Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(4): 306-311, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310334

ABSTRACT

La colestasia gravídica es una enfermedad de causa desconocida, caracterizada por prurito y anormalidades funcionales hepáticas. Aparece durante la segunda mitad del embarazo y desaparece después del parto. La incidencia en Chile alcanza rangos de 12 a 22 por ciento. La muerte fetal es un evento obstétrico repentino que no se puede predecir por el test convencionales y ultrasonografía (26). De los métodos recientes el nivel de ácidos biliares urinarios parece correlacionarse con el cuadro clínico. Se realizó un estudio prospectivo, caso control, doble ciego en pacientes atendidas en nuestra unidad perinatal durante el transcurso del año 2000 que ingresaron con este diagnóstico. Los datos serán analizados mediante X² cuadrado y se considerará significativo un p > = 0,05. Un total de 5067 partos en el año 2000, 168 cursaron con una colestasia intrahepática del embarazo. El grupo de estudio correspondió a 74 pacientes. Se observa una alta tasa de inducción del parto (41,89 por ciento) una no despreciable tasa de cesárea (33,78 por ciento). Existe un aumento significativo del parto pretérmino y del Apgar menor a 7 al minuto, ambas significativas. No se observa ninguna diferencia significativa en el resultado perinatal de acuerdo al índice de ácidos biliares en orina/creatinemia. El rol de los ácidos biliares en el diagnóstico de la colestasia es poco claro, no parece existir a la luz de los conocimientos actuales un papel en la determinación de ácidos biliares en orina para estimar el riesgo perinatal que ese embarazo conlleva


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Bile Acids and Salts/urine , Cholestasis, Intrahepatic/complications , Pregnancy Complications , Cholestasis, Intrahepatic/diagnosis , Cholestasis, Intrahepatic/urine , Creatinine , Labor, Induced , Pregnancy Complications , Pregnancy, High-Risk , Prospective Studies
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(1): 46-8, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267681

ABSTRACT

Se describen los hallazgos de la sonohisterografía en pacientes que consultan por metrorragia del climaterio como una forma de estudio previo a la dilatación y legrado y se determina la proporción de pacientes que deberían ser sometidas a histeroscopia quirúrgica


Subject(s)
Humans , Female , Climacteric , Metrorrhagia , Biopsy/statistics & numerical data , Dilatation and Curettage , Hysteroscopy/statistics & numerical data
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(2): 121-3, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245485

ABSTRACT

Se estudió 123 pacientes embarazadas, agrupadas en: normales n = 78 y con diagnóstico clínico de colestasia intrahepática del embarazo (CIE) n = 45, con el objeto de determinar la utilidad de la determinación de ácidos biliares urinarios (ABU). Se encontró diferencia estadísticamente significativa en los niveles de ABU entre ambos grupos. La sensibilidad de los ABU fue de 30 por ciento y la especificidad de 97 por ciento frente al diagnóstico clínico de CIE. La determinación de ABU en pacientes con CIE podría ser de utilidad clínica para identificar los fetos de mayor riesgo


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Bile Acids and Salts/urine , Cholestasis, Intrahepatic/diagnosis , Pregnancy Complications/diagnosis , Case-Control Studies , Pregnancy, High-Risk , Sensitivity and Specificity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL