Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. UIS ; 13(1): 34-9, ene.-feb. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294237

ABSTRACT

En los últimos años la incidencia de enfermedad cardiovascular se ha incrementado en los países del tercer mundo, mientras que exista una importante disminución en los países desarrollados; este fenómeno se debe a la suma de factores de riesgo pretransicionales como las enfermedades infecciosas y los procesos inflamatorios y post-transicionales como el incremento del consumo de colesterol y ácidos grasos trans. La relevancia de este problema se refleja en el hecho de que América Latina es la mayor aportadora de muertes por enfermedad cardiovascular, situación que se vuelve dramática si consideramos que estas muertes se registran en las personas más jóvenes. Los Cambios en el estilo de vida y los factores sociales, nutricionales y económicos, han demostrado la superposición de los defectos tanto del mundo desarrollado como del subdesarrollado. En este momento tenemos la obligación de realizar estudios que nos permitan identificar apropiadamente los factores de riesgo que más influyen en la presentación de esta epidemia en nuestros países y establecer programas de salud pública y acciones clínicas que permitan el control de estos ®asesinos silenciosos¼.


Subject(s)
Humans , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Cardiovascular Diseases/etiology , Cardiovascular Diseases/prevention & control , Developing Countries/statistics & numerical data
2.
Rev. colomb. cardiol ; 6(4): 169-76, abr. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219493

ABSTRACT

Durante el embarazo normal ocurren una serie de cambios fisiológicos tales como incremento del gasto cardíaco, del volumen sanguíneo, del flujo renal, y de la tasa de filtración glomerular, que se acompañan de disminución de la presión sanguínea, de la resistencia vascular periférica y pulmonar y de la presión coloide-osmótica sin cambios de presión venosa central. Esta serie de cambios se relacionan directamente con el incremento de estrógenos circulantes, los mismos que estimulan la síntesis de óxido nítrico (NO) a partir del aminoácido L-arginina por acción de la enzima sintetizadora de NO endotelial calcio dependiente. En este artículo discutimos la serie de evidencias tanto "in vivo" como "in vitro" que sugieren que un desorden en la vía L-arginina-óxido nítrico está implicado en la patogénesis de la preeclampsia, la causa más importante de morbi-mortlidad materna en países en vías de desarrollo


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Endothelium-Dependent Relaxing Factors , Nitric Oxide/physiology , Pre-Eclampsia/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL