Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 18(1/2): 253-86, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-42899

ABSTRACT

La situación nacional de la nutrición y la alimentación es un aspecto importante en el proceso para el desarrollo del país, por su repercusión en el campo médico, social, económica y político. El presente estudio analiza las variables demográficas del Paraguay en relación a la nutrición, la epidemiología de los daños carenciales, la situación de la alimentación y la lactancia materna, las condiciones socioculturales y económicas, los programas y servicios en salud nutricional, y los recursos humanos en nutrición. Se efectúan también consideraciones sobre el medio ambiente y la nutrición. Finalmente, se presentan propuestas de acción para la formulación de una política nacional de nutrición y alimentación basadas en programas intersectoriales coordinados


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Health Status Indicators , Nutritional Status , Paraguay
3.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 18(1/2): 287-312, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-42900

ABSTRACT

En el Paraguay existe un déficit substancial de personal de nivel intermedio en ciencias de la salud, según datos del Censo Nacional de Recursos Humanos para la Salud (1974 y 1984). El presente trabajo es un estudio para la formulación de un proyecto para la constitución de un centro de capacitación tecnológica, muy importante por el déficit y por la cantidad de estudiantes con vocación que no ingresan en la carrera de medicina


Subject(s)
Humans , Health Workforce , Medical Laboratory Science , Allied Health Personnel/education , Schools, Health Occupations , Paraguay
6.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 17(1/2): 159-75, 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27868

ABSTRACT

El presente documento monográfico es una contribución académica en el área del desarrollo sectorial, con énfasis en el diagnóstico y programación de servicios de salud: campo de la actividad profesional que permite establecer criterios técnicos, identificar condicionantes de la realidad sanitaria y formular programas y proyectos específicos con miras al fortalecimiento institucional y a mejorar el nivel de salud de la población. La elaboración de las bases programáticas del Proyecto Gran Hospital Nacional constituye el propósito fundamental del presente estudio, cuyo análisis tecnico posibilita el conocimiento de los aspectos determinantes de la situación sanitaria nacional como igualmente establece las pautas básicas para la programación médico-arquitectónica del proyecto de referencia, en base a la delimitación del universo de trabajo la situación general de salud, los objetivos del Plan Nacional de Salud y al nivel de complejidad hospitalaria. Al respecto, se señala la persistencia de una baja cobertura sanitaria, mínima atención en prestaciones médicas de alta complejidad y la necesidad de mejorar la productividad de los servicios de salud. Se considera que en los últimos cinco años se ha realizado con recursos nacionales y externos un programa de extensión de la cobertura sanitaria para la atención primaria e intermedia, permitiendo una expansión asistencial a aproximadamente el 60% de la población, hecho que obliga a dar prioridad al desarrollo de un centro de alta complejidad como unidad de referencia terminal del sistema regionalizado de servicios del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, tiendo en cuenta que dicha función viene cumpliendo dentro de su precariedad física y económica el Hospital de Clínicas, institución dependiente de la Faculdad de Ciencias Médicas (U.N.A.). El presente estudio programático considera viable la ejecución del Proyecto Gran Hospital Nacional como centro asistencial de alta complejidad, de docencia e investigación y establece su justificación legal, técnica, socio-política y sanitaria, así como condiciona su dimensionamiento médico-arquitectónico al medio geodemográfico, a la estructura de la morbi-mortalidad, al desarrollo científico y tecnológigo en forma apropiada y al sistema de organización sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social


Subject(s)
Hospital Design and Construction , National Health Programs , Paraguay
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL