Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Psicol. Caribe ; 31(2): 327-353, may.-ago. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-729527

ABSTRACT

En este artículo de revisión se analizan diversos estudios sobre las conductas y prácticas sexuales de riesgo, con la finalidad de entablar una reflexión de los principales hallazgos a la luz de la perspectiva de género. A partir de allí se establecen los puntos de divergencia y convergencia de las investigaciones y se da lugar a un diálogo reflexivo que sugiere el reconocimiento de las relaciones de poder constituidas social e históricamente, su impacto en la realidad social y las relaciones entre hombres y mujeres contemporáneos. Finalmente, en las conclusiones se exponen argumentos que reflejan significados atribuidos a la feminidad, la masculinidad, el cuerpo y la sexualidad, cuestiones que evidencian la necesidad de redireccionar el planteamiento de los programas de intervención que promuevan la salud sexual y reproductiva de los jóvenes.


This article presents the revision and analysis of several studies that address the categories behaviors and unsafe sex to engage in a reflec-tion of the main findings under the gender perspective. On this basis, points of divergence and convergence of research were established, leading to a reflective dialogue that suggests the recognition of social and historically constituted power relations, their impact on social reality and the relationship between contemporary men and women. Finally conclusions are presented reflecting meanings attributed to femininity, masculinity, body and sexuality, which is exposed as an invitation to consider the approach to address intervention programs that promote health and reproductive rights of young people.

3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 33(1/2): 10-6, ene.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168835

ABSTRACT

Se evaluaron 70 sujetos divididos por sexos, mediante una bateria de pruebas psicofisiologicas, frecuencia critica de fusion; umbral dediscriminacion tactil y tiempo de discriminacion. A todos los participantes se les aplico un paradigma cognitivo (Sterm berg, 1969) que presenta 5 niveles de dificultad para su solucion, en un taquitoscopio (TKK-232) mientras se registraba la variabilidad de frecuencia cardiaca con un electromiointegrador en periodos de 20 s. Los resultados se evaluaron mediante un coeficiente de correlacion de acuerdo con la distribucion de los indicadores psicofisiologicos y la variabilidad de la frecuencia cardiaca. Los resultados mostraron la sensibilidad de las evaluaciones psicofisiologicas ante el esfuerzo mental y una significativa asociacion de la frecuencia critica de fusion y el tiempo de discriminacion con la variabilidad de la frecuencia cardiaca, lo que confirma el valor de esta ultima como indicador de un nivel general de activacion. No se manifestaron diferencias por sexo en el comportamiento de la variabilidad de la frecuencia cardiaca


Subject(s)
Humans , Male , Cerebrum/physiology , Heart Rate/physiology , Mental Processes , Psychophysiology
4.
Quito; Escuela Nacional de Enfermería; 1986. 125 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-352625

ABSTRACT

Los factores socio-económicos y nutricionales están influyendo en el Crecimiento Intrauterino óptimo, una alimentación inadecuada aumenta el número de abortos, partos prematuros, recién nacidos de peso bajo, toxemias gravídicas representando un riesgo para la supervivencia del recién nacido. Durante el período de práctica realizado en la sala de recuperación 208, del hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora, las Internas Rotativas de Enfermería concientes de la problemática del País en el grupo de mayor prioridad madre e hijo, al realizar la antropometría del recién nacido se puede detectar variaciones de los datos con relación a los parámetros normales. Esto incitó al desarrollo del presente trabajo de investigación; para lo cual se partió de la antropometría del recién nacido, el análisis de los determinantes socio-económicos de las madres durante la gestación; tonamos como referencia el producto nacido vivo. Los determinantes sociales y económicos en el desarrollo intrauterino están condinionados por la desigualdad de las rentas y las fortunas que implican diferentes condiciones socio-económicas en las que se devuelven las madres del estracto popular. Los bajos ingresos económicos de los cuales dispone, al igual que el bajo nivel de escolaridad no le permite integrar los eficientes conocimientos y prácticas sanitarias que garanticen una mejor condición de vida para el recién nacido. Porque se presenta el caso que la madre esté bien informada pero no disponga de los medios necesarios...


Subject(s)
Fetal Growth Retardation , Neonatology , Infant, Newborn/growth & development , Socioeconomic Factors , Gestational Age , Hospitals , Obstetric Labor, Premature , Pre-Eclampsia
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 23(2): 195-206, abr.-jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27306

ABSTRACT

Desde la década del 70, el Instituto de Salud Ocupacional de Helsinki, utiliza un cuestionario de 47 items construido con un criterio factorial para evaluar los síntomas subjetivos de los trabajadores expuestos a plomo. En el presente estudio se evalúa el poder discriminante del instrumento en nuestro país y su relación con algunas variables de la individualidad. Se estudian 156 sujetos expuestos a plomo y 47 nunca expuestos a sustancias tóxicas. Los resultados se someten a un análisis discriminante y se comprueba que las calificaciones obtenidos al aplicar el cuestionario son significativamente mayores en los trabajadores expuestos en relación con el grupo control. El tiempo de trabajo, la labilidad caracterológica del encuestado y los trastornos psiquiátricos deben investigarse junto con los valores del cuestionario. Se recomienda el uso del cuestionario por su confiabilidad, fácil aplicación y bajo costo


Subject(s)
Humans , Occupational Diseases/physiopathology , Lead Poisoning/physiopathology , Surveys and Questionnaires
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL