Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-716970

ABSTRACT

Este artículo se refiere a algunos temas centrales en el pensamiento de Enrique Pichon Rivière, en particular los que resultan de su primera investigación del grupo familiar. En la noción de vínculo se explora una doble referencia: por una parte, al concepto de Melanie Klein de relación de objeto; por otra, a los modelos e ideas provenientes de la dinámica de grupos de Kurt Lewin y la teoría de los roles de George Mead. En el mismo sentido, es indagado el papel de los enfoques de la Gestalt en la obra de Pichon. Para ello se parte del análisis de las relaciones primarias del infante al cuerpo materno y de los procesos de identificación y diferenciación. Finalmente, se pone de relieve el papel del punto de vista de la Gestalt en la visión que Pichon propone de una dialéctica del desarrrollo y de las relaciones vinculares.


Subject(s)
Humans , Gestalt Therapy , Object Attachment , Psychoanalysis/history , Argentina
2.
In. Ríos, Julio César; Ruiz, Ricardo; Stagnaro, Juan Carlos; Weissmann, P. Psiquiatría, psicología y psicoanálisis: historia y memoria. Buenos Aires, POLEMOS, 2000. p.63-82.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-527078

ABSTRACT

Presenta una abordagem sobre la historia del psicoanálisis, dentro del contexto que reúne las historias de la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis. Ante todo, voy a empezar por una trivialidad: el psicoanálisis es un objeto complejo. Es importante reconocerlo en el contexto deste encuentro de las historias, es decir que parte de reconocer y no de recortar los lazos de comunicación de problemas y contextos comunes en un cruce de disciplinas. El psicoanálisis es complejo en su nacimento, en su formación, en su construcción y en sus efectos. Es fácil advertir esta complejidad en los diversos 'impactos' hacia el presente, en la filosofía, las ciencias, las producciones intelectuales y estéticas, incluso en diversas formas de penetración en la cultura de nuestro siglo. Esa complejidad no deja de trasladarse a las historias posibles que abordan al psicoanálisis como objeto de investigación. De modo que, en principio, hay que reconocer que hay diversas historias en la medida en que los problemas, las preguntas que organizan una investigación histórica pueden ser diferentes. Ante todo, entonces, la primera cuestión a considerar es: qué clase de objeto histórico es el psicoanálisis?


Subject(s)
History of Medicine , Psychoanalysis/history , Psychology/history , Psychiatry/history , Mental Health/history , Public Health/history , Argentina , Congress , Historiography
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-761823

ABSTRACT

El presente trabajo forma parte de una investigación mayor sobre el psicoanálisis en el campo intelectual y cultural de los sesenta. La obra inicial de Enrique Pichon Rivière sobre el vínculo y los grupos es examinada en el contexto del nuevo discurso sobre la sociedad argentina, en particular en relación con los primeros trabajos de Gino Germani. El proyecto de renovación de las ciencias sociales y el impacto del psicoanálisis más allá de la institución clínica, parecen encontrar una base común en cierta sensibilidad hacia el cambio social que se focaliza en la familia y las interacciones grupales...


Subject(s)
Humans , Psychoanalysis/history , Social Sciences , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL