Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Article | IMSEAR | ID: sea-210227

ABSTRACT

The spectrum of coronavirus disease 2019 (COVID-19) ranges from asymptomatic to acute respiratory distress syndrome (ARDS). Prone position has been widely used in ARDS patients with mechanical ventilation and its benefits have been proven. This maneuver can be extrapolated to non-intubated patients with COVID-19, avoiding mechanical ventilation in some patients. Previous reports have demonstrated the benefits of this intervention.

3.
Rev. argent. cardiol ; 73(2): 119-125, mar.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433766

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la función ventricular izquierda (VI) sistodiastólica en reposo entre deportistas y sedentarios y su relación con la capacidad aeróbica maxima al esfuerzo (CAMáx). Material y métodos: Se estudiaron dos grupos: G1, deportistas: 35 hombres, jugadores de rugby, edad 25 ± 7 años y G2, sedentarios: 22 hombres, edad 27 ± 7 años. A todos se les efectuó eco-Doppler cardíaco en reposo y ergometría máxima. Se midieron: a)variables de composición corporal, b) dimensiones y variables de función VI sistodiastólica mediante ecocardiografía Doppler y Doppler pulsado tisular y c) variables ergométricas en reposo, máximo esfuerzo y recuperación incluido máximo de O2 indirecto (VO2 Máx). Resultados: El G1 presentó valores superiores en peso, superficie corporal, índices de función sistólica y alcanzó una CAMáx mayor en la ergometría (p < 0,05). No hubo diferencias en los índices de función diastólica y masa VI. El análisis univariado demostró correlación significativa del VO2Máx con la relación E/A y con la onda E tisular en deportistas. La regresión múltiple encontró relación lineal entre el VO2Máx y la E tisular en el mismo grupo (p < 0,05). Conclusiones: La función sistólica VI en el grupo de deportistas mostró mejor eficiencia contráctil que el grupo de sedentarios, a expensas del aumento de la precarga, sin presentar cambios de significancia en la masa ventricular. La función diastólica fue similar en ambas poblaciones. La onda Et del doppler pulsado tisular en reposo resultó ser la única variable predictora de la CAMáx alcanzada por los deportistas en el esfuerzo, lo cual confirma la importancia del componente diastólico miocárdico en el ejercicio.


Subject(s)
Humans , Male , Echocardiography, Doppler , Exercise/physiology , Ventricular Function, Left/physiology , Anaerobic Threshold , Football , Sports
4.
Vet. Méx ; 30(1): 99-103, ene.-mar. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266725

ABSTRACT

Se evaluó el efecto de la ventilación por presión positiva sobre los parámetros productivos en pollo de engorda. Se utilizaron 1524 pollos de engorda de un día de edad, Peterson X Avin Farm no sexados, que se alojaron en una casete de ambiente natural que estaba dividida en dos secciones. Cada sección se dividió en seis subdivisiones. Las aves se asignaron aleatoriamente en dos grupos con seis réplicas cada uno. En la sección donde se alojó el grupo experimental, se instaló un ventilador con un motor de 1/3 HP, con 0.5 m de diámetro en sus aspas y con capacidad para desplazar 300 m cubicos de aire por minuto. En este grupo experimental se aplicó ventilación por presión positiva manteniendo un caudal de 301 de aire/minuto/kg de peso vivo, se hicieron los ajuste necesarios cada cuatro días para mantener el caudal de ventilación adecuado al peso de las aves. El grupo testigo no recibió ventilación por presión positiva. Se administró un sistema de alimentación dividido en tres estapas (iniciación, crecimiento y finalización), no se aplicó ningún tipo de restricción y las aves tuvieron libre acceso al agua y alimento. A los 49 días se determinaron los parámetros productivos de ambos grupos y se compararon mediante prueba "t" de Student, la mortalidad total y por síndrome ascítico fueron normalizados. El grupo experimental consumió menos alimentos que el testigo con 4.41 y 4.58 kg, respectivamente (P< 0.05). Se obtuvo mejor índice de conversión en las aves experimentales (1.853:1) en comparación con las aves testigo (1.940:1) con diferencia estadísticamente significativa (P< 0.05). La mortalidad general y la ocasionada por SA fueron menores en el grupo experimental (11.67 por ciento y 9.44 por ciento, respectivamente), en comparación con las aves testigo (16.53 por ciento y 12.94 por ciento), existiendo diferencias significativas en ambos valores (P< 0.05). Al final del experimento, el grupo experimental alcanzó el mejor índice de productividad (P< 0.05) con 227.84, a diferencia del testigo con 204.32. Finalmente se produjeron 23.76 kg de pollo/m² en el grupo experimental y 22.24/m² en el testigo (P< 0.05). Los resultados demuestran que la aplicación de un sistema de ventilación forzada por presión positiva tuvo un efecto positivo en la mayoría de los parámetros productivos


Subject(s)
Animals , Chickens/growth & development , Environment, Controlled , Ventilation/methods , Weights and Measures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL