Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. postgrado ; 14(2): 49-54, abr.-jun. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341127

ABSTRACT

Considerando la infinidad de estudios que se realizan a nivel mundial en torno al Helicobacter pylori y sus efectos en el tracto Gastrointestinal superior desde su redescubrimiento en 1983 y en vista de que en nuestra región no hay publicaciones al respecto, se decidió llevar a cabo una investigación sobre la frecuencia de infección por esta bacteria en los pacientes que acuden al Servicio de Gastroenterología del Hospital Central Universitario "Antonio María Pineda" de Barquisimeto con síntomas gastrointestinales de diversa índole. El diagnóstico se realizó mediante métodos de tinción y se correlacionó con la prueba serológica (ELISA) en quienes pudieron realizarla. Se estudiaron 51 pacientes entre mayo de 1995 y enero de 1996, 20 del sexo femenino y 31 del sexo masculino, con un predominio del grupo etario entre 15 y 35 años (39,2 por ciento), la mayoría con síntomas dispépticos (50,6 por ciento), el diagnóstico endoscópico más frecuente fue el de gastroduodenitis, de los cuales 13 (76,4 por ciento) fueron para H.pylori, seguido de 13 pacientes con dispepsia funcional, 10 de ellos (76,9 por ciento) H.pylori +, 12 pacientes con ulcera duodenal, 10 de ellos (83,3 por ciento) H.pylori + y 3 con ulcera gástrica todos positivos para la bacteria. En relación al hallazgo histológico el más frecuente en las biopsias de antro fue Gastritis crónica asociada a metaplasia intestinal y atrofia en 22 pacientes, 17 de ellos H.pylori + y en las de cuerpo fue el de gastritis crónica en 32 pacientes, 22 H.pylori +. De los 51 pacientes, 22 realizaron la prueba serológica, 15 de ellos fueron seropositivos, todos coincidiendo con el hallazgo de la bacteria por histología y 8 fueron seronegativos, pero en 6 de ellos se visualizó H.pylori por método histológico. Los resultados son semejantes a los ya reportados hasta la fecha y (una vez más se reafirma) la importancia de esta bacteria como un factor en la predisposición a padecer enfermedad ulceropeptica en pacientes susceptibles, sin olvidar el elevado porcentaje de infección en pacientes aparentemente sanos en países subdesarrollados como el nuestro. Recomendamos el método histológico por la facilidad para realizarlo en nuestro medio hospitalario y la ventaja de brindarle al paciente de escasos recurso dos posibilidades diagnosticas: la presencia o no de la bacteria y la revisión histológica de la mucosa biopsada


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Bacteria , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Gastrointestinal Diseases , Helicobacter pylori , Infections/diagnosis , Medicine , Venezuela
2.
Bol. méd. postgrado ; 9(3): 27-35, sept.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-155002

ABSTRACT

Considerando la incidencia de hepatitis en pacientes que reciben transfusión a nivel mundial, la mayoría de ellas atribuidas a la Hepatitis No A No B, más especificamente al RNA virus de la familia flaviviridae denominado virus C (VHC) se realizó un estudio prospectivo en 17 pacientes que recibieron sangre y/o sus derivados por diversas causas, con el fin de estimar el riesgo de adquirir hepatitis por vía transfusional, en nuestro hospital. Se tomaron muestras de suero antes de la transfusión determinando en ellas niveles de aminotransferasas, antigeno de superficie (AgsHB) y Anticuerpo Core (anti Core) para hepatitis B; seis meses más tarde se tomaron nuevas muestras practicándose las mismas pruebas, agregando en esta oportunidad el inmunoensayo enzimático anti HVC; aquellos que resultaron positivos se les hizo esta misma prueba al suero pretransfusional (congelado y almacenado). De los 17 pacientes transfundidos 0 por ciento adquirió Hepatitis B post-transfusional aún cuando 3 de ellos fueron Anticore + antes y después de la transfusión. Tres pacientes (17,6 por ciento) fueron antiHVC + en la muestra post-transfusional y anti HVC en la muestra pretransfusión, destacando que dos de ellos eran pacientes hemodializados que luego de haber ameritado transfusión comenzaron a presentar cifras persistentemente elevadas de aminotransferasas con marcadores para virus B negativos, por lo que fueron excluidos del programa de hemodialisis. El número de transfusiones recibidas por los pacientes anti HVC positivos varió entre 1 y 2, y las aminotransferasas estuvieron moderadamente elevadas en dos de ellos. A pesar de la sensibilidad limitada de la prueba inmunoenzimatica de primera generació o bien de la más reciente prueba inmunoblot recombinante de segunda generación, su uso contribuye a disminuir la incidencia de hepatitis No A No B post-transfusional mediante la política de despistaje a donantes de sangre


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Hepatitis B Antibodies , Hepatitis B/epidemiology , Blood Transfusion/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL