Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. pediatr ; 60(1): 54-62, ene.-feb. 1989. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63389

ABSTRACT

Se analizan 4 factores que actualmente explicarían en parte importante las dificultades para producir leche de las madres atendidas por el Ministerio de Salud de Chile. El estado nutricional de la embarazada, medido por antropometría, influye la duración de la lactancia materna y el volumen de leche producido, indicando la necesidad de que la madre tenga un adecuado incremento de peso durante la gestación. El trabajo materno ha sido correlacionado negativamente con la duración de la lactancia materna en diversos estudios. Cuando la madre trabajadora tiene reposo postparto, o cuida directamente al niño en el trabajo, presenta una duración mayor de la lactancia natural. Las madres que fuman durante el embarazo y los seis meses postparto presentan una duración de la lactancia materna menor que las no fumadoras, mientras que los hijos de estas últimas presentan menos desnutrición peso-edad. Los cambios en las prácticas del equipo de salud que interfieren con el proceso de succión pueden influir positivamente en la duración de la lactancia materna según diversos estudios locales, por lo que se recomienda realizar nuevos programas. Se señalan algunos datos disponibles sobre la cantidad de mujeres afectadas por los diferentes factores de riesgo


Subject(s)
Breast Feeding , Lactation , Nutritional Status , Pregnancy Complications , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL