Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Quito; Escuela Nacional de Enfermería; 1986. 100 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-352570

ABSTRACT

"En un mundo de grandes conglomerados en que la distancia que separa a los países industrializados de los sub-desarrollados, es cada vez mayor, las posibilidades de un camino autónomo de desarrollo de tornan cada vez más complejas". (1). "Si a esto añadimos que el trágico impacto de la crisis económica de la presente década, está incidiendo sobre 1.800 millones de niños de edad inferios a los 15 años, que representan al 40 por ciento de los 4.500 millones de habitantes de la tierra, dos quintas partes de la población mundial aún carecen de una vivienda adecuada y una tercera parte de los trabajadores están sin empleo o bién no se utilizan debidamente su capacidad". (2). "Las condiciones de vida son tan hostíles en los países en vías de desarrollo que la mortalidad infantil es diez veces mayor que en los países industrializados". (3). Siendo el Ecuador un país de vías de desarrollo está inmerso dentro de esta pronlemática mundial, en donde las condiciones socio-económicas generan una población expuesta a riesgo de enfermar o morir, lo que impacta especialmente en los niños. Debido a los bajos ingresos económicos la mayoría de familiar no pueden satisfacer sus necesidades básicas, situación que se agrava con el nacimiento de un niño prematuro, ya que él implica muchos gastos y requiere de los cuidados oportunos de la madre y de las personas que le rodean para poder subsistir. Si ella no le acerca al seno, si no le dá abrigo, le asea y le evita traumatismos el ni o morirá inevitablemente de frío, hambre o accidentes múltiples debido a los malos cuidados. Considerando prematuro al niño que nace antes de las 37 semanas de gestación; independientemente de su peso al nacimiento. (1) Hurtado Oswaldo, el poder político en el Ecuador, Ed. Planeta, Quinta Ed. pág. 304. (2) American Academy of Pediatrics, Publicación sumultánea. Ed. Española, vol 18 N-2 Cap. 23, Pág. 81 (3) IBID


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant, Premature , Parents , Growth , Socioeconomic Factors
2.
Quito; Escuela Nacional de Enfermería; 1986. 100 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-352631

ABSTRACT

"En un mundo de grandes conglomerados en que la distancia que separa a los países industrializados de los sub-desarrollados, es cada vez mayor, las posibilidades de un camino autónomo de desarrollo se tornan cada vez complejas". "Si a esto añadimos que el trágico impacto de la crisis económica de la presente década, está incidiendo sobre 1.800 millones de niños de edad inferior a los 15 años, que representan al 40 por ciento de los 4.500 millones de habitantes de la tierra, dos quintas partes de la población mundial aún carecen de una vivienda adecuada y una tercera parte de los trabajadores están sin empleo o bién no se utilizan debidamente su capacidad". "Las condiciones de vida son tan hostíles en los países en vías de desarrollo que la mortalidad infantíl en diez veces mayor que en los países industrializados". Siendo el Ecuador un país de vías de desarrollo está inmerso dentro de esta problemática mundial, en donde las condiciones socio-.economicas generan una población expuesta a riesgo de enfermar o morir, lo que impacta especialmente en los niños. Debido a los bajos ingresos económicos la mayoría de familias no pueden satisfacer ni siquiera sus necesidades básicas, situación que se agrava con el nacimiento de un niños prematuro, ya que él implica muchos gastos y requiere de los cuidados oportunos de la madre u de las personas que lo rodean para poder subsistir. Si ella no le acerca al seno, sino le dá abrigo, le asea y le evita traumatismos el niño morirá inevitablemente de frío, hambre o accidentes múltiples debido a los malos cuidados. Considerando prematuro al niño que nace antes de las 37 semanas de gestación; independientemente de su peso al nacimiento...


Subject(s)
Comprehensive Health Care , Infant, Premature , Parents , Socioeconomic Factors , Survival , Infant, Newborn/growth & development
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL