Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Biomédica (Bogotá) ; 1(4): 171-186, oct. 1981. ilus, mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-81281

ABSTRACT

En 1979 se observo en Colombia una epidemia de fiebre amarilla selvatica, en las estribaciones mas bajas de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde nunca antes se habia registrado la enfermedad. Los casos ocurrieron en las cercanias de las ciudades de Valledupar y Santa Marta, por entonces infestadas con Aedes aegypti. Veinte de ellos fueron confirmados por examen histopatologico de higado o por aislamiento de virus y en otros 36 se hizo un diagnostico de presuncion, con base en estudios clinicos, epidemiologicos y serologicos. Entre los primeros hubo 14 defunciones y entre los segundos 13. En las localidades urbanas del area se llevaron a cabo intensas campanas de lucha contre el A. aegypti y de vacunacion. No se registraron casos urbanos de la enfermedad. Los enfermos se infectaron en bosques estrechos de galeria y en cafetales, donde previa y paralelamente se observo mortalidad en monos (Alouatta seniculus). El reconocimiento entomologico mostro en la region la presencia de 3 especies de Haemagogus, entre ellas H. janthinomys. Con 745 mosquitos se hicieron 192 mezclas para intentar aislamiento de virus, habiendose obtenido solo uno positivo para fiebre amarilla, a partir de H. janthinomys. La epidemia descrita es un ejemplo mas de la invasion del virus amarilico a nuevos "habitats" rurales, con la consiguiente amenaza para las ciudades vecinas infestadas con A. aegypti,...


Subject(s)
Malaria/epidemiology , Colombia , Disease Outbreaks , Insect Vectors , Malaria/diagnosis , Malaria/pathology , Malaria/prevention & control , Serologic Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL