Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Med. intensiva ; 5(1): 8-17, 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-272884

ABSTRACT

La hemorragia digestiva alta aguda (HDAA) es común en pacientes (P) con injuria grave del sistema nervioso central, siendo los mecanismos responsables poco conocidos. En la presente comunicación se compara la incidencia de HDAA en un grupo de P (42) con injuria cerebral (con una sumatoria de puntos de 8 o menos en la escala de Glasgow) quienes recibieron tratamiento convencional (corticoides, ranitidina y antiácidos locales) con otro (35) de características similares quienes además recibieron clorpromazina 25 mg/día endovenosa. La incidencia global de HDAA fue del 28,5 por ciento, siendo significativamente menor en los P que recibieron bloqueantes alfa (14,2 por ciento vs 40,4 por ciento, p .0005). Los alfalíticos podrían actuar bloqueando los receptores alfa periféricos, reduciendo la posibilidad de vasoconstricción esplácnica (gastroduodenal) con mantenimiento de los mecanismos protectores de la membrana y/o actuar sobre el complejo calmodulina-calcio y el AMPc inhibiendo la hipersecreción ácida


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Gastrointestinal Hemorrhage/drug therapy , Parietal Cells, Gastric , Cerebrovascular Disorders/complications , Chlorpromazine/administration & dosage , Chlorpromazine/therapeutic use , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology , Gastrointestinal Hemorrhage/physiopathology , Treatment Outcome
2.
Prensa méd. argent ; 73(2): 67-70, 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-38606

ABSTRACT

Se exponen los resultados de la determinación de la magnesemia en la admisión y al cabo de 72 h efectuada en 51 pacientes (27 mujeres, 24 hombres) críticamente comprometidos por diversas afecciones médicas o quirúrgicas. A la vez se determinó el nivel de creatininemia que permitió separar dos grupos de enfermos: los que mostraban cifras de 1,4 mg% o menores y los que tenían niveles de 1,5 mg% o mayores. Se encontró que el 50,9% de los sujetos controlados presentaron concentraciones de Mg inferiores a las consideradas normales (1,5 a 2,2 mEq/l), hallándose en el 69,2% de los casos en la admisión y a las 72 h en el resto. El valor medio para ellos fue de (X + ou - DS) 1,27 + ou - 0,18 mEq/l mientras que para los que mostraron cifras normales fue de (X + ou - DS) 1,84 + ou - 0,24 mEq/l (p < 0005). En 29 de los enfermos la creatininemia estaba en niveles normales (X + ou - DS) 1,07 + ou - 0,13 mg%, en ellos la concentración de Mg fue de (X + ou - DS) 1,32 + ou - 0,21 mEq/l, en los 22 restantes se hallaba elevada (X + ou - DS): 2,32 + ou - 0,5 y los niveles de Mg fueron (X + ou - DS) de 1,84 + ou - 0,21 mEq/l (p < 0005). De 14 pacientes se administró digital, 6 de ellos tenían hipomagnesemia desarrollando en el 66,6% arritmias cardíacas; en los 8 restantes la incidencia de las mismas fue de 37,5%. Se concluye en la frecuencia de la presentación de hipomagnesemia en pacientes críticos, en la relación directa entre los niveles de creatinina y el catión y en la conveniencia de administrar rutinariamente Mg (alrededor de 18 mEq/día) en este tipo de enfermos, especialmente si coexisten en ellos terapéutica diurética, hidratación parenteral abundante, digitalización, alcoholismo, desnutrición, hipopotasemia y una funcionalidad renal conservada


Subject(s)
Humans , Male , Female , Critical Care , Magnesium/blood , Creatinine/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL