (por ciento), en UTI este aumento fue mínimo de 0.5 (por ciento) a 0.6 (por ciento). Los menores de 5 años representaron el 87 (por ciento) del grupo estudiado y las 9 defunciones tenían menos de 5 años. Hubo un predominio del sexo femenino, el 55 (por ciento). Los factores de riesgo para el ingreso a UTI fueron : el asma familiar en 75 (por ciento), un promedio de tres hospitalizaciones previas en 66 (por ciento). El inicio del asma antes del año de edad y la demanda tardía de atención en 58 (por ciento). El cuadro clínico del status asmaticus mejoró en las primeras 24 horas y el 50 (por ciento) de los pacientes egresaron de UTI a las 72 horas. Antes de 1985 se informaron 40 (por ciento) de convulsiones, generalmente por hiponatremia. El esquema de tratamiento utilizado desde 1986 comprendió inhalaciones de salbutanol antes de las 12 horas del ingreso a UTI. Se recomienda la educación permanente y participativa del público sobre las causas, la clínica y el tratamiento del asma


Subject(s)
Humans , Asthma , Intensive Care Units , Intensive Care Units, Neonatal , Panama
5.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 9(1): 39-43, mayo, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-90551

ABSTRACT

Se realizó el estudio comparativo de 58 niños de 0 a 15 años sometidos a broncoscopia con anestesia general y 42 niños de 0 a 15 años sometidos a brocoscopia con anestesia local. Se presentaron 11 complicaciones en el primer grupo y 3 complicaciones en el segundo. En el primer grupo las complicaciones fueron : 3 casos con arritmias cardíacas, 5 con extracción de un diente, 2 con broncoespasmo, 1 con broncoaspiración de comida. Con anestesia local las complicaciones fueron : 1 caso con laringoespasmo, 1 con tos espasmódica, 1 con extracción de un diente. Todas las complicaciones fueron resueltas inmediatamente. Se concluye que la anestesia local aún con la broncoscopia rígida produce menos complicaciones que la anestesia general


Subject(s)
Infant, Newborn , Adolescent , Humans , Male , Female , Anesthesia, Local , Bronchoscopy , Panama
6.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 8(2): 73-77, nov. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-90538

ABSTRACT

Se presenta el caso de una niña de ocho meses de edad, enviada de un hospital de provincia después de varios tratamientos con antibióticos y en la cual se diagnosticó M. pneumoniae. La niña mejoró con Eritromicina de 40 mg/kg/vía oral. Se compara luego el inicio de las infecciones respiratorias agudas por M. pneumoniae o por otra etiología, se encontró una diferencia significativa con una presentación más aguda en las últimas


Subject(s)
Infant , Humans , Pneumonia, Mycoplasma , Panama
7.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 5(2): 42-4, nov. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-37957

ABSTRACT

Se revisaron los seis casos de neumomediatismo espontáneo (NME) ocurridos en el Hospital del Niño desde 1981; encontrando una buena evolución con curación en tres casos y, tres fallecieron por agravamiento de la enfermedad básica. La revisión de la literatura confirma el tratamiento conservador del NME, pero en algunos casos se hace necesaria la faciotomía del cuello y/o la traqueostomía


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Mediastinal Emphysema
8.
Rev. Hosp. Niño (Panamá) ; 5: 11-7, ene.-abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30327

ABSTRACT

Se hizo la revisión de los casos de Tuberculosis hospitalizados durante 10 años en el Hospital del Niño (1975-1984) encontrándose una pobre fluctuación de las tasas anuales, con un predominio de pacientes de 1 a 5 años. Todavía en 1983 se reportaron casos de tuberculosis miliar y de meningitis tuberculosa pero desde este mismo año no hubo ninguna defunción por tuberculosis. Se destacó la importancia de la B.C.G. y se analizaron los diferentes métodos diangósticos de algunas formas de tuberculosis


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Tuberculosis, Pulmonary/epidemiology , Tuberculosis, Pulmonary/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL