Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. argent. cir ; 74(3/4): 109-17, mar.-abr. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-209917

ABSTRACT

Objetivo: Estudio clínico retrospectivo de pacientes intervenidos por colecistitis mediante laparoscopia. Material y métodos: Sobre 1171 pacientes con litiasis biliar operados, se seleccionaron 269 (23 por ciento). Se clasificaron en: edematosa, gangrenosa, empiema, hidropesía y crónica reagudizada. Resultados: Predominó el sexo femenino, (61,3 por ciento), aunque en la forma gangrenosa fue el masculino (p = 0,001). La edematosa fue la más frecuente (52,4 por ciento). La empiemática tuvo el mayor índice de conversión (31,4 por ciento) (p < 0,001). No hubo diferencias respecto de los períodos (p = 0,550); y sexo (p = 0,450). La litiasis coledociana (5,2 por ciento) no tuvo relación con las formas anatomopatológicas (p = 0,09). El 71,4 por ciento fue resuelta antes, durante o después de la cirugía; el 28,6 por ciento se convirtió. Se complicaron 7 enfermos (2,6 por ciento): hemoperitoneo, 2 (0,7 por ciento); bilirragia 2 (0,7 por ciento); lesi162n de la vía biliar, uno (0,4 por ciento); absceso subfrénico, uno (0,4 por ciento) y perforación colónica, uno (0,4 por ciento). No hubo relación con las formas anatomopatológicas, (p =0,343). Se reoperaron 3 enfermos (1,1 por ciento); 2 por hemorragia y uno por perforación colónica, la lesión quirúrgica fue convertida. El absceso subfrénico se drenó por punción. Falleció un enfermo (0,3 por ciento). Conclusiones: La colecistectomía laparoscópica en la colecistitis es una intervención que otorga todas las ventajas del procedimiento, con resultados similares a la cirugía convencional. El índice de conversiones es alto, y se halla relacionado directamente con la forma anatomopatológica, que provoca los fenómenos locales que imposibilitan la colecistectomía


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Acute Disease , Cholecystectomy , Cholecystitis/surgery , Cholelithiasis/surgery , Cholecystectomy, Laparoscopic/methods , Cholecystitis/pathology , Postoperative Complications/classification , Retrospective Studies
2.
Rev. argent. cir ; 67(3/4): 111-6, set.-oct. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141669

ABSTRACT

El tratamiento de muchas enfermedades de la cavidad pelviana provoca la pérdida de la continencia fecal, urinaria y a veces ambas. Se presenta la experiencia obtenida en 7 enfermos a los que se les efectuó un reservorio urinario con colon derecho con la técnica de Indiana. La enfermedad que motivó su indicación fue: cáncer ginecológico recidivado, 57,1 por ciento; cistitis actínica, 28,6 por ciento; y fístula vesico rectovaginal actínica, 14,3 por ciento. Se complicaron en el postoperatorio inmediato 2 enfermos con absceso de herida y fístula temporaria del reservorio. El período de vaciado de la bolsa osciló entre 5 y 9 horas, permitiendo un tiempo de sueño satisfactorio. El volumen promedio obtenido fue de 700cc con una continencia efectiva en todos los pacientes. Fallecieron en el postoperatorio alejado, 2 enfermos por progresión de la enfermedad y 2 por causas no inherentes a su tratamiento. No se comprobaron alteraciones ni dilataciones del árbol urinario


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pelvic Exenteration , Urinary Incontinence/surgery , Urinary Reservoirs, Continent , Colon/surgery , Urinary Diversion/classification , Urinary Diversion/adverse effects , Urinary Reservoirs, Continent/adverse effects
3.
Rev. argent. cir ; 66(3/4): 111-6, mar.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136613

ABSTRACT

La cirugia laparoscópica es eficaz en el tratamiento de la litiasis biliar; sin embargo persisten interrogantes en la táctica a seguir con ciertas complicaciones. Los autores intentaron el tratamiento por vía laparoscópica en 632 enfermos. La evaluación se hizo mediante exámen clínico, laboratorio, ecografía y, en casos seleccionados, colangiografía intraoperatoria o colangiografía y papilotomía. El análisis retrospectivo de la litiasis coledociana se efectuó agrupándolos en A: sin sospecha canalicular, B: con antecedentes dudosos y C: con fuerte sospecha canalicular. El tratamiento fue: colangiografía endoscópica retrógrada y papilotomía preoperatoria, extracción transcítica intraoperatoria, coledocotomía y tubo de Kehr y tubo trancístico y papilotomía endoscópica postoperatoria. Comprobaron un 24,8 por ciento de observaciones con colecistis aguda. La colangiografía intraoperatoria se utilizó en el 10,3 por ciento , de ellas se comprobó litiasis en el 16.9 por ciento ; y la preoperatoria retrógrada fue empleada en el 4 por ciento , hallándose litiasis en el 48 por ciento . Hubo un 5,06 por ciento de convensiones; 0,7 por ciento en litiasis vesicular; 10,6 por ciento en colelitiasis; y 18,5 por ciento en litiasis coledociana (x2p<0,001). Detectaron litiasis canalicular en el 4,2 por ciento y de acuerdo a los datos predictivos fue para el grupo A: 0,4 por ciento ; para el B: 14,1 por ciento y para el C: 63,6 por ciento , (p<0,001). Constataron una lesión quirúrgica de la vía bibliar (0,16 por ciento ). Las complicaciones menores fueron del 6 por ciento , las mayores del 0,66 por ciento (absceso subfrénico, hemoperitoneo y lesión del colon) y la mortalidad del 0,16


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Biliary Tract Surgical Procedures/statistics & numerical data , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Laparoscopy/statistics & numerical data , Biliary Tract Surgical Procedures , Biliary Tract Surgical Procedures/adverse effects , Cholecystectomy , Cholecystectomy/instrumentation , Gallstones/epidemiology , Gallstones/surgery , Intraoperative Complications/diagnosis , Intraoperative Complications/epidemiology
4.
Rev. argent. coloproctología ; 4(1/4): 4-11, 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172445

ABSTRACT

La resección primaria en las complicaciones agudas del colon puede ser realizada en forma electiva o por necesidad. Se analizan 58 pacientes a los que se les efectuaron distintas colectomías por complicaciones agudas entre 1980 y 1989. El número de resecciones del lado izquierdo fue similar para la perforación y la obstrucción (27,6 por ciento); en tanto del lado derecho predominó la obstrucción (22,4 por ciento) sobre la perforación (10,3 por ciento). Las causas más frecuentes fueron: cáncer, enfermedad diverticular y vólvulos. La morbilidad global fue del 37,9 por ciento, y la mortalidad del 32,7 por ciento, que fue similar en cada sector analizada de acuerdo con la resección. En cambio fue del 13,8 por ciento en la obstrucción, 43,5 por ciento en la perforación, 66,6 por ciento en la hemorragia y 100 por ciento en la isquemia.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Colectomy , Colon/injuries , Colon/pathology , Intestinal Obstruction/surgery , Intestinal Obstruction/epidemiology , Intestinal Obstruction/mortality , Intestinal Perforation/surgery , Intestinal Perforation/epidemiology , Intestinal Perforation/mortality , Colonic Neoplasms , Diverticulitis, Colonic , Gastrointestinal Hemorrhage , Postoperative Complications
5.
Rev. argent. cir ; 53(1/2): 77-83, jul.-ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100639

ABSTRACT

Se presentan 31 pacientes operados por cáncer de la vía biliar principal, comentando los resultados obtenidos. Se efectúa un análisis de las posibiloidades quirúrgicas de acuerdo a loa localización, considernado las ventajas e inconvenientes de la cirugía resectiva y derivativa


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Biliary Tract Neoplasms/surgery , Adenocarcinoma , Biliary Tract Neoplasms/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL