Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 5(2): 16-24, jun.- dic. 2018. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-996257

ABSTRACT

El estilo de vida tiene una influencia signifi-cativa en la salud física y mental de los seres humanos y por ende forma parte de los objetivos de desarrollo sostenible promo-vidos por las Naciones Unidas. Objetivo: Caracterizar el estilo de vida de los estu-diantes de internado rotatorio según sexo y rotación cursada de la carrera de medicina en el Hospital Mario Catarino Rivas (HMCR) en julio del 2017. Pacientes y métodos:Estudio cuantitativo, transversal y descripti-vo. La población fue de 275 estudiantes matriculados en internado rotatorio en el HMCR y la muestra 118. Se utilizó el cues-tionario de Perfil de Estilo de Vida de Nola Pender Resultados: Edad media de 24 años, 52.5% eran hombres y 47.5% muje-res, de los cuales 31.4% alterno por medici-na interna, 28.8% por cirugía, 23.7% por pediatría y 16.1% por ginecología. Predomi-nó un estilo de vida medio en el 50.0% de los internos, para ambos sexos. Se observó la prevalencia de un estilo de vida alto en 52.6% de los internos cursando ginecología y 42.9% en aquellos cursando pediatría al momento del estudio. Las rotaciones de cirugía y medicina interna reportaron un predominio de estilo de vida medio, de 55.9% y 59.5%, respectivamente. Conclu-siones: De manera global, en el 50% de la población predominó un estilo de vida medio. El género no influyó sobre el estilo de vida de los internos, pero la rotación cursada sí presentó diferencias: en ginecología y pediatría dominó un estilo de vida alto...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Students, Medical , Life Style , Mental Health , Training Support
2.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 4(2): 44-50, jul.-dic. 2017. tab., graf.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-883774

ABSTRACT

Según la Organización Internacional del Trabajo(OIT), se producen más de 313 millo- nes de accidentes laborales cada año a nivel mundial, por los que mueren más de 350.000 personas al año. Objetivo : El presente estu- dio pretende describir el conocimiento sobre salud ocupacional en estudiantes de último año de bachillerato técnico en mecánica industrial del Instituto Técnico Jesús María Rodríguez(ITJMR) de Chinda, Santa Bárbara en mayo del 2017, con el fin de generar infor- mación que demuestre la importancia de tener conocimientos para la prevención de accidentes laborales y enfermedades relacio- nadas al trabajo. Pacientes y Métodos: Se realizó un estudio cualitativo tipo investiga- ción-acción, con el total de la población matri- culada en último año de bachillerato N=8 estudiantes (todos hombres). La técnica de recolección de datos fue un grupo focal teniendo como instrumento una guía metodo- lógica con preguntas estructuradas. Resulta- dos: El total de los entrevistados desconocía el término salud ocupacional y sólo uno pudo definir ergonomía. Todos estuvieron de acuerdo que el trabajo podría producirles un problema de salud en el futuro, por lo que todos conocían y practicaban medidas de seguridad laboral, pero se encontraban renuentes a la posibilidad de que los acciden- tes laborales podían repercutir en el desarro- llo del país. Conclusión: A pesar de no tener el conocimiento claro sobre las definiciones solicitadas, los técnicos en formación practi- caban medidas de salud ocupacional. Reco- mendaciones: Incorporar un taller de asis- tencia obligatoria sobre Salud Ocupacional en estudiantes de todos los años del bachille- rato técnico en mecánica industrial del ITJMR, así como en otros institutos técnicos a nivel nacional. PALAB...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Accidents, Occupational , Occupational Health/statistics & numerical data , Occupational Risks , Students
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL