Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta otorrinolaringol ; 9(2): 73-86, oct. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203353

ABSTRACT

Los traumatismos craneofaciales cada vez son más frecuentes en nuestro medio debido a accidentes automovilísticos, caídas de altura y el aumento en la incidencia de la violencia física. El manejo inicial de estos pacientes debe apegarse a los principios dictados por el Colegio Americano de Cirujanos en relación a que una vez que el paciente se encuentre estable deberá proceder a complementar el estudio de sus lesiones, tanto en tejidos blandos como en huesos con el uso de los métodos de imagen descritos, determinando con precisión que unidad anatómicas son las afectadas clasificando las lesiones en cuanto al nivel de energía sufrido y según el patrón de fractura, realizando el tratamiento definitivo lo más temprano que el estado general del paciente lo permita, de preferencia en los primeros 8 días. Las lesiones de alta energía generalmente dejan como secuela una gran deformidad facial ya que las proporciones faciales se pierden y no se pueden estabilizar con los abordajes convencionales alterándose la proyección y altura de los segmentos. Por ello este tipo de lesiones requiere del empleo de abordajes extendidos internos y de un sistema de fijación rígida interna siguiendo la secuencia de manejo propuesta en este folleto, para lograr una reconstrucción tridimencional


Subject(s)
Humans , Female , Organ Transplantation/instrumentation , Wounds and Injuries/etiology
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(1): 49-52, dic.-feb. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117346

ABSTRACT

El adenocarcinoma de tipo intestinal, es una neoplasia extremadamente rara, que se origina en la nariz y senos paranasales, y por su misma rareza no ha podido unificarse el criterio para su tratamiento. Su característica principal es un patrón histológico similar al de adenocarcinoma de colon, con vellocidades bien desarrolladas. El cuadro clínico se caracteriza por obstrucción nasal y epistaxis. Siendo un tumor invasivo localmente y con un gran pronóstico, que casi invariablemente conduce a la muerte, debido a un gran porcentaje recidivas locorregionales a pesar de la baja frecuencia de metástasis. Presentamos a un paciente masculino de 67 años de edad quien se le realizó el diagnóstico de adenocarcinoma nasal de tipo intestinal, habiéndosele practicado una resección craneofacial y etmoidectomía bilateral. El paciente presenta actualmente actividad tumoral. Existe poco bibliografía acerca de este tipo de tumores. La importancia radica en que el pronóstico se relaciona directamente a un diagóstico temprano, y a que muchos de los casos reportados en la literatura han sido sometidos a polipectomías previas y sin estudio histopalógico antes del diagnóstico definitivo.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , History, 20th Century , Adenocarcinoma/diagnosis , Adenocarcinoma/surgery , Otorhinolaryngologic Neoplasms/diagnosis , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL